-
ETAPA GERMINAL (0 a 2 semanas)
Comienza con la fecundación, cuando un espermatozoide se une con un óvulo para formar un cigoto. -
Primeras horas
En las primeras 24-36 horas, el cigoto empieza a dividirse rápidamente a través de la mitosis mientras viaja por la trompa de Falopio hacia el útero. -
Día 4 o 5
Alrededor del día 4 o 5, el cigoto se convierte en una mórula (una masa compacta de células) y luego en un blastocisto (una esfera hueca con una capa de células externas y una masa celular interna). -
Día 6 -7
Al día 6-7, el blastocisto llega al útero e inicia el proceso de implantación, adhiriéndose a la pared del útero. -
Placenta
Al final de esta etapa, se comienza a desarrollar la placenta, que nutrirá al embrión en las siguientes fases. -
ETAPA EMBRIONARIO (3 a 8 semanas)
Se considera la etapa más crítica del desarrollo, ya que aquí se forman las estructuras y órganos básicos del cuerpo. -
Capas germinales
Se establecen tres capas germinales que darán origen a los diferentes tejidos y órganos -
Ectodermo
Formará la piel, el sistema nervioso y los órganos sensoriales -
Mesodermo
Dará origen a los músculos, huesos, corazón, riñones y sistema circulatorio. -
Endodermo
Formará el sistema digestivo, pulmones, hígado y otros órganos internos. -
ETAPA FETAL(9 semanas hasta el parto)
El embrión ahora se llama feto y se enfoca en el crecimiento y maduración de los órganos y sistemas. -
Movimientos
A partir del segundo trimestre, el feto empieza a moverse con más fuerza (las madres pueden sentir las "pataditas" desde la semana 18-22). -
Preparándose para el parto
En el tercer trimestre, los pulmones maduran y el feto acumula grasa para regular la temperatura después del nacimiento. -
Posición
En las últimas semanas, el feto se posiciona con la cabeza hacia abajo para prepararse para el parto. -
Yara Sandibel Kapa Huluri