-
Period: 4000 BCE to 3000 BCE
Prehistoria
Esta etapa histórica está dividida en tres etapas; paleolítico, neolítico y edad de los metales. Corresponde con el intervalo de tiempo que transcurre entre el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos. -
Period: 4000 BCE to 476
Edad Antigua
Este periodo histórico se inicia con la invención de la escritura (4000 a.C.) y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C). -
3000 BCE
Museo Arqueológico Provincial de Badajoz
Trabaja actividades para investigar más actividades complementarias en el aula. Algunas son:
-Las estelas del guerrero:
Consiste en primer lugar, unir dibujos con terminología adecuada y finalmente dibujar lo que más le haya gustado.
Como crítica constructiva, hemos observado que las actividades para educación infantil son escasas y poco originales, ya que pueden resultar poco entretenidas para el alumnado, debido a que no presentan ningún tipo de movilidad. -
476
Museo Arqueológico Provincial de Badajoz
La actividad más relevante de este museo, es la relacionada con la evolución de la escritura. Tiene por objetivo adquirir nociones básicas de epigrafía. Consiste en cumplimentar una serie de fichas con las diferentes epigrafías existentes en esta época.
Desde nuestro punto de vista, nos parece una actividad muy interesante para la adquisición de los diferentes conocimientos de la etapa. Propondríamos, la realización de sus iniciales en arcilla, metiéndolo en un horno y llevarlo a casa. -
Period: 476 to 1492
Edad Media
Este período histórico, abarca desde la caída del Imperio romano de Occidente (476) hasta el descubrimiento de América (1492). Se caracteriza por ser una etapa de transición en todos los ámbitos, económico, con el sistema feudal y la producción esclavista; social, por los estamentos sociales, político por la dispersión del poder; e ideológico por la sustitución de la cultura clásica por la cristiana e islámica. -
480
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
Tiene 175 años de antigüedad. Abarca la etapa visigoda y la edad media. Hay colecciones como el pórtico del Foro y el obelisco de Santa Eulalia. Lo más característico es la sala de los escudos de la Edad Media. -
480
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
Propondríamos la actividad de realizar un escudo personalizado con materiales reciclados, además de calcar los dibujos representativos de cada escudo en un folio, a través del sombreado de lápiz -
480
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
La visita se presenta a través de una metodología lúdica y participativa, dirigida a centros escolares, de edades comprendidas entre 3 y 12 años. La más relevante, para educación infantil, corresponde con la realización y decoración de coronas y decorado para la posterior puesta en escena de una representación de la cultura de la edad media.
Consideramos que esta actividad, si que puede utilizarse para infantil, pero enfocada al segundo ciclo, 5 años. -
Period: 1492 to
Edad Moderna
Este período corresponde con el descubrimiento de América y finaliza con la Revolución Francesa. Destaca por la modernización, ya que es el momento de éxito de las fuerzas económicas y sociales. -
Museo Etnográfico y textil Pérez Enciso
Este museo se encuentra en Plasencia y se centra en los trajes populares, apegos de labranza (pesas, balanzas, vasijas...). Se trabaja la lana y la cerámica -
Museo Etnográfico y textil Pérez Enciso
Las actividades que se realizan para los alumnos de Educación Infantil, consisten en la confección de trajes y telas a través de un dibujo.
Consideramos que esta actividad puede resultar compleja para los niños y por tanto proponemos otras como la elaboración de objetos típicos de la edad moderna con arcilla, como vasijas. -
Period: to
Edad Contemporánea
Abarca el período de tiempo comprendido entre el inicio de la Revolución Francesa en 1789, hasta la actualidad. Se caracteriza por las desigualdades sociales y espaciales y dejan una gran incertidumbre hacia problemas ambientales. -
Museo Arqueológico Provincial de Badajoz
Se fundó en el año 1867. Su objetivo a lo largo de la historia ha sido y es conservar, investigar y dar a conocer la arqueología de la actual provincia de Badajoz.
Presenta un panorama de la historia del territorio desde la primera presencia humana en el Paleolítico Inferior hasta el siglo XVI d.C. a través de una excepcional colección de piezas arqueológicas únicas en la Península Ibérica.
El Museo es de titularidad estatal, de gestión transferida a la Junta de Extremadura. -
Museo Vóstell
Las actividades se realizan de forma individual con el alumnado o con sus familias. Algunas de ellas son: taller creativo con la pintura y objetos relacionados con la expresión corporal.
Consideramos que deberían realizar actividades como tal y no eventos. Proponemos actividades con materiales reciclados para la creación de esculturas de libre imaginación. -
Museo Vóstell
Fundado en 1976 con la escultura VOAEX, situado en Malpartida de Cáceres. Contiene obras de Wolf Vóstell. Recibió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes (2018). -
Museo Arqueológico Provincial de Badajoz
Desde nuestro punto de vista, propondríamos otros tipos de actividades más dinámicas, como la búsqueda de elementos relacionados con temas de la Prehistoria, o con ayuda de témperas, plasmar sus manos para simular las pinturas ruprestres.