Economia

Evolución de la Economía

  • Period: 4000 BCE to

    Universidad autónoma del Carmen Preparatoria Diurna Campus II

    Alumna: Miriam Izellah Montoya Malpica
    Matrícula 191184
  • Period: 3000 BCE to 476

    Edad antigua

    El estudio de la economía se remonta a las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Grecia, el Imperio romano, las civilizaciones árabes, persas, chinas e indias.
  • Period: 27 BCE to 476

    Imperio Romano

    La mayor influencia de esta época viene por parte de los griegos, los cuales utilizaron la palabra economía por primera vez. Entonces la emplearon para referirse a la administración del hogar (oikonomía, oikos de casa y nemein de gestión y dispensación).
  • 384

    Aristóteles

    Aristóteles
    Aristóteles fue el primer economista analítico, se refirió a diversos temas económicos, que desde entonces han mantenido actualidad, como sus definiciones económicas, los fenómenos de cambio y las teorías monetarias y de valor.
  • 427

    Platón

    Platón
    Platón dio una definición de economía dividida en dos partes, por un lado, el estudio de la administración doméstica y por otro, el estudio del comercio.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    En la Edad Media, cabe destacar las aportaciones a la economía del feudalismo y la filosofía escolástica
  • 1225

    Santo Tomas de Aquino

    Santo Tomas de Aquino
    Las ideas de Santo Tomás de Aquino establecieron las bases para llevar la reflexión de los escolásticos hacia la comprensión de una necesidad agregada que, después de varios siglos, coagularía en el descubrimiento del mecanismo de autorregulación que tiene la economía.
  • May 27, 1332

    Ibn Jaldún

    Ibn Jaldún
    Descubrimiento de la dinámica de los mercados. Analiza también conceptos económicos fundamentales como población, precio, beneficio, lujo y formación de capital.
  • Mar 1, 1389

    Antonio de Florencia

    Antonio de Florencia
    Su obra más importante, desde el punto de vista económico, es la Summa moralis theologiae (1449).
    Sus ideas sobre la mercadería: fue capaz de entender la importancia trascendental que la mercadería tenia en su época, destacando su gran utilidad, mientras al mismo tiempo su preocupación como moralista fue destacar la codicia de los mercaderes y el peligro que ese tipo de oficio suponía para los hombres, porque estaba muy ligado al dinero, y lo consideraba corruptor.
  • Period: 1500 to

    Mercantilismo

    Decía que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y que el intercambio de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor. Al contrario que los mercantilistas, los fisiócratas promulgaban la política económica del laissez faire, defendiendo el libre mercado contra el intervencionismo del Estado.
  • Period: 1535 to

    El nacimiento de la economía como ciencia

    Los estudiosos jesuitas de la escuela de Salamanca establecieron las primeras teorías económicas modernas, defendiendo los beneficios de la propiedad privada a las actividades económicas.
  • 1568

    Juan Bodino-Mercantilismo

    Juan Bodino-Mercantilismo
    Creador de la teoría cuantitativa de la moneda, que sitúa la inflación de precios
  • Antonio Serra-Mercantilismo

    Antonio Serra-Mercantilismo
    En prisión escribió: "Breve tratado de las causas que pueden hacer abundar el oro y la plata en los reinos que no tiene minas"
  • Thomas Mun-Mercantilismo

    Thomas Mun-Mercantilismo
    "Si vas a gastar mas de lo que ganas, entonces tu riqueza disminuye"
  • Jean-Baptiste Colbert-Mercantilismo

    Jean-Baptiste Colbert-Mercantilismo
    Se baso en la idea de que la riqueza de un país se mide por cuantos metales preciosos puede acumular
  • Fracois Quesnay-Fisiocracia

    Fracois Quesnay-Fisiocracia
    Decía que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y que el intercambio de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor. Al contrario que los mercantilistas, los fisiócratas promulgaban la política económica del laissez faire, defendiendo el libre mercado contra el intervencionismo del Estado.
  • Period: to

    Economía Clásica/

    La economía clásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de que el libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía y que esta produce progreso y prosperidad.
  • Adam Smith- Economía Clásica

    Adam Smith- Economía Clásica
    Uno de los críticos más destacados de las ideas mercantilistas fue Adam Smith, quien proponía la idea de que el libre mercado y libre cambio son elementos fundamentales para el desarrollo económico y el aprovechamiento eficiente de los recursos.
    "Riquezas de las Naciones"
  • Thomas Robert Malthus-Economía Clásica

    Thomas Robert Malthus-Economía Clásica
    Ensayo sobre los principios de la población
  • David Ricardo-Economía Clásica

    David Ricardo-Economía Clásica
    Teorías de la "ventaja comparativa", la "ley de los rendimientos decrecientes".
  • Padre del Marxismo-Karl Marx(1818-1883).

    Padre del Marxismo-Karl Marx(1818-1883).
    El principal argumento en el que se basa el marxismo es que el capitalismo es un sistema económico cuya estructura es errónea. Y, por tanto, debe ser reemplazada por otra que abolirá el sistema de propiedad burguesa y el libre mercado de bienes y servicios
  • Coautor del Marxismo-Friedrich Engels (1820-1895)

    Coautor del Marxismo-Friedrich Engels (1820-1895)
    El principal argumento en el que se basa el marxismo es que el capitalismo es un sistema económico cuya estructura es errónea. Y, por tanto, debe ser reemplazada por otra que abolirá el sistema de propiedad burguesa y el libre mercado de bienes y servicios.
  • Period: to

    Representantes de la corriente marxisista

    Vladimir Lenin : Quien desarrolla la idea del marxismo-leninismo. Una idea práctica para llevar a cabo el marxismo.
    Nikolái Bujarin : Fue un famoso revolucionario bolchevique, editor de un antiguo diario de la Unión Soviética llamada Pravda.
    León Trotski: Dirigió al Ejército Rojo en la Guerra Civil rusa y fundó la IV Internacional.
    Antonio Gramsci: Fue miembro fundador del Partido Comunista italiano.
    Ernesto «Che» Guevara: Impulsó el comunismo en Cuba y dio origen al foquismo.
  • Period: to

    Neoclásismo

    La economía neoclásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores.
    Existieron tres grandes escuelas neoclásicas:
    Inglesa: Relacionada con William Stanley y Alfred Marshall.
    Austriaca: Asociada con Carl Menger, " fundamentos del análisis marginal."
    Francesa: En donde destaca Leon Walras, "teoría de equilibrio general y el concepto de utilidad marginal."
  • Marxisismo-Lenismo(Stalin)

    Marxisismo-Lenismo(Stalin)
    Cómo ya se ha indicado, este término fue acuñado por Stalin. Para Stalin, no existía diferencia entre los postulados de Marx y de Lenin. Y, por tanto, no quería crear una diferencia de ambas. Para Lenin, su teoría suponía algo diferente, más actualizado y llevable a la práctica. Sin embargo, para Stalin no debía existir un combate entre las dos teorías y sus diferencias. Todo lo contrario, se trataba de una unión que haría posible el desarrollo político de la Unión Soviética
  • Period: to

    Keynesianismo- John Maynard Keynes,

    El Keynesianismo es una de las teorías económicas más conocidas, su principal característica es que apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de una crisis.(Gran depresión)
  • Period: to

    Monetarisno

    El monetarismo es una doctrina económica que estudia los efectos de las variaciones de la oferta monetaria sobre las variables económicas relevantes (como empleo, precios o producción).
    Milton Friedman, premio Nobel de economía en 1976 es uno de los mayores exponentes del monetarismo. Entre sus principales aportes relacionados con el monetarismo moderno se encuentran:
    La teoría de la renta permanente
    Revisión de la curva de Phillips (por la tasa NAIRU)
    Regla monetaria de Friedman
  • Referencia

    .Paula Nicole Roldán, Andrés Sevilla Arias, Mario Husillos Vidic (03 de marzo, 2017).
    Liberalismo económico. Economipedia.com
    .Andrés Sevilla Arias (30 de octubre, 2015).
    Keynesianismo. Economipedia.com
    .Paula Nicole Roldán (02 de diciembre, 2016).
    Economía neoclásica. Economipedia.com
    .Susana Gil (19 de noviembre, 2015).
    Marxismo. Economipedia.com
    .Rombiola, Torres, M., Torres, M., & Sánchez, A. P. (2015, 15 diciembre). https://www.finanzzas.com/el-mercantilismo
  • Referencias

    .Javier Sánchez Galán (07 de octubre, 2019).
    Marxismo-leninismo. Economipedia.com
    Paula Nicole Roldán (07 de junio, 2017).
    Mercantilismo. Economipedia.com