Evaluacion normativa del derecho en materia de Proteccion de datos personales en Mexico
By eemroosen
-
Period: to
Evaluacion normativa del derecho en materia de Proteccion de datos personales en Mexico
-
Declaracion Universal de Derechos Humanos
La declaración Universal de Derechos Humanos fue adoptado por la asamblea general de las naciones unidas el 10 diciembre 1948, después la segunda guerra mundial. A través de la declaración el derecho de protección de datos personales fue reconocido como un derecho humano sobre el nivel internacional. Este derecho es subjetivo, autónomo y de tercera generación, el cual garantiza la libertad del individuo en el seno de una sociedad democrática. -
Avance informático y tecnológico
El derecho de protección de datos personales se ha desarrollado de manera paralela al avance
informático y tecnológico que ha traído como
consecuencia el empleo intensivo de
información. Desde el momento en que la información en tecnología se hizo más importante, el interés en los datos personales también aumentó. -
Ley Federal de acceso a la Información Pública Gubernamental
La previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público (consentimiento, información, seguridad etc) fue incluido en la Ley Federal de Acceso a
la Información Pública Gubernamental de 2002 publicada en el Diario Oficial de la Federación. Fue el primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales. -
Lineamientos de Protección de Datos Personales.
El IFAI ha publicado obligaciones para los entes públicos federales. Estos obligaciones son: obtener el consentimiento, informar los propósitos para tratar los datos personales y adoptar las medidas técnicas necesarias para garantizas la seguridad de los datos personales. -
Plan Nacional de Desarrollo
Se prevé la necesidad de
contar con una ley federal que garantice la
protección de datos personales en poder de los
particulares, tomando como base lo dispuesto
en los principios y tratados internacionales. -
Reforma al Artículo 73 Constitucional
El 27 de marzo de 2007 se presentó ante
el Pleno de la Cámara de Diputados un
proyecto de decreto para reformar el
artículo 73 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, el cual
tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en
posesión de los particulares -
La aprobación del Decreto
La aprobación del Decreto por el cual se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales. Dicha reforma fue publicada el 20 de julio de 2007 en el Diario Oficial de la Federación. -
Se presentó un proyecto ante el Pleno de la Cámara de Senadores
el 25 de noviembre de 2008, se
presentó ante el Pleno de la Cámara de
Senadores, un proyecto por el cual se
adiciona un párrafo al artículo 16
constitucional con la finalidad de
reconocer el derecho a la protección de
datos personales como una garantía
fundamental y autónoma. -
La reforma al artículo 16 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación
Es hasta 2009 cuando la mayoría de las
legislaturas locales aprobaron la reforma
constitucional propuesta por el Congreso
Federal (la reforma al artículo 16, el proyecto de 2008), la cual fue publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 1 de junio de dicho año. -
La primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares
Fue en 2010 cuando se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, que como su nombre lo dice aplica para los datos que estén en poder de privados. -
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Esta Ley fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 5 de julio de 2010 y su objetivo es
proteger los datos personales en posesión de los
particulares, con la finalidad de regular su
tratamiento legítimo, controlado e informado, a
efecto de garantizar la privacidad y derecho a la
autodeterminación informativa de las personas. -
Finaliza el Plan de Desarrollo 2007-2012
Finaliza Plan Nacional de
Desarrollo 2007-2012, que se prevé la necesidad de
contar con una ley federal que garantice la
protección de datos personales en poder de los
particulares, tomando como base lo dispuesto
en los principios y tratados internacionales