-
300
IV
En la literatura clásica griega, la palabra ethnos era referida a grupos de animales en multitud representando una movilidad periférica amenazadora. -
300
Sófocles
El mismo Sófocles describe como étnicos a los animales salvajes.
Es a partir de Esquilo (Los persas) y de Aristóteles (Política 1324b.10) cuando se denomina étnicos a los pueblos bárbaros (sobre todo a los persas). -
XIX
Toma su auge las “naciones” aisladas, donde los “nativos” viven un tanto endogámicamente, afirmando su singularidad cultural y racial como pueblo. -
Johann Friedrich Herbart
1810 Filosofo alemán post-kantiano. Sentó las bases filosóficas para el desarrollo posterior de la "Psicología de los Pueblos" . -
Punto de partida de la Etnopsicología
Podemos considerar a W. Wundt (1832- 1920) como el iniciador de una doble psicología: la psicología experimental y la psicología de los pueblos.
la Etnopsicología nace en el contexto romántico alemán y es, en sus inicios, ajena al racionalismo de la Ilustración francesa. -
Moritz Lazarus y Herman Steinthal
Editan la Revista de Psicología de los Pueblos y las Ciencias del Lenguaje.
Dicen que la investigación psicológica no puede confinarse a la conciencia individual, sino que debe ser abordada teniendo en cuenta a la sociedad como un todo. -
Wilhelm Wundt
Wilhelm Wundt
Padre de la Psicologia de los Pueblos (Völkerpsychologie en alemán). -
Edward B. Tylor
Definió el concepto de “cultura”.
concibió la cultura como «… esa totalidad que
incluye conocimientos, creencias, arte,
moral, derecho, costumbres y cualesquiera
otras aptitudes y hábitos que el hombre
adquiere como miembro de la sociedad»
(Lévi-Strauss, 1992: 368). -
Friedrich Ratzel
Geógrafo alemán. Plantea en su Antropogeografía que la Etnología no solo debe dar razón de las cualidades y habitación de los pueblos, sino que debe investigar cómo han nacido los pueblos y como han conseguido sus hábitos básicos y espirituales. -
David Emile Durkheim y Max Weber
Considerados los padres de las ciencias sociales modernas.
Durkheim padre de la Sociología, estudió la manera como las sociedades pueden mantener su integridad en medio del mundo moderno. -
Gabriel Tarde
Psicólogo social francés, gran critico de la obra de Durkheim. Planteó los conceptos de "Mentalidad Grupal" y de "Economía Psicológica". -
Carlos Hillebrand
1885
En el periodo de la Joven Alemania.
Redacta ensayos ingeniosos de tipo psicologico-etnografico sobre "Tiempos, pueblos y hombres". -
Tomás Carreras Artau
1898
En España, el más claro exponente de las ideas de Wundt, fue Tomás Carreras Artau (1879:1954). -
Franz Herman Schulze
Realizo obras como “Psicología de los pueblos naturales” sobre la mentalidad primitiva. -
F. Boas
La mente del hombre primitivo de cara a la creación de una psicología étnica. -
Tomas Carreras Artau
se centra en “la investigación integral de la conciencia histórica y actual de los pueblos ibéricos”, creando en Barcelona (1912) el “Archivo de Psicología y Ética Hispanas”. -
Sigmund Freud
Da a conocer su obra biologista y mecanicista (1900-1920) y la segunda, antropológica, donde la cultura explica su pensamiento (1920-1939).
así mismo intenta explicar las culturas a través del aporte de la psicología analizando se configuran psicológicamente las culturas. -
Lucien Lévy-Bruhl
estudia las funciones mentales de las Sociedades Inferiores. -
h. van lom
Estudios pioneros de H. van Lom (1928) sobre el “amok” malayo y de J. -
R. Benedict y de M. Mead. R. Benedict
Obras de R. Benedict y de M. Mead. R. Benedict, en su obra Paterns of Culture (1934) analiza cómo se “configuran” psicológicamente las culturas. -
Abram Kardiner
Estudió la “personalidad de base” o forma común psicológico-cultural de todos los miembros de una comunidad. -
R. Díaz-Guerrero
La primera investigación, en busca de determinar el grado de salud mental personal y social del mexicano de la Ciudad. -
La psicología cultural
La Psicología Cultural es una perspectiva alternativa, que surge de la crítica a los principales postulados y principios teóricos y metodológicos de la Psicología que dominó en el siglo XX. -
Period: to
Reuniones entre psicólogos y psiquiatras
se multiplicaron las reuniones entre psicólogos y psiquiatras mexicanos y psicólogos de la Universidad de Texas en Austin. Robert F. Peck y el que esto escribe inician la psicología transcultural entre México y Estados Unidos. -
Gladet
Inicia la actividad del grupo Gladet (Grupo Latinoamericano de Estudios Trasculturales) bajo la dirección de Dávila (México). -
G. Hérand
El concepto de raza étnica adquiere su difusión definitiva con G. Hérand, L'Europe des ethnies (1963) y con R. Breton, Les ethnies(1983). -
F. Barth
En su obra, Los grupos étnicos y sus fronteras (1969) plantea, por primera vez, la superación del concepto “rural” de “etnia” por el concepto “urbano” de “etnicidad”. -
Rogelio Diaz Guerrero
Desarrolló una original teoría sobre el origen del comportamiento humano, que fue expuesta en su libro Hacia una teoría histórico-bio-psico-socio¬-cultural del comportamiento humano.
Sin obviar la vertiente biológica del ser humano, declara en 1972 que “el marco fundamental y motor del comportamiento humano es la cultura”. -
Georges Devereux,
Dirigió a partir de 1978, la revista Ethnopsichiatrica. La etnopsiquiatría asume la diversa forma de enfermar según el substrato cultural de cada pueblo. -
Etnopsicología
Aparece ya formalizada la Etnopsicología como una nueva disciplina. -
Nuevos estudios
El estudio de las características colectivas de los grupos y de los aspectos socioculturales de una etnia frente a una problemática permitiendo profundizar y comprender acciones colectivas que transforman la realidad social de dicha comunidad frente a los problemas sociales. -
Actualidad
En la actualidad, la presión de los estudios transculturales en psiquiatría ha llevado a los redactores del DSM IV a introducir un apartado sobre “Consideraciones étnicas y culturales”.