-
1525
Fundación del Colegio de San José de los Naturales
Establecido por fray Pedro de Gante, fue la primera institución educativa en la Nueva España, destinada a la enseñanza de los indígenas en artes y oficios, así como en la doctrina cristiana. -
1536
Creación del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco
Fundado por los franciscanos, este colegio fue el primer centro de educación superior en América, donde se enseñaban lenguas indígenas, latín, filosofía y teología a jóvenes indígenas nobles. -
1551
Fundación de la Real y Pontificia Universidad de México
Por cédula real de Carlos V, se estableció esta universidad en la Ciudad de México, ofreciendo estudios en teología, derecho canónico, derecho civil y medicina, siguiendo el modelo de la Universidad de Salamanca. -
Creación del Colegio de las Vizcaínas
Fundado por la comunidad vasca, este colegio fue la primera institución laica en la Nueva España, dedicada a la educación de mujeres, brindándoles instrucción en lectura, escritura y labores domésticas. -
Fundación del Real Seminario de Minería
Establecido para formar profesionales en ingeniería y minería, fue una de las primeras instituciones en América dedicadas a la enseñanza de ciencias aplicadas. -
Reforma educativa de Benito Juárez
Tras la restauración de la República, se implementaron reformas que secularizaron la educación y establecieron instituciones como la Escuela Nacional Preparatoria, base para la educación superior laica en México. -
Fundación de la Universidad Nacional de México
Impulsada por Justo Sierra, se reorganizó la educación superior en el país, integrando diversas escuelas profesionales y estableciendo una estructura moderna que sentó las bases de la actual UNAM. -
Autonomía de la Universidad Nacional de México
Se otorgó autonomía a la universidad, permitiéndole autogobernarse y definir sus planes de estudio, consolidándose como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). -
Creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Fundado por el presidente Lázaro Cárdenas, el IPN se estableció para formar profesionales en áreas técnicas y científicas, contribuyendo al desarrollo industrial y tecnológico del país. -
Fundación del Colegio de México (Colmex)
Originado del exilio español, esta institución se dedicó a la investigación y enseñanza en ciencias sociales y humanidades, convirtiéndose en un referente académico en América Latina. -
Creación de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES)
Se estableció para coordinar y fortalecer el desarrollo de la educación superior en México, promoviendo la colaboración entre instituciones y la mejora continua de la calidad educativa. -
Creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Organismo encargado de promover y financiar la investigación científica y tecnológica en México, apoyando la formación de investigadores y el desarrollo de proyectos innovadores. -
Fundación de 15 centros e institutos de investigación
Expansión de la infraestructura científica con la creación de instituciones clave como el CICESE y el Instituto de Ecología. -
Programa Nacional para el Desarrollo de la Educación Superior
Se implementó un plan gubernamental para mejorar la calidad y ampliar la cobertura de la educación superior, fomentando la creación de nuevas universidades y programas académicos. -
Nueva Ley de Ciencia y Tecnología y Ley Orgánica del CONACYT
Se actualizaron los marcos legales para fortalecer la investigación científica y tecnológica en México, estableciendo mecanismos de financiamiento y promoción de la innovación.