-
800 BCE
TAYRONAS
El noroccidente de la Sierra Nevada de Santa Marta fue habitado por grupos de orfebres, artesanos y constructores durante los períodos Nahuange y Tairona. Una tumba excavada en la bahía de Nahuange en 1922 permitió identificar la orfebrería de este nombre, caracterizada por el martillado de narigueras y pectorales en aleaciones de cobre y oro. Desde 200 d.C. la gente del período Nahuange vivía de la pesca y la agricultura en aldeas cerca del mar. En el período Tairona, de 900 d.C. a 1600 d.C.. -
100
QUIMBAYAS
Ubicados en el centro de Colombia, específicamente departamentos de Quindio,Risaralda ,Caldas y parte del Valle del Cauca destacó su agricultura y el arte orfebre, adoraban al sol y la luna,practicando rituales religiosos importantes creían en la vida después de la muerte. -
Period: 100 to 1000
QUIMBAYAS Y MUISCAS
-
500
MUISCAS
Se localizan en la región Andina Central, su economía esta basada en la agricultura, la explotación de sal y esmeraldas, producción de hojas de coca cerámica y orfebre. -
500
TUMACO
La cultura Tumaco-La Tolita fue una civilización precolombina que se desarrolló en la costa Pacífica de Colombia y Ecuador entre el 400 a. C. y el 500 d. C. Se caracterizó por ser una cultura agro-alfarera y pescadora, con importantes vestigios arqueológicos en la bahía de Tumaco (Colombia) y la isla La Tolita (Ecuador). -
900
TIERRA DENTRO
Al nororiente del departamento de Cauca, con mucha montaña y profundos cañones, ubicado entre los ríos Páez y Negro, incluye área del nevado del Huila y Puracé. Vivian alli sociedades de agricultores y ceramistas y tenían otras actividades como la caza, pesca y recolección de frutas. La alfarería destacó por urnas funerarias donde se ven figuras antropomorfas y zoomorfas. -
Period: 900 to 1000
SAN AGUSTIN
La evolución de la cultura en San Agustín suele presentarse dividida en los períodos que resumimos a continuación, la funeraria y estatuaria que la identifican corresponden exclusivamente al Clásico Regional.
Arcaico Arcaico. 4.000 a.C. - 1.000 a.C.Formativo. 1.000 a.C. - 1 d.C. Urna funeraria Agricultura incipiente, particularmente de maíz, fríjol, quinoa, yuca y batata. Aumento de la población. Aparece la cerámica.