-
2150 BCE
Grandes civilizaciones (2150 a.C- 500 a.C)
Con la aparición del estado surgió la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo. La sociedad se dividió en clases sociales en Mesopotamia y Egito. -
500 BCE
Antiguedad Grecolatina (500 a.C- 400 d.C)
En Grecia surge la democracia, siendo ésta la cuna de la civilización occidental, filosofía, medicina, historia, matemáticas, astronomía, bellas artes, la ingeniería, el derecho y la administración. En esta época se sustentó la organización social, política, militar y ecónomica. -
325
Surgimiento del cristianismo (año 325)
El concilio de Nicea establece la organización y lineamientos de la doctrina cristiana. La organización de la iglesia católica es la que genera estructuras de administración que aun se aplican y los principios de autoridad, jerarquía, disciplina, y organización que prevalecen en la administración. -
476
Edad Media (siglo V-siglo XV)
La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien controlaba la producción del siervo. Surgieron los talleres, los gremios, y formas de organización y administración mas complejas. -
1492
Edad Moderna: Renacimiento y Reforma (siglo XV- siglo XVIII)
Con el surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecen los gremios y los talleres continúan funcionando como incipientes empresas. Los sistemas de administracion y estilos de liderazgo continúan con las características de la Edad Media. -
Revolución Industrial (siglo XVIII- siglo XIX)
La complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especialistas, incipientes administradores, que atendían directamente todos los problemas de la fábrica. En la Revolución Industrial, muchos autores consideran a la administración como una disciplina de carácter eminentemente social, ya que requiere trabajar de una manera mas eficiente. -
Siglo XX
En este siglo se da el avance tecnológico e industrial, y como consecuencia, por la consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico. Frederick Winslow Taylor realiza grandes aportaciones a la administración científica y la ingeniería industrial y mejoró la la administración de la producción de bienes y servicios. -
Siglo XXI
Se caracteriza por la globalización de la economía, avances tecnológicos y científicos. La proliferación de todo tipo de empresas, y múltiples estilos de gestión y avances administrativos. La administración es indispensable para competir en un mundo global.