-
FUNCIONALISMO
Nace del interes de saber como funciona la mente para ayudarnos a sobrevivir y adaptarnos.
WILLIAMS JAMES fue el primer investigador que incluyo la conducta animal, la experiencia religiosa, la conducta normal y otras areas interesantes.
CHARLES DARWIN quien propuso que las criaturas evolucionas en formas que favorecen su supervivencia. -
PSICOANALISIS
Estudia lo que pasa en la mente.
Este modelo se basó inicialmente en la experiencia de SIGMUND FREUD en el tratamiento clínico de pacientes que presentan neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos y ha tenido un amplio desarrollo teórico posterior con el aporte de muchos teóricos del psicoanálisis.
Se considera que el padre del psicoanalisis fue SIGMUND FREUD. -
PSICOLOGÍA GESTALT
Según los Psicólogos de la Gestalt, la mente es activa ya que no acepta pasivamente lo que percibe, sino que busca significados constantemente frente a los estímulos externos. Max Wertheimer (1880-1943) fundó la Psicología de la Gestalt en 1912, con su estudio sobre la ilusión de movimiento aparente -
CONDUCTISMO
Surge por la necesidad de que la psicologia se afianzara como ciencia.
y fue creada popr JOHN B. WATSON -
SISTEMICA
La Psicología Sistémica estudia los fenómenos de relación y comunicación en cualquier grupo que interaccione, entendido como un sistema. Este enfoque se extiende también a las personas individuales, teniendo en cuenta los distintos sistemas que componen su contexto. -
ESTRUCTURALISMO
EDWARD B. TITCHENER llevo las ideas a WUNDT a Estados Unidos y les asigno de estructuralismo porque se referian a la estructura de la vida mental. En general, los estructuraristas confiaban en analisar la experiencia y dividirla en sus "elementos" o "estructuras basicas" -
COGNITIVISMO
El objetivo de estudio es cómo la mente interpreta, procesa y almacena la información en la memoria.
Los inicios del cognitivismo como corriente pedagógica contemporánea pueden situarse en los trabajos de JEAN PIAGET. -
HUMANISTA
La psicología humanista pretende el reconocimiento global del ser humano y hace énfasis en los aspectos existenciales tales como la libertad, el conocimiento y la responsabilidad.
Durante sus orígenes, el teórico humanista más importante fue el psicológo ABRAHAM MASLOW, considerado el padre de la psicología humanista.