-
2018 BCE
Shopia primer humanoide
Sophia es un robot humanoide desarrollado por la compañía, con sede en Hong Kong, Hanson Robótics. Ha sido diseñada para aprender y adaptarse al comportamiento humano y trabajar con humanos, y ha sido entrevistada por todo el mundo -
2017 BCE
Libratus vence al póker
Creado en la Universidad de Carnegie Mellon (EE.UU), el software se impone a rivales humanos en un torneo múltiple de Texas hold’em para dos personas. Supone un hito por la información imperfecta que caracteriza al póker. -
2016 BCE
Microsoft lanza Tay
La conocida multinacional lanza en Internet un chatbot capaz de aprender a partir de la interacción con las personas. Tras apenas un día de funcionamiento, el software se vuelve racista, xenófobo y homófobo. -
2014 BCE
Un ordenador supera con éxito el Test de Turing
El programa, llamado Eugene, fue desarrollado en Rusia y se hizo pasar por un niño de 13 años. -
2011 BCE
Watson gana Jeopardi!
El ordenador desarrollado por IBM bate a los campeones humanos del concurso de televisión estadounidense de preguntas y respuestas, Jeopardi! Nuevos avances en el procesamiento del lenguaje natural. -
2005 BCE
Un ordenador al volante
Un coche autónomo desarrollado por la Universidad de Stanford (EE.UU) gana una competición de vehículos robot tras conducir 212 kilómetros de desierto sin apoyo humano. -
1997 BCE
Deep Blue vs. Garri Kaspárov
Desarrollado por IBM, este ordenador ganó al entonces campeón mundial de ajedrez Garri Kaspárov. La primera partida, en 1996, la perdió la máquina. Pero una versión mejorada vence al ajedrecista ruso en 1997. -
1992 BCE
El proyecto de Japón “Quinta Generación”
Tras años de trabajo, la iniciativa no alcanza los objetivos previstos. El fracaso del país asiático se suma a otras desilusiones del momento. Merman los fondos para investigación. -
1987 BCE
Martin Fischles y Oscar Firschein
Su trabajo identifica y define muchas más características de los sistemas inteligentes además de la capacidad de comunicarse. Abre nuevas vías de investigación para la inteligencia artificial. -
1981 BCE
Japón comienza el proyecto “Quinta Generación”
EL país nipón invierte en una nueva generación de ordenadores que utilicen técnicas de inteligencia artificial. Buscan crear máquinas que sean capaces de aprender y traducir automáticamente de un idioma a otro. -
1979 BCE
Un ordenador vence al backgammon
El profesor en la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.), Hans Berliner crea el programa informático BKG 9.8, que vence al entonces campeón mundial, Luigi Villa. La victoria impulsa nuevos proyectos para juegos más complejos. -
1972 BCE
Hubert Dreyfus publica “Lo que no pueden hacer los ordenadores”
La obra del filósofo estadounidense actúa como revulsivo del entusiasmo inicial en torno a la inteligencia artificial. No es la única crítica en estos años. La financiación se reduce; comienza el invierno. -
1961 BCE
Marvin Minsky publica “Pasos hacia la inteligencia artificial”
El científico recoge los primeros pasos del campo de la inteligencia artificial en un trabajo académico. Sirve de inspiración a otros investigadores e impulsa nuevas iniciativas. -
1956 BCE
Conferencia de Darmouth
Los científicos Marvin L. Minsky, John McCarthy y Claude Shannon reúnen a expertos en teoría de la información, redes neuronales, computación, abstracción y creatividad. El encuentro se considera el germen de la inteligencia artificial -
1950 BCE
Búsqueda de la inteligencia artificial
Comienza la búsqueda de una inteligencia artificial, de máquinas capaces de comprender, razonar y decidir de la misma manera que la mente humana. -
ELIZA
Desarrollado en el MIT, fue uno de los primeros programas en procesar lenguaje natural y conversar a través de una serie de frases programadas.