Teaserbox 954157418

EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y DEL E-LEARNING

By Crvega
  • PRIMERA GENERACIÓN "MODELO POR CORRESPONDENCIA"

    PRIMERA GENERACIÓN "MODELO POR CORRESPONDENCIA"
    El proceso de envío y recepción era vía postal. La E a D, fue descrita como principios industriales, división del trabajo y uso de tecnología.
    A traves de este servicio se realiza el proceso de aprendizaje con un sistema unidireccional con material didáctico.
  • SEGUNDA GENERACIÓN "MODELO MULTIMEDIA"

    SEGUNDA GENERACIÓN "MODELO MULTIMEDIA"
    Incorporan la EaD elementos como los vídeos, materiales como hipertexto, hipermedia utilizaba distintos códigos para el proceso enseñanza - aprendizaje.
    La educación a distancia entró en auge en el terreno de lo practico y lo teórico. Se centra en la autonomía, independencia e interacción del estudiante.
    La comunicación entre profesor -estudiantes puede realizarse a través de medio impresos, sonoros, electrónicos o mecánicos, el aprendizaje no se encuentra bajo continua supervision de tutores.
  • TERCERA GENERACIÓN " MODELO TELEARNING"

    TERCERA GENERACIÓN " MODELO TELEARNING"
    Incorpora herramientas como vídeo conferencia, supone un hito importante en la evolución de la EaD, el aprendizaje autónomo, la comunicación a través de diferentes medios, diferentes espacios y tiempos, comunicación bidireccional para atender de un modo flexible el aprendizaje independiente de una población masiva y dispersa, involucra nuevas características como la responsabilidad del estudiante en el ritmo y realización de sus estudios.
  • CUARTA GENERACIÓN "MODELO APRENDIZAJE FLEXIBLE"

    CUARTA GENERACIÓN "MODELO APRENDIZAJE FLEXIBLE"
    Se empezaron a realizar las primeras experiencias de educación a distancia a través de Internet. Se combina la educación y la tecnología permitiendo el progreso de EaD y la conservación de características fundamentales del concepto, no obstante por el avance de las TIC la forma de comunicación evoluciono haciendo uso masivo de los computadores y la Internet. Una interacción bidireccional. Nace el E-learning, aquí el rol del docente cambia.
  • QUINTA GENERACIÓN "GENERACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL"

    QUINTA GENERACIÓN  "GENERACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL"
    Se caracteriza por la llegada de las plataformas Online y mas tarde en la educación se da el E-learning teniendo este ultimo la mayor cantidad de características incluyendo comunicación virtual por los medios que usa para desarrollarse. Integrando no solo formación a distancia sino la formación en presencia diferida en espacio y tiempo, incluyendo el factor humano como elemento importante para garantizar el éxito de una iniciativa E-learning y propone 3 pilares fundamentales.
  • SEXTA GENERACIÓN "WEB 2.0"

    SEXTA GENERACIÓN "WEB 2.0"
    Se le denomina la web 2.0 se caracteriza por los campos virtuales y gran parte de la educación a distancia se desarrolla a través de estos. Pero la web 2.0 con herramientas como el blog, las wikis,las redes sociales, se han incorporado y desarrollado en la educación en linea, de manera mas abierta y que no tenga que estar centralizada únicamente en una plataforma.Retroalimentación espontanea con sus participantes.