-
1876 BCE
EDAD PIEDRA
Dividida en tres periodos (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico), está marcada por cambios significativos en los procesos de creación y adaptación de herramientas a la funcionalidad del hombre de
aquella época -
1489
LEONARDO DA VINCI
La ergonomía por parte de Leonardo Da Vinci, en el siglo XV, ilustra las maravillas naturales de los movimientos corporales, facilitando el origen de la biomecánica. Ofreciéndose como uno de los primeros estudios serios y profundos de la relación hombre-máquina. -
1507
ALBERTO DURERO
aportó a la antropometría (técnica que analiza la composición corporal y la proporcionalidad de una
persona), escribiendo un tratado de pintura para aprendices en el cual se destacaba la
teoría de las proporciones, puntualmente, la medida del hombre, las superficies y los
cuerpos; esto para hallar un método riguroso por medio del cual dibujar cuerpos humanos
en movimiento -
VAUBAN Y BELIDOR
Vauban en el s. XVII y Belidor en el s. XVIII, intentan medir la carga del trabajo
físico en el mismo lugar donde se desarrolla la labor, con objeto de evitar el
agotamiento y la enfermedad, llevando a cabo una mejora en la organización de las
tareas. -
BENARDINO RAMAZZINI
Bernardino Ramazzini en 1700, médico italiano
considerado el padre de la medicina del trabajo por haber estudiado las enfermedades
relacionadas con las actividades laborales.
En su obra, señaló la relación
entre las afecciones del trabajador con posturas y movimientos antinaturales en las
extremidades superiores, lo que hoy conocemos como DME (Desorden Músculo
Esquelético), que está asociado a factores laborales, especialmente, de ergonomía. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SIGLO XVIII
transformó el panorama del mundo, integrando la máquina al progreso económico y social,
reconfigurando la relación del hombre con sus herramientas, y, por supuesto, visibilizando
los derechos del trabajador, los cuales motivaron reflexiones sobre los entornos y
movimientos en el ambiente laboral. -
MAQUINA DE VAPOR
James Watt, La máquina de vapor y el telar mecánico en Inglaterra y se extendió al resto del mundo fueron el comienzo de esta etapa denominada revolución industrial así comienza la interacción hombre máquina. Watt introdujo una mejora en el diseño, el condensador separado, que evitaba la pérdida de energía y mejoró radicalmente la potencia, eficiencia y rentabilidad de las máquinas de vapor. -
WOJCIECH JASTRZEBOWSKI
Según este autor, la ciencia del
trabajo se dividiría en dos categorías principales: «la ciencia del trabajo útil y la ciencia
del trabajo perjudicial. El trabajo perjudicial es el que realizamos cuando no hacemos un
uso correcto o apropiado de las fuerzas y facultades que nos han sido concedidas, y que
lleva al deterioro de las cosas y las personas. -
FRIEDRICH ENGELS
señala que cuando el mono deja de prescindir
de las manos para caminar por el suelo, dando paso a la posición erecta, las convierte en
un instrumento generador de procesos trascendentales, pues ejecuta con ellas funciones
cada vez más variadas y vitales para su supervivencia. No obstante, es con la elaboración
de instrumentos y herramientas cuando el autor considera que comienza lo que hoy
conocemos como “trabajo”. -
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
considerado el padre de la organización científica del trabajo por buscar nuevas formas
más eficientes de realizar las tareas con el propósito de ahorrar tiempo y aumentar la
productividad. Varias de sus ideas estuvieron enfocadas en la supervisión de la labor, la
división del trabajo, técnicas de producción en cadena, la especialización de tareas y la
eliminación de la autonomía del obrero. -
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Este conflicto, además de enormes cambios culturales, sociales, económicos y políticos en el mundo, trajo consigo nuevos procesos y sistemas tecnológicos que transformaron igualmente la
relación del hombre con el trabajo, especialmente, en la producción de naves y armamento militar -
HYWEL MURRELL
Quien sentó las base de la ergonomía moderna, en el año 1949, comentando que se debía “adaptar el
trabajo al hombre”. Esto porque, mientras participaba de las acciones del ejército británico, observó el comportamiento humano en un ambiente de trabajo, midiendo lasseries de tiempo y movimientos. -
SOCIEDAD DE ERGONOMIAAA EN LA LENGUA FRANCESA (SELF)
La puesta en práctica de conocimientos científicos relativos al ser humano y
necesarios para el diseño de herramientas, maquinarias y de dispositivos que
podrán ser utilizados por la mayoría de los individuos con un máximo de confort,
de seguridad y de eficiencia -
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ERGONOMIA (IEA)
La cual promueve el estudio y la aplicación de esta disciplina a nivel internacional.
La IEA está constituida como una organización internacional sin ánimo de lucro, coordina el intercambio y la construcción de información científica relacionada con
la ergonomía, y actualmente se encuentra en Thônex, Cantón Ginebra, Suiza.