-
446
Edad Antigua- Las Civilizaciones
La existencia de la niñez se veía como un estorbo y que sus familias los tomaran como una molestia por lo que muchos niños eran privados de su hogar y poder ser criados por sus madres, en esta época se dio el infanticidio, el aborto, el abandono y la crianza por nodrizas, la educación dependía de la clase social.(Adultos en miniatura) figuras de hombres y mujeres en tamaño reducido.esta epoca de se dio del 27 a. C. al 476 d. C. -
476
SIGLO V A.C.-SIGLO V D.C.
Los niños, niñas y adolescentes se consideraban un objeto mas de la sociedad útil para la guerra y para complacer a los adultos, participaban en las guerra.El objetivo de la educación era formar buenos oradores ´´embellecer el alma´´, la escolarización se dio en tres momentos de los 7 a los 12 años veían gramática, de 12-16 poesía y teatro y de los 16 años en adelante veían técnicas de oratoria -
Jan 1, 850
SIGLO XIV
En este siglo se le reconoce una bondad e inocencia innata donde se ve como ´´un ángel´´ se concibe como un niño divino, se identifica al niño con la figura de Jesús y se da el bautismo -
Jan 1, 1000
RENACIMIENTO
En el siglo XII la iglesia decreta que un niño no se puede vender antes de los 7 años, hasta el siglo XIV las niñas menores de 6 años son entregadas como sirvientas,La concepción del niño como adulto en miniatura persistió en sociedades donde a los niños no se les llevaba a la escuela. En Inglaterra o Francia, los niños dormían junto con los adultos, usaban la misma ropa -
Jan 1, 1450
SIGLO V D .C – SIGLO XV D.C. CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA
Los niños eran entendidos como entidades llenas de maldad y por lo tanto sujetos a castigos corporales,No había ningún interés en su crianza, siendo encargados a terceros o abandonados a su suerte.El infanticidio no se consideraba un asesinato hasta el siglo IV siglo en el cual se concibe el niño como un ser dependiente e indefenso, lo que los hacia un estorbo a su vez la iglesia era la encargada de la educación la cual se encargaba de castigar o rendir disciplina al niño -
Jan 1, 1453
Edad Media
No existía el término niño, solo se referían a los adultos y los a los niños les decían pequeño adulto.se bautizaban de manera inmediata para evitar su muerte, si el niño lloraba mucho se decía que estaba poseído o endemoniado, cuando un niño nacía con deformidad se decía que era producto del pecado, los niños eran enviados al campo y criados por familias campesinas , en cuanto al estudio eran enviados a escuelas o monasterios y cuando tenían recursos podían contratar maestros privados -
Jan 1, 1492
Edad Moderna
En la modernidad se pone en marcha un proceso a través del cual la sociedad comienza a amar, proteger y considerar a los niños, por lo que el niño empieza a ser considerado como sujeto dentro de su núcleo familiar, se escolarizan a raíz de la revolución industrial ubicando a la institución escolar en un papel central, se da aparición a una nueva clase social , la burguesía como redacción de las primeras declaraciones de los derechos humanos -
Edad Contemporánea
La sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral , protegiéndola y formando la , donde los niños y niñas sin discriminación debían recibir una mayor atención, la aparición de la psicología y la pedagogía ayudo a que la situación de los niños y niñas mejorara, en el siglo xx se apruebas leyes importantes de infancia -
cuadro comparativo 1
realizo este cuadro comparativo para recopilar los diferentes momentos y siglos de la concepción de infancia -
cuadro comparativo 2
realizo este cuadro comparativo para recopilar los diferentes momentos y siglos de la concepción de infancia