-
Proyecto ARPA
En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. -
Proyecto Xanadú
Es el primer proyecto de hipertexto fundado por Ted Nelson. -
ARPANET
Cambia el nombre de Proyecto ARPA a ARPANET. A esta red se unen otras instituciones educativas y empresas. -
Microsoft Corporation
El primer sistema operativo que la compañía lanzó al público fue una variante de Unix -
Protocolo TCP/IP.
ARPANET adoptó el protocolo TCP/IP después de pruebas en distintas ubicaciones, Estados Unidos, Reino Unido y Noruega. -
ARPANET se desmilitariza.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. -
Primera página Web
Desde el CERN con sede en Suiza, Berners-Lee presentó un software basado en protocolos que permitían visualizar la información utilizando el hipertexto. -
HTML
Nació HTML (HyperText Markup Language o Lenguaje de Etiquetas de Hipertexto), que se convertiría en el estándar de diseño Web en los años posteriores. -
World Wide Web
Para definir una dirección futura, Tim Berners-Lee creó el World Wide Web Consortium. Inicio de la Web 1.0. -
Mosaic
Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. -
Internet Explorer
Microsoft, para no quedar a la zaga, lanzó Microsoft Internet Explorer -
Hotmail
Es el primer servicio de e-mail basado en la web. -
Windows Messenger (1.0.0863)
Incluía solamente las características básicas como texto simple y una lista de contactos. -
Web 2.0
Contiene los foros, los blogs, los comentarios y después las redes sociales. Permite compartir información. -
Facebook
Facebook se abre a todos los usuarios de Internet, a pesar de protestas de gran parte de sus usuarios, ya que perdería la base estudiantil sobre la cual se había mantenido. -
Web 3.0
Se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red. Por ejemplo, la búsqueda de contenidos utilizando palabras clave.