-
Fase estadística industrial
Antes de 1910 se empleaba la observación de primera mano; las encuestas elementales y los censos empezaron a adquirir importancia -
Fase de ventas
De 1911 a 1920:
Se desarrollaron el análisis de costos funcionales y el análisis estadístico de ventas -
Fase de formularios
De 1921 a 1930:
Se mejoró la elaboración de los cuestionario hasta convertirlos en formularios y se depuraron los sistemas de obtención de información por encuestas -
Fase del muestreo
De 1931 a 1940:
Empezó a utilizarse el muestreo no probabilístico especialmente por selección de cuotas y el muestreo aleatorio simple. Se emplearon métodos de trabajo como correlación simple, costos de distribución y técnicas de auditoría de tienda -
Fase científica
De 1941 a 1950:
La gerencia de las empresas más avanzadas comenzó a mostrar mayor interés en la investigación de mercados y a tener más conciencia de ella, debido al valor que tiene en la toma de decisiones, donde se demostró que es más que un simple medio para obtener información; se ampliaron muestras selectivas por probabilidad, métodos de regresión, inferencia estadística avanzada y paneles de consumidores y almacenes. -
Fase experimental
De 1951 a 1960:
Los investigadores empezaron a aplicar téncias experimentales y una metodología más fomal para formular y procesar las preguntas al mercado; emplearon para ello investigación motivacional, investigación de operaciones, regresión y correlación múltimple, diseños experimentales y escalas de actitudes -
Fase tecnológica
De 1961 a 1970:
Se caracterizó por el empleo del computador y la construcción de modelos para facilitar la toma de decisiones de marketing, así como por el uso de modelos matemáticos, análisis de factores, teorías de la decisión, simulación de mercados y almacenamiento de información en bancos de datos -
Fase del consumidor
De 1971 a 1980:
En esta etapa se perfeccionaron los conceptos y los métodos de la investigación cualitativa para explicar y pronosticar el comportamiento de los consumidores por medio de mapas perceptuales, pruebas proyectivas y laboratorios de pruebas de mercados. -
Fase del servicio
De 1981 a 1990:
La función era estar más cerca del comprador y del consumidor, comprender sus necesidades y satisfacerlas, y darles un buen trato después de una venta.
Durante esta fase se sostuvieron conversaciones con personas del gremio; se realizaron visitas a almacenes y centros de distribución; se sostuvieron conversaciones directas con compradores y usuarios, para lo cual se emplearon evaluaciones de actitudes y percepciones sobre productos y servicios y motivos de compra -
Fase del marketing electrónico
En esta fase se desarrollan y mantienen sistemas complejos y automatizados que sirven como enlace entre minorista y consumidor, mayorista y minorista, distribuidor y usuario industrial. Es un sistema amable para el cliente porque parte de sus necesidades, sus expectativas y sus motivaciones de compra y se orienta a satisfacerlas, empliando para ello sistemas como telemercadeo, televisión por cable, videotexto de doble vía y publicidad micosegmentada en nichos de mercado -
Fase de la gerencia de comunicaciones integrada
En esta fase se desarrollan y mantienen sistemas de comunicación. El neuromarketing integra, como filosofía metodológica, a diferentes ciencias, disciplinas científicas, mtetodologías, técnicas y nuevos pensamientos recreados de nerociencia, martketing, pensamiento sistémico, programación lingüísticos, modelos mentales, inteligencias múltiples y administración en general.