-
Intel 4004
El primer microprocesador comercial, el Intel 4004, fue lanzado en 1971. Contenía 2,300 transistores y operaba a una velocidad de 108 kHz. Fue diseñado para calculadoras electrónicas, pero sentó las bases para el desarrollo de microprocesadores más avanzados. -
Intel 8086
En 1974, Intel lanzó el microprocesador 8086, que fue el precursor de la arquitectura x86. Esta arquitectura se convirtió en la base para los microprocesadores de computadoras personales, como el Intel 8088 y el Intel 80286. -
Intel 80386
El Intel 386, lanzado originalmente como 80386 y más tarde rebautizado como i386, es el microprocesador de arquitectura x86 de tercera generación de Intel. Fue el primer procesador de 32 bits de la línea, lo que lo convierte en una evolución significativa en la arquitectura x86. -
El Intel Pentium
En 1993, Intel lanzó el microprocesador Pentium, que fue un gran éxito en el mercado de las computadoras personales. Contenía 3.1 millones de transistores y operaba a una velocidad de 60 MHz. Fue el primer microprocesador en utilizar la arquitectura superscalar, lo que le permitió procesar múltiples instrucciones al mismo tiempo. -
EL Intel Pentium Pro
Lanzado al mercado en otoño de 1995, el procesador Pentium Pro (profesional) se diseñó con una arquitectura de 32 bits. Se usó en servidores y los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (de redes) impulsaron rápidamente su integración en las computadoras. -
El Intel Pentium 4
En el año 2000, Intel lanzó el microprocesador Pentium 4, que fue el primer microprocesador en utilizar la tecnología Hyper-Threading. Esto permitió que un solo núcleo de procesador pudiera procesar múltiples hilos de instrucciones al mismo tiempo. El Pentium 4 también fue el primer microprocesador en operar a una velocidad de 2 GHz. -
Intel Pentium M
Microprocesador con arquitectura x86 con un diseño que originalmente era para computadoras portátiles. -
Intel Core Duo
En 2006, Intel lanzó el microprocesador Core Duo, que fue el primer microprocesador de doble núcleo. Esto permitió que un solo microprocesador pudiera procesar múltiples hilos de instrucciones al mismo tiempo, lo que mejoró significativamente el rendimiento en tareas multitarea. -
El AMD Phenom
Phenom fue el nombre dado por Advanced Micro Devices (AMD) a la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10. Como característica común todos los Phenom tienen tecnología de 65 nanómetros lograda a través de tecnología de fabricación Silicon on insulator (SOI). -
Los AMD Phenom II y Athlon II
Phenom II es el nombre dado por AMD a una familia de microprocesadores o CPUs multinúcleo (multicore) fabricados en 45 nm, la cual sucede al Phenom original y dieron soporte a DDR3. llamado Athlon II X3 440, así como un doble núcleo Athlon II X2 255. También sale el Phenom X4 995, de cuatro núcleos, que corre a más de 3,2 GHz. -
Sandy Bridge
Sandy Bridge es el nombre en clave de la microarquitectura de 32 nm de Intel utilizada en la segunda generación de procesadores Intel Core (Core i7, i5, i3). La microarquitectura de Sandy Bridge es la sucesora de la microarquitectura de Nehalem y Westmere. -
Intel Core i7
En 2011, Intel lanzó el microprocesador Core i7, que fue el primer microprocesador en utilizar la tecnología Turbo Boost. Esta tecnología permitió que el microprocesador ajustara automáticamente la velocidad de reloj en función de la carga de trabajo, lo que mejoró significativamente la eficiencia energética. -
El Intel Core Ivy Bridge
Ivy Bridge es el nombre en clave de los procesadores conocidos como Intel Core de tercera generación. Son por tanto sucesores de los micros que aparecieron a principios de 2011, cuyo nombre en clave es Sandy Bridge. Pasamos de los 32 nanómetros de ancho de transistor en Sandy Bridge a los 22 de Ivy Bridge. -
El Intel Core Haswell
Haswell es el nombre clave de los procesadores de cuarta generación de Intel Core. Son la corrección de errores de la tercera generación e implementan nuevas tecnologías gráficas para el gamming y el diseño gráfico, funcionando con un menor consumo y teniendo un mejor rendimiento a un buen precio. -
Core i7-6700k
Estos nuevos procesadores no dejan de ser una versión remozada y perfeccionada de la arquitectura Broadwell, de los que ya podemos comprar algunos modelos, con el mismo proceso de fabricación de 14nm, gráficas mejoradas, y mayor eficiencia térmica.
Primero con el retraso de la incorporación de Broadwell y ahora con la llegada de los primeros elementos del refresco o tock de la arquitectura en forma de los primeros procesadores K de refresco para los ya veteranos Haswell.