El tiempo se nos va de las manos

LAS HUMANIDADES DIGITALES

  • Origen de las HD con el proyecto de Roberto Busa

    Origen de las HD con el proyecto de Roberto Busa
    El Padre Busa inicia el proyecto de elaborar un índice de concordancias de las obras completas de Santo Tomás de Aquino, utilizando una computadora tras contactar a IBM.
  • Computers and the Humanities

    Joseph Raben funda la principal plataforma de difusión de los estudios sobre Humanidades e Informática, la revista Computers and the Humanities
  • Association for Literary and Linguistic Computing (ALLC)

    Durante esta década comienzan a celebrarse los primeros congresos en Inglaterra enfocados en la intersección entre la informática y las humanidades. En 1973 se funda la Association for Literary and Linguistic Computing (ALLC).
  • Index Thomisticus

    El Index Thomisticus que contienen más de once millones de palabras en latín medieval, empezó a publicarse y llegó a sumar un total de 56 volúmenes impresos, marcando un historia en la aplicación del cómputo en las humanidades.
  • Oxford Text Archive (OTA

    Se establece la Oxford Text Archive (OTA), considerada uno de los orígenes de las bibliotecas digitales. Esta iniciativa permitió el acceso a textos electrónicos en formatos como XML, HTML y ePUB, bajo licencias Creative Commons.
  • OC

    La Universidad de Oxford lanza su propio programa de generación de concordancias, denominado OC.
  • Literary and Linguistic Computing

    La ALLC crea la revista académica Literary and Linguistic Computing, consolidando un espacio para la publicación de investigaciones en el área.
  • SGML.

    En Poughkeepsie, se lleva a cabo una reunión clave en la que se discute la creación de un estándar de codificación utilizando SGML. El objetivo era describir la estructura de los textos y representar sus posibles interpretaciones. A partir de esta reunión se acordaron principios y se formaron comités temáticos.
  • El Corpus Histórico del Español en México

    El CHEM se constituye como un recurso de gran valor para la investigación lingüística, el desarrollo de herramientas de procesamiento de lenguaje natural, y la creación de otros recursos lingüísticos.
    Este proyecto fue posible gracias al patrocinio de la DGAPA y el CONACyT, y cuenta con el respaldo de la Coordinación de Acervos Digitales de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM.
  • TEI Guidelines

    Luego de varios borradores y siete años de trabajo, se publica la primera versión oficial de las TEI Guidelines, un conjunto de recomendaciones para la codificación de textos electrónicos.
  • Alliance of Digital Humanities Organizations

    Para reconocer la labor del
    jesuita italiano creó un premio que lleva su nombre y que se concede cada tres años a las mejores trayectorias de las Humanidades Digitales
  • Comienzo del término HD

    Diversas fuentes señalan que el término Digital Humanities ya se utilizaba en Estados Unidos alrededor del año 2000, aunque no de forma generalizada.
  • A Companion to Digital Humanities, Blackwell.

    La publicación del libro A Companion to Digital Humanities por parte de la editorial Blackwell marca un punto de inflexión y populariza el término en el mundo anglosajón. Inicialmente el título del libro era A Companion to Humanities Computing, pero fue cambiado a sugerencia de John Unsworth, con el apoyo del editor Andrew McNelly, quien consideraba que el título original enfocaba demasiado en la tecnología y no en las humanidades.
  • De Humanities Computing a Digital Humanities

    La conferencia anual de la ALLC/ACH cambia su nombre a Digital Humanities. Ese mismo año, Melissa Terras comenta que el término "Humanities Computing" también engloba el concepto de Humanidades Digitales, destacando la coexistencia de ambos enfoques.
  • Digital Humanities Quarterly

    Se lanza la revista Digital Humanities Quarterly, dedicada a la investigación en este campo.
  • Comienzo de proyectos y análisis

    La Universidad de Illinois crea la colección de libros Topics in Digital Humanities. También en este año, Patrik Svensson reflexiona sobre la discrepancia y la coexistencia entre los términos "Humanities Computing" y "Digital Humanities".
  • Talleres

    En septiembre de 2010, un grupo de académicos se reunió con el objetivo de explorar formas de impulsar y apoyar la formalización del campo de las Humanidades Digitales. Como resultado de este esfuerzo colaborativo, se llevaron a cabo un total de cuatro talleres especializados en temas clave del área.
  • Las HD se hacen oficial

    El Centre for Computing in the Humanities del King's College se transforma en el Department of Digital Humanities, consolidando su nueva identidad institucional
  • La Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano (BDPN)

    La Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano (BDPN) es un proyecto continuo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Red de Humanidades Digitales (RedHD)

    La RedHD fue creada como un espacio que facilita la comunicación entre especialistas en humanidades digitales de la región, logrando impulsar el reconocimiento académico del área de las Humanidades Digitales y fomentar proyectos e iniciativas regionales con proyección internacional.
  • Críticas, talleres, institucionalización.

    Surgen críticas, como las de Stanley Fish, que cuestionan el valor añadido de la tecnología digital a las humanidades tradicionales. En paralelo, un grupo de académicos organiza cuatro talleres para discutir y formalizar el campo de las Humanidades Digitales.