-
1300
RENACIMIENTO
El Renacimiento, centrarán en el hombre su perspectiva, que en tiempos medievales se centraba en Dios. El hombre pasará a ser la medida de todas las cosas, y mediante la recuperación y re valorización de las culturas de la antigüedad pagana, especialmente la tradición grecorromana, se dará impulso a la fe en la razón humana. -
1401
EDAD MODERNA.
La Edad Moderna es considerada una era de afianzamiento de los ideales del progreso, la comunicación y la razón, que serán considerados desde entonces los valores de la modernidad y seguirán más o menos vigentes hasta hoy en día. Esto, contrapuesto a las consideraciones de oscurantismo y aislamiento de la Edad Media, asemeja la Edad Moderna con la Antigüedad o Época Clásica, en la que florecieron la filosofía y las Bellas Artes. -
Period: 1401 to
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL
Sus principales protagonistas fueron las naciones occidentales de Europa y América (posteriormente), por lo que se ha acusado esta división de la Historia Universal de euro-céntrica o al menos restringida a la Civilización Occidental. Sin embargo, en ella tienen lugar la llamada “Era de los descubrimientos” de América y Australia, y además el surgimiento de la primera economía mundial, por lo que su importancia y su impacto fueron universales. -
1500
LITERATURA ANTIGUA Y CLÁSICA
a literatura clásica hoy en día se considera aquella escrita en griego antiguo o en latín y que forma parte del canon occidental. No debe confundirse con los clásicos nacionales, aquellas obras consideradas modélicas para cada país, ni con aquellos libros que sobreviven al paso del tiempo o que se escribieron en el periodo del Neoclasicismo. El concepto engloba, por tanto la literatura griega y la literatura latina, excluyendo las obras de la Grecia moderna. -
Period: 1500 to 1550
LITERATURA ANTIGUA Y CLÁSICA
La literatura imperial
La época imperial coincide con el esplendor de la literatura latina. La épica necesitaba figuras de prestigio, héroes a quien el pueblo pudiera admirar, como la mayoría de literaturas nacionales. Por eso Virgilio intentó igualar la fama de Homero entre los romanos con sus poemas. -
Period: 1500 to
CONTEXTO HISTÓRICO.
El nuevo aliento a las artes y al pensamiento occidental.
participación destacada de artistas, filósofos, políticos Y
pensadores.
surgimiento de la burguesía mercantilista.
la escisión entre Estado e Iglesia.
mayor influencia protestante en los países nórdicos y anglos.
la Reforma Protestante de Lutero, y a la respuesta conservadora de la Contra reforma.
Doctrinas de pensamiento que darán un empuje enorme a las artes y en especial a las ciencias -
NEOCLASICISMO.
Surge en Francia, como imitación de lo clásico. Representa una vuelta atrás a los valores clásicos griego u romanos, en busca de su equilibrio y serenidad. Existe también un interés por reformar al ciudadano, Periodo Se desarrolla en el siglo XVIII. -
Period: to
CARACTERÍSTICAS
La abstracción y la generalización: deben estar por encima de lo concreto y lo tangible. La obra debe expresar valores universales.
La verosimilitud: que huye de lo fantástico e irracional, es un elemento obligado.
El retorno a las tres unidades de tiempo, espacio y acción: se convierte en un precepto que impide que se entremezclen distintos géneros en una obra.
La obra debe poseer un fin educador: por lo que se acentúa el didactismo y su finalidad moralizante.
Obras principales -
Period: to
CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO.
Interés por el pasado nacional, especialmente por la edad media, que se complementa con la fascinación por el folclor y la cultura popular.
La sensación de habitar en un mundo inhóspito, que deviene de un deseo de muerte.
La necesidad de huir de la cotidianidad para aprender una realidad mística
Entusiasmo por el arte gótico.
Representantes -
ROMANTICISMO.
Constituye una vuelta a la imaginación, abandonándose la frialdad del neoclasicismo. Los sentimientos, la imaginación y los valores son el núcleo de la nueva literatura de esta época. Periodo: Desarrollada en la primera mitad del siglo XIX. -
REALISMO.
Surgido en Francia, supone la irrupción de los escenarios locales y del lenguaje popular, acercando la literatura a la realidad social. Se consolido como una reacción contra el subjetivismo y el exceso de imaginación romántica.Periodo: Desarrollada en la segunda mitad del siglo XIX. -
Period: to
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO
Los escritores realistas trataron de alcanzar la mayor objetividad en la descripción de los hechos y elaboraron un minucioso análisis de l carácter de los personajes.
Se preocuparon por la verosimilitud de sus relatos eliminando la fantasía. -
Period: to
GENERACIÓN 98
Se oponen a la “España de la restauración
crítica ante las normas sociales y la situación política
Prefirieron las frases cortas y simples
partidos de izquierda, anarquistas o socialistas. -
ISMOS DE LA VANGUARDIA
El término ismos hace referencia a las diversas tendencias o escuelas artísticas que surgieron a partir de la primera década de 1900 ,contra una corriente envejecida y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran:
Expresionismo:
Cubismo
Futurismo
Dadaísmo
Ultraísmo
Creacionismo
Surrealismo -
Period: to
VANGUARDIA HECHOS
vanguardismo literario vivido en América Latina entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, como respuesta artística a un período de importantes cambios sociales, enmarcados por eventos como la Primera Guerra Mundial (1914–1918), la guerra civil española (1936–1939) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Se desarrolló fuertemente sobre todo a comienzos del siglo XX -
Generación del 27
La Generación del 27 es el nombre con el que se identifica a un grupo de poetas españoles que representaron a los más notables de la literatura del siglo XX.
Estos poetas fueron influenciados por movimientos europeos como el simbolismo, futurismo y surrealismo, pero no representan un pensamiento revolucionario ni de inclinación política o social. se caracterizaron por el uso constante y audaz de la metáfora y de nuevas palabras creadas con el fin de transmitir emociones intensas. -
Period: to
GENERACIÓN DEL 27 CONTEXTO HISTORICO.
La dictadura de Primo de Rivera (España 1923-1930)
La depresión de 1929 (caída de la bolsa y crisis mundial)
La proclamación de la segunda república española (régimen democrático entre 1931 y 1939)
La guerra civil española de 1936 (que terminó en 1939). Hecho que acentuó la visión humanizada de la poesía.
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) -
VANGUARDISMO LITERARIO
El término vanguardia pertenece al léxico militar y designa la parte más adelantada del ejército, la que confrontará antes con el enemigo, la "primera línea" de avanzada en exploración y combate. El origen del concepto así formado, proviene de la palabra Avant-garde /ɑvɑ̃ gɑʁd/ del idioma francés, el vanguardismo no es un movimiento, sino una serie de conjuntos de movimientos de vanguardia o vanguardias, que manifestaban ansiedad de modernización, deseo de renovación y experimentación formal. -
EDAD CONTEMPORÁNEA.
Se origina una literatura que recrea un carácter de ficción, fantasía y misterio, basado en los hechos de la vida real. Además, las innovaciones tecnológicas e industriales permiten aumentar la cantidad de publicaciones de las obras (impresión de ejemplares a gran escala).
Surge una nueva cultura de masas atraída por los nuevos géneros de la literatura contemporánea, como la historieta (o cómic) o el cyberpunk (un subgénero de la ciencia ficción). -
Period: to
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
Los estilos literarios surgidos a partir de 1940 hasta la actualidad,
Rompiendo con los modelos y parámetros estéticos.
Recrea un carácter de ficción, fantasía y misterio.
Una nueva cultura de masas
Se caracteriza por reflejar una nueva visión del mundo,
Representan el mundo interior de los personajes,
Rompe con el orden cronológico de los hechos
No existe una única voz del narrador que todo lo sabe.
Existen tantos puntos de vista como narradores -
el Boom latinoamericano
El boom latinoamericano es un fenómeno literario que surgió entre la década del ´60 y del ´70 y que consistió en el afloramiento de la narrativa latinoamericana, con obras que se difundieron por todo el mundo, convirtiendo a sus autores independientes y relativamente jóvenes, en iconos de la literatura.
Éstos escritores fueron influenciados por los movimientos modernistas y de vanguardia del siglo XX (especialmente por el surrealismo europeo -
Period: to
BOOM
El «realismo mágico» resultó una manera de explicar los sucesos políticos económicos y sociales. Los autores tomaron la voz callada del pueblo a fin de expresar sus sentimientos y sensaciones ante una realidad turbulenta, y los sumergieron en relatos con tintes algo fantasiosos e irreales
Las novelas reflejaban un estilo propio en las que predominaban historias transcurridas en espacios urbanos influenciados por las condiciones políticas y sociales de los países latinoamericanos. -
GENERACIÓN DEL 98
La generación del 98 (o generación finisecular) estaba compuesta por un grupo de escritores y poetas españoles que se distinguieron por la crisis moral económica y política que sufrió España luego de perder la guerra entre este país y EEUU entre los años 1864 y 1876. colaboraron en la renovación literaria de fines del siglo XIX. la generación del 98 tuvo una postura marcadamente crítica ante las normas sociales y la situación política de aquel momento. -
ESCRITORES CONTEMPORANEOS
Gabriel García Márquez
Pablo Neruda
Mario Vargas Llosa
Juan Carlos Onetti
José Martí
Jorge Luis Borges
Julio Cortázar
. Isabel Allende
Jorge Amado
Miguel Asturias
Carlos Fuentes
Gabriela Mistra
Octavio Paz
Roberto Bolaño
Mario Benedetti -
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://melanieblogdelite.blogspot.com/p/epocas-literarias-antigua-moderna-y.html
https://www.google.com/search?q=escritores+contempor%C3%A1neos+latinoamericanos&sxsrf=ALeKk00ujyffYlhPEHezCXvYnLqXCjhxyg:1589401254074&source=lnms&tbm=isch&sa=X
https://sites.google.com/site/047lenguayliteratura/home/ejercicios/los-ismos
https://prezi.com/2su5ye6old4k/la-literatura-de-las-vanguardias-en-europa-y-latinoamerica/
http://vicenteliteratura.blogspot.com/p/epocas-literarias-antigua-moderna-y.html