-
Teoria cientifica de la administracion,
Frederick taylor es considerado el padre de la administracion científica, realizo analicis sobre los tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. -
Teoría clásica de la administración
Henry Fayol: formulo 14 principios enfocados a la labor delos gerentes, y estableció las funciones de previsión, organización, dirección, coordinación y control. -
Teoría de las Relaciones Humanas
Elton Mayo:Fue un teórico social, sociólogo y psicólogo.
superviso los "Estudios de Hawthrone" aplicados a una empresa a las afueras de chicago, a trabes de dicho estudio se puedo establecer que el comportamiento y los sentimientos tenían mucha relación. -
Teoría de la Burocracia.
Max Weber: Enfatiza que las organizaciones deben operar de forma racional. -
Teoría de Sistemas
Ludwig Von Bertalanffy: Observa las organizaciones bajo la concepción de sistemas, se considera una serie de partes interrelacionadas e interdependientes que producen un todo unificado. -
Teoría Neoclásica.
Peter Drucker: Es una continuación de la teoría clásica.
Mayor motivación en los procesos productivos.
Menos utilización de mano de obra en trabajos de producción, transporte y carga.
Mayor cantidad de miembros por el crecimiento de las horas.
Mayor cantidad de objetivos a alcanzar en la organización. -
Teoría del Desarrollo Organizacional.
Warren G Bennis: Bennis busca transformar los sistemas mecánicos en sistemas orgánicos. es una respuesta al cambio, para que las organizaciones puedan adaptarse a nuevas tecnologías, y al mismo cambio que que dia a dia se pueda generar. -
Teoría de la Contingencia
Fred E. Fiedler: Plantea la existencia de factores como la edad, el sexo, los registros de manejo y el numero de kilómetros recorridos por un año, todo esto para alcanzar una alta efectividad de un grupo u organización.