Adn

Etapas de evolución de la administración y sus principales características

  • 20,000 BCE

    Época primitiva

    Época primitiva
    Prevalece el trabajo en grupo y división de trabajo. Se administra el trabajo en los aspectos básicos como la caza, pesca y agricultura. La administración surge como una asociación de esfuerzos para lograr un determinado fin.
  • 2150 BCE

    Grandes civilizaciones (2150 a. C. - 500 a. C.)

    Grandes civilizaciones (2150 a. C. - 500 a. C.)
    Control del trabajo colectivo. Esta época se caracteriza por su preocupación por obtener una máxima productividad es por ello que se originan procesos de administración más complejos.
  • 1800 BCE

    Época prehispánica (1800 a. C. – 1492 d. C.)

    Época prehispánica (1800 a. C. – 1492 d. C.)
    Se realiza la división social del trabajo, además surgen las clases sociales. Algunas herramientas de la administración de la época son el sistema de calendarización y sistema numérico. Adamas se tenía una excelente organización militar y comercial.
  • 500 BCE

    Antigüedad grecolatina (500 a. C. - 400 d. C.)

    Antigüedad grecolatina (500 a. C. - 400 d. C.)
    En esta época aparece el esclavismo. La administración se efectúa mediante la supervisión del trabajo y castigo físico. Este periodo se sustenta de la organización política, social, militar y económica.
  • 325

    Surgimiento del cristianismo

    Surgimiento del cristianismo
    Se establece la organización y lineamientos para la doctrina cristiana. Se generan principios de administración y organización que aún son aplicados, el modelo de administración se fundamenta en la forma de organización de la iglesia y el ejército.
  • 401

    Edad media (Siglo V – siglo XV)

    Edad media (Siglo V – siglo XV)
    Transcurre el feudalismo y se establece un régimen de servidumbre. En esta época surgen los gremios, también se crean formas de organización y administración más complejas, debido al desarrollo del comercio nace la necesidad de llevar un control más detallado de las mercancías.
  • 1401

    Edad moderna renacimiento y reforma (Siglo XV a siglo XVIII)

    Edad moderna renacimiento y reforma (Siglo XV a siglo XVIII)
    Surge el capitalismo comercial y el trabajo asalariado. La administración continua con los mismos estilos surgidos anteriormente.
  • Revolución industrial (Siglo XVIII – siglo XIX)

    Revolución industrial (Siglo XVIII – siglo XIX)
    Se desarrollan trabajos más complejos por lo que se manifiestan administradores para atender directamente los problemas de las fábricas. Nacen un conjunto de técnicas para administrar el trabajo de una manera más eficiente, surge la administración como una disciplina.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Se desarrolla la administración como una ciencia, surge la administración científica y se postulan los principios de la administración; nacen las escuelas de la administración. También se obtienen mejoras en la administración de la producción de bienes y servicios. La administración se vuelve indispensable para las empresas ya que ayuda a la optimización, eficiencia y productividad de los recursos.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    Se caracteriza por la globalización y el desarrollo de múltiples estilos de gestión en la administración. La administración se vuelve de vital importancia para lograr la competitividad y productividad de las empresas.