Esbozo histórico de la Predicación.

  • 30

    San Juan Bautista

    San Juan Bautista
    Precedió a Jesús quien es el punto de comienzo del cristianismo y primer predicador.
  • 30

    Jesucristo

    Jesucristo
    Jesús es el único punto de comienzo. Fundador del Cristianismo y el primero de sus predicadores.
  • 33

    Los Apóstoles

    Los Apóstoles
    Jesús los comisionó para llevar el evangelio a las naciones. En el poder del Espíritu Santo predicaron las buenas nuevas de la muerte y resurrección, o de los sufrimientos y gloria de Cristo.
  • 34

    Pablo

    Pablo
    Predicó y enseño acerca del reino de Jesucristo sin temor en sus diferentes viajes y aún en tiempo de cautiverio. Escribió que Cristo lo había enviado a predicar el Evangelio, no a bautizar.
  • 62

    Timoteo

    Timoteo
    Pablo, casi al final de su vida, entrega la comisión a Timoteo.
  • 101

    La Didajé

    La Didajé
    Doctrina del Señor a las naciones por medio de los 12 apóstoles.
  • 150

    Primera Apología de Justino Mártir

    Primera Apología de Justino Mártir
    En ella se dirige al Emperador, defiende al cristianismo de las reprentaciones erróneas y argumenta que es verdadero, puesto que Cristo que murió y resucitó era la personificación de la verdad y el Salvador de la humanidad. Incluye una descripción de la adoración semanal de los cristianos. Es notable debido a la importancia que le da a la lectura y predicación de las Escrituras y la combinación de Palabra y sacramento.
  • 197

    Apología de Tertuliano

    Apología de Tertuliano
    Defendió a los cristianos que en ese tiempo sufrían persecución.
  • 398

    Juan crisóstomo

    Juan crisóstomo
    Predicó 12 años en Antioquía andtes de ser Obisco de Constantinopla y manifestó su convicción acerca de la importancia única de la predicación. Es considerado el mas grande predicador de la iglesia griega.
  • 900

    Órdenes Mendicantes medievales

    Órdenes Mendicantes medievales
    La historia del púlpito tal como la conocemos comienza con la aparición de los frailes predicadores. Se reunían y estimulaban una creciente demanda de semones.
  • Period: 1169 to 1221

    Domingo

    Hizo un hincapié aún mayor en la predicación. Organizó la Orden de los Predicadores a partir de sus "Monjes de Negro".
  • Period: 1182 to 1226

    Francisco de Asis

    Estaba tan dedicado a la predicación como a la pobreza. (1182-1226)
  • 1277

    Humberto Romans

    Humberto Romans
    Fue uno de los mejores ministros de la Orden de los Predicadores y hacía gran énfasis en la predicación y la oración.
  • Period: 1300 to 1499

    SIGLO XIV y XV

    Petrarca, Erasmo y Tomás Moro. Tuvieron una actitud crítica hacia la corrupción en la Iglesia, llamaron a una reforma que concordara con la Palabra de Dios y reconocieron el papel clave de los predicadores para asegurar tal reforma.
  • Period: 1329 to 1384

    John Wycliff

    Autor prolífico que proclamo las Sagradas Escrituras como la suprema autoridad de la vida y la fe. No tenía duda de que la principal vocación del clero era predicar
  • Period: 1380 to 1444

    Bernardino de Siena

    Predicador franciscano que afirma: "Si ustedes dólo pudieran hacer una de dos cosas, oír la misa o bien oír el semón, deberían dejar de lado la misa y no el semón. ... Existe menos peligro para su alma cuando no escuchan la misa que cuando no escuchan el semón."
  • Period: 1482 to 1546

    Martín Lutero

    Lutero sostuvo que la salvación es mediante la palabra, la cual es estéril a menos que sea pronunciada. Siempre magnificó el poder liberador y sustentador de la palabra de Dios que es indispensable para nuestra vida espiritual. Fue gestor de la Reforma Protestante.
  • Period: 1509 to 1564

    Juan Calvino

    Teólogo frances y uno de los gestores de la Reforma Protestante. Afirmó que la proclamación audible y visible del evangelio, debe ser considerada formalmente como una marca perpetua por la que se distingue la Iglesia.
  • 1548

    Hugh Latimer

    Hugh Latimer
    Predicador de la Reforma Inglesa. Su discurso: "El sermón del arado" tenía por tema que la palabra de Dios es una semilla a plantar en los campos de Dios y el predicador es el sembrador, quien debe trabajar todo el año pero por la haraganería y el señorío, la predicación ha desaparecido.
  • Period: 1550 to

    Puritanos y evangélicos

    La prominencia de la predicación fue mantenida por los puritanos en la segunda parte del siglo XVI y el siglo XVII, quienes tenian el llamado a predicar el Evangelio.
  • The Reformed Pastor

    The Reformed Pastor
    Escrito por Richard Baxter como ejemplo de los ideales de la tradición puritana. Baxter cubrió dos aspectos, la catequésis familiar y la predicaicón pública de la palabra.
  • A Priest to the Temple

    A Priest to the Temple
    Escrito por George Herbert en 1650 pero publicado hasta 1670. Herbert, descrito como anglocatólico temprano, otorgó una importancia escencialmente puritana a la predicación.
  • Period: to

    George Whitefield

    Predicador metodista en Gran Bretaña y Norte américa. Dió vida a su predicación con metáforas, ilustraciones cotidianas y gestos dramáticos. Con preguntas directas o ruegos encarecidos pedía que se reconciliaran con Dios. Tenía completa confianza en la autoridad de su mensaje y estaba determinado a que éste recibiera el respeto que merecía como Palabra de Dios.
  • Student and Preacher

    Student and Preacher
    Escrito por el puritano americano Cotton Mather, quien sostuvo que "el ran designio e intención del oficio de un predicador cristiano son restaurar el trono y dominio de Dios en las almas de los hombres."
  • John Wesley

    John Wesley
    Predicador metodista que recibió influencia de Richard Baxter. La predicación fue su ministerio. "Ciertamente vivo por la predicación." Su libro de texto fue la Biblia, porque sabía que el propósito dominante de la Escrituras era señalar a Cristo e iluminar a sus sus lectores para la salvación" Predicaba compartiendo con otros lo que había descubierto señalando el camino tanto al cielo como a la santidad.
  • Charles Simeon

    Charles Simeon
    Nombrado pastor de iglesia en 1782. Comprendía el ser ministro como embajador de Dios y hablan en lugar de Cristo. Lo que predican se funda en las Escrituras.
  • Period: to

    Predicadores del siglo XIX

    John Henry Newman, 1801-1890
    H.P. Liddon 1829 - 1890
    F.W. Robertson 1816 - 1853
    Charles Haddon Spurgeon 1834 - 1892
  • Period: to

    James Alexander

    Profesor en el Nuevo seminario Teológico de Princeton, argumenta que La predicación no solo tiene influencia en la vida de otros sino es también muy gratificante para el predicador.
  • Moby Dick de Herman Melville

    Moby Dick de Herman Melville
    En este escrito se encuentra un relato gráfico del sermón del capellán naval de New Bedforden en el que presentan una advertencia para todo piloto o predicador que esquiva su deber hacia el evangelio.
  • P.T. Forsyth

    P.T. Forsyth
    Teólogo congregacional y autor del libro Positive Preaching and the Modern Mind, sostiene: "El cristianismo permanece o decae debido a la predicación."
  • John Daniel Jones

    John Daniel Jones
    Ministro congregacional que consideraba la predicación como algo más poderoso que la política al decir: " La sanidad definitiva para el dolor del mundo no será obra de la legislación, dino de la gracias redentora de Dios, y la proclamación de tal gracia divina es el trabajo más sublime al que pueda estar llamado un hombre."
  • Charles Silvester Horne

    Charles Silvester Horne
    Dictó The Romance of Preaching. Era ministro congregacional y miembro del parlamento británico. y pudo compara ambas vocaciones desde su experiencia personal sin tener duda de que la que tiene el primer lugar de jeraquía de poder social y moral es la de predicador.
  • Period: to

    I Guerra Mundial

    Destrozó el optimismo de los primeros años del siglo, pero fue reemplazado por un nuevo realismo con respecto a la humanidad y una nueva fe en Dios. La predicación ganó una mayor importancia a la que había tenido.
  • James Black

    Exhorta a traer a la predicación toda el entusiasmo y pasión de la vida plena.
  • Obispo Hensley Henson

    Publicó Church and Parson in England y declaró: "De todas las obras del ministerio Cristiano, la predicación es la suprema..." "Jamás permitan tener una visión negativa de su deber de predicadores... podemos que todas las actividades del pastorado confluyen en el ministerio de la predicación."
  • Period: to

    Martyn Lloyd-Jones

    Predicador británico más poderoso de los 50s y 60s. Declara sus más fuertes convicciones en su obra Preching and Preachers: " la necesidad más urgente de la Iglesia Cristiana hoy en día es una predicación verdadera"
  • Period: to

    II Guerra Mundial

    Aceleró la secularización europea, pero no apagó la predicación. Tres ministros metodistas, entre ellos Will Sangsner, reunían a grandes multitudes.
  • Will Sangster

    Presidente de la Conferencia Metodista de Gran Bretañadescribe el difícil trabajo del predicador y expresa su convicción personal de que predicar las Buenas Nuevas de Jesucristo es la más sublime y santa actividad a la que puede entregarse un hombre. Debe ser considerada el trabajo más noble de toda la tierra.
  • Period: to

    60s, 70s y 80s

    La predicación menguó y se mantuvo baja.
    El teólogo jesuita Karl Rahner define el problema de la predicación como el no relacionar el mansaje cristiano con el mundo cotidiano.
  • Period: to

    Concilio Vaticano II

    En este escrito, el decreto sobre el ministerio y vida de los presbíteros retoma el tema y llama al clero a predicar el evangelio.
  • Period: to

    Donald Coggan

    Arzobispo de Canterbury fundó el College of Preachers. En su libro Stewards of Grace, espresó: Entre el perdón de Dios y el pecado del hombre se encuentra ¡el predicador!, entre la provisión de Dios y la necesidad humana se encuentra ¡el predicador!, entre la verdad de Dios y la busqueda del hombre se encuentra ¡el predicador!