-
Contribución cristiana
Razón con la fe -
Contribución cristiana
Razón con la fe -
Conocimiento en el ente y no en la pura consciencia
-
Este concepto el cual es uno de los mas importantes de la disciplina de Relaciones Internacionales, deriva del período de la competencia internacional desde 1500 a 1814
-
El poder cae sobre una sola persona, por ejemplo en el rey. No se presenta una distinción entre la persona real y el estado que gobierna. No existe una regularización del poder del monarca. Un ejemplo es el Rey Luis XIII en Francia (1610-1643) https://nucleovisual.com/estado-absolutista-definicion-y-ejemplos/
-
-
La idea básica es que el derecho debe limitar el ejercicio del poder en las sociedades. Características:
- Primacía de la ley que regula toda actividad estatal
- Un sistema Jerárquico de normas
- Legalidad de la administración
- Separación de poderes
- Reconocimiento de la personalidad jurídica del estado
- Control de constitucionalidad de las leyes
Ejemplo de estado de derecho es Argentina
A partir del siglo XVIII y se afianza en XIX
fuente: apunte de ingreso a la carrera de abogacía 2021 UNC -
-
Juicios a priori
-
-
Comte
Tres momentos en la ciencia: Teológico, metafísico y positivo -
Su función única consiste en mantener el orden público vigilando y protegiendo la recíproca libertad de los individuos dentro de la ley, las funciones de la estructura se reducen a lo mínimo posible. Fuente: Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio
-
Aportes al positivismo
El conocimiento solo es posible si tenemos experiencia -
El régimen político que no es democrático pero que tiene la característica de tener el poder absoluto del estado
Ejemplo: Hitler en Alemania -
Comienza el siglo que describe el tumultuoso período desde comienzos de la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría
-
Popper
- Método hipotético-deductivo -
El estudio de las Relaciones Internacionales se dio prematuro a la primera guerra mundial en estas dos ramas poco organizadas.
-
Se utilizó esta idea moderna para explicar la paz duradera del siglo XIX. La explicación clave para este período de estabilidad extendida es el desequilibrio estructural entre Gran Bretaña y el resto de las potencias, lo que permitió establecer un sistema relativamente estable.
-
Los realistas, analistas mas ortodoxos de las Relaciones Internacionales, sostienen que las probabilidades de que la paz duradera sobreviviera a una mayor condición de competencia imperial eran escasas. Ponen en evidencia la importancia de una diplomacia hábil, tratados cuidadosamente redactados y adhesión de los estados a un conjunto compartido de prácticas y normas
-
La primera guerra mundial corrompió la hegemonía global llevándola al final y marcó el comienzo del mundo como lo conocemos hoy. Este evento, más que cualquier otro, fue el que dio a luz a las relaciones internacionales modernas.
-
El derecho de un grupo nacional a elegir su propia forma de organización política se apoderó de muchas capitales coloniales que llegaron al consenso de que los gobiernos deben responder a la voluntad política de los pueblos. (Autodeterminación)
-
Fueron la base principal del idealismo que caracterizó las Relaciones Internacionales entre los tiempos de entreguerras. Wilson creía que el orden internacional solo podía sostenerse mientras los pueblos viviesen en estados que se creen a través de un contrato social. Las bases para un nuevo tipo de Relaciones Internacionales
-
La distribución del poder internacional se denomina como polaridad, y se puede resumir en 3 conceptos
* Multipolar: sociedad con tres o más grandes potencias
* Bipolar: sociedad dividida en dos grandes potencias
* Unipolar: sociedad con solo una potencia -
-
A pesar de que las problemáticas que estudia existen desde siempre esta disciplina joven está ligada a la preocupación de las guerras entre los estados. Su objetivo inicial era anunciar un mundo nuevo y liberado de la amenaza de la guerra
-
se funda la Sociedad de las naciones como el empuje para el gobierno global
-
Falsacionismo sofisticado
-
Ajustar el actuar del Estado y la sociedad al derecho, la idea de poner límites al poder y asegurar derechos básicos a las personas. Encuentra sus raíces en luchas de clase obrera contra los efectos de la revolución industrial
Ejemplo: Algunos profundizados con reformas como Austria, Suecia y Finlandia
Fuente: Apunte de ingreso a la carrera de abogacía UNC -
Se produjo el cambio radical de la composición del sistema internacional con el fin del imperialismo (ligado de la autodeterminación), aumentando el número de pequeñas potencias en el escenario mundial y socavando los sistemas imperiales.
Todo esto culminó luego de la segunda guerra mundial -
Esta organización intergubernamental equilibra la independencia de sus estados y miembros en contra la necesidad de sancionar y detener las amenazas a la paz y a la seguridad internacionales.
-
El término sufre un importante desafío con el auge de la escuela realista y su enfoque en la política internacional.
-
El debate entre el idealismo y el realismo en los años cincuenta, y el actual debate entre el globalismo y el realismo constituyen debates paradigmáticos
-
Siendo este uno de los tres términos para denominar a la disciplina, se relaciona con los globalistas que ven el mundo como un único sistema tanto de comunicaciones como de economía.
-
Ya que no se resume a una sola disciplina y su área de estudio es interdisciplinaria.
-
Este autor dice que la manera de definir los términos esta influida en lo que uno quiere investigar.
-
Todo mecanismo democrático del estado se vuelve nulo al aparecer un gobierno defacto y tomado por la fuerza que se presenta con la utópica idea de reestablecer el orden político. Como por ejemplo el golpe de Estado en 1976 en Argentina.
-
El autor Roberto Mesa menciona que al ser una materia joven y novedosa el hecho de generar una denominación forzosa genera una problemática conceptual e incluso para el rol del docente
-
Según Barbé no existe siquiera un consenso para definir a las Relaciones Internacionales. Plantea que la falta de consenso se relaciona con las diferentes estrategias para configurar el campo de estudio
-
-
Se produce la división del poder internacional en dos grandes potencias, la Unión Soviética y Estados Unidos. Dos superpotencias con dos formas de manejarse completamente distintas, capitalismo y socialismo en el medio, armas nucleares y normas y reglas que chocaban y ponían en discusión la forma de organización del orden mundial.
-
Se logró un nivel de hegemonía nunca antes visto, en un contexto post-Guerra Fría, el sistema internacional se vio ligado a la unipolaridad presentándose Estados Unidos como la única superpotencia que quedó en el planeta.
-
Al disolverse la Unión Soviética la mayoría de los estados de Europa Oriental se aliaron con los Estados Unidos y los estados de Europa Occidental y central se unieron con la Organización del Tratado del Atlántico Norte y a la Unión Europea.
-
Predomina este método en el Estados Unidos unipolar, como el preferido para política exterior priorizando alianzas y coaliciones amplias.
-
Dentro de las organización global de la época, el presidente de EEUU de ese entonces utilizó su clara influencia en la década del 1990 para impulsar cuestiones sumamente importantes como la expansión del capitalismo, la ayuda internacional, la democracia y la formación de organizaciones internacionales como la Unión Europea
-
Adopta forma metodológica de acceder al conocimiento
Inducción -
Esta es una de las características de las Relaciones Internacionales ya que no hay una sola organización que regule las relaciones entre los estados. Nicholson describe que "es el estudio de aspectos de la anarquía pero sin ser necesariamente caótica"
-
-
- Escenario teórico plural surgido alrededor de los años sesenta
- Ciencia es la tecnología de la interpretación
- Las teorías son estructuras enunciativas cargadas de redes de significaciones y jerarquías internas entre enunciados y conceptos
-
- Concepto del paradigma
- Teorías triunfan dependiendo de factores históricos y sociológicos
-
Estos dos autores destacan que las RRII no se pueden limitar a los estados sino que también forman parte de ellas las organizaciones no gubernamentales, corporaciones multinacionales y personas; incluyendo economía, cultura, identidad, política doméstica, influencias históricas y geográficas
-
Las RRII se ocupan de temas clave para el interés mundial y giran alrededor del problema de cómo equilibrar el interés de los estados internacionales con el interés global según Goldstein y Pavehouse
-
Siguiendo la definición de estado fallido y tomando en cuenta que este es aquel en el cual el estado no puede satisfacer las necesidades mínimas de la sociedad, podemos diferenciar a Venezuela como un estado en el cual los derechos de alimentación (entre otros) actualmente se encuentran vulnerados, dado que no existe la oferta suficiente de alimentos para satisfacer la demanda de bienes.