Descarga (2)

Evolución de la ley tributaria en Nicaragua

  • 1990

    1990
    cambios episódicos en las finanzas del estado que tienen por pivote los impuestos, sucedió en 1990 con el gobierno de Doña Violeta Chamorro.
  • 1997-2003

    1997-2003
    Con la administración de Arnoldo Alemán y con la gestión de Enrique Bolaños las tres reformas tuvieron como único objetivo aportar recursos adicionales al erario, importando poco nada la equidad. como consecuencia, desigualdad y exclusión han venido creciendo dramáticamente en Nicaragua.
  • 2001

    2001
    El 44% de los ingresos tributarios correspondió al impuesto del valor agregado (IVA) 18% al impuesto sobre la renta (IR), y 29% al impuesto selectivo al consumo (ISC).
  • 2002-2005

    2002-2005
    Bajo la admistracion del presidente bolaños, inicio una política fiscal orientada a la consolidación de las finanzas publicas. El objetivo fue lograr la sostenibilidad a través de la restricción del gasto y del incremento de los ingresos.
  • 2007

    2007
    El gobierno del presidente ortega cumpliría su promesa de renovar las finanzas publicas, almas y nervios del poder del estado y herramienta primordial para el cumplimiento de su mandato.
  • 2009

    2009
    En este mismo espacio de envió caracterizábamos en enero del 2009 el difícil momento económico del pais con impactos directos en la inversión, el comercio, flujo de capital y remesas.
  • 2019

    2019
    La reforma del 2019 si cumplió el objetivo de aumentar la recaudación de impuesto respecto a lo que habrían captado si no se hizo la reforma sin embargo, ese efecto positivo se ha ido reduciendo. La reforma genero mas recaudación (33,09%) entre abril y junio, aunque conviene una nueva reforma en el siguiente año.