Evolución de la Democracia

  • 508 BCE

    S.V a.C. Nacimiento de la democracia en Atenas

    S.V a.C. Nacimiento de la democracia en Atenas
    En Atenas, se establece la democracia directa, donde los ciudadanos participaban activamente en la toma de decisiones en la asamblea (Ekklesia). Solo los ciudadanos varones libres, nacidos de padres atenienses, podían votar.
  • 430 BCE

    Guerra del Peloponeso

    Guerra del Peloponeso
    Durante este conflicto, el sistema democrático de Atenas enfrenta amenazas internas y externas. La democracia sufre altibajos y cambia de régimen varias veces.
  • 27 BCE

    Fundación del Imperio Romano

    Fundación del Imperio Romano
    Aunque el Imperio Romano no es una democracia, influye en el pensamiento político occidental y establece la base de futuras ideas sobre ciudadanía y gobierno.
  • 1215

    Carta Magna

    Carta Magna
    Aunque no una democracia directa, la Carta Magna limita el poder del rey y establece principios sobre los derechos de los individuos, sentando las bases para futuros movimientos democráticos.
  • Revoluciones inglesas

    Revoluciones inglesas
    La Revolución Gloriosa establece una monarquía constitucional en Inglaterra, un paso hacia la representación popular y la limitación del poder del monarca.
  • El contrato social de Jean-Jacques Rousseau

    El contrato social de Jean-Jacques Rousseau
    Rousseau defiende que la soberanía reside en el pueblo y no en el monarca. Su idea de la “voluntad general” inspira las revoluciones liberales y alimenta el concepto moderno de democracia representativa.
  • Revolución Americana

    Revolución Americana
    Los Estados Unidos adoptan un sistema republicano con principios democráticos, basados en la representación popular.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    La Revolución Francesa marca un punto de inflexión, promoviendo la idea de los derechos universales del hombre, la soberanía popular y la abolición de las monarquías absolutas. Se adoptan principios democráticos como la libertad, igualdad y fraternidad.
  • Expansión del Sufragio

    Expansión del Sufragio
    A lo largo del siglo XIX, la democracia representativa se expande. Se da el derecho al voto a más sectores de la sociedad, incluyendo a hombres no propietarios y, hacia finales de siglo, a las mujeres.
  • Revoluciones democráticas en Europa

    Revoluciones democráticas en Europa
    Un periodo de rebeliones y movimientos en todo el continente europeo que buscan un gobierno más democrático y representativo.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Declaración Universal de los Derechos Humanos
    Adoptada por las Naciones Unidas, establece los derechos fundamentales que todos los individuos deben tener, independientemente de su nacionalidad, género o religión. Es un pilar para los sistemas democráticos modernos.
  • Caída del Muro de Berlín

    Caída del Muro de Berlín
    La caída del Muro de Berlín simboliza el fin de los regímenes totalitarios en Europa del Este y la expansión de los sistemas democráticos en el continente.