Corrientes Psicológicas

  • Humanista
    1978 BCE

    Humanista

    el hombre es psicológicamente distinto de los animales (su concepción psíquica). El Hombre es por naturaleza bueno, además cada hombre, posee una naturaleza específica que le permite elegir mientras adquiere conciencia sobre la bifurcación entre lo "bueno y lo malo"; además de la naturaleza como raza o sea como a otros hombres, posee una naturaleza individual, que es única e irrepetible. Los mayores exponentes de esta corriente son Carl Rogers, Abraham Maslow
  • Cognitivismo
    1967 BCE

    Cognitivismo

    Analiza científicamente los procesos y estructuras mentales con el fin de comprender el comportamiento humano y la forma en que la mente procesa la información que percibe, el sistema cognitivo es interactivo de modo que existe una dependencia funcional de todos los componentes del sistema que son el lenguaje, la memoria y el razonamiento entre otros que recibimos a través de los sentidos o bien construimos con nuestros esquemas ya establecidos. Miller, Bruner, Gardner y Chomsk
  • ESTRUCTURALISMO
    1938 BCE

    ESTRUCTURALISMO

    Según Brigitte es una corriente que en sus inicios se da a conocer como una metodología científica, para luego convertirse en una ideología filosófica que busca crear teorías objetivas y verificarlas, por medio del control científico de la ciencias del espíritu. Como principal representante, se tiene a Levi Strauss, quien fue un filosofo Francés de origen belga, ya que realiza el movimiento de trasladar el analisis al campo antropologico.
  • Gestalt
    1930 BCE

    Gestalt

    Según Mondragon, implica una revolución en las ciencias psicológicas al hacer evidentes aquellos fenómenos a los cuales nunca se les ha prestado atención, generando investigaciones perceptivas, como la neurofisiologia profundizando en la psicología infantil, social, educativa y clínica. sus principales representantes son: Max Wertheimer, Wolfgang Kolher y kurt Hoffka. Los tres nacidos en Alemania.
  • Sistemico
    1930 BCE

    Sistemico

    Estudia la conducta por medio del comportamiento humano y los procesos mentales, enfocando los problemas psicológicos con una visión teórica y común. Todos los anteriores. Finales S. XIX y principios del S. XX
  • Conductismo
    1920 BCE

    Conductismo

    ama de la psicología que estudia la conducta animal. Según su fundador B. F. Skinner se trata de la filosofía de la ciencia de la conducta. "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas extra materiales como el alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento de información).
  • FUNCIONALISMO
    1890 BCE

    FUNCIONALISMO

    Según Murillo y de casa, surgió a finales del siglo XIX, durante 1890 y 1910 tuvo mayor fama. Apareciendo como una respuesta al estructuralismo y finalmente origina el conductismo y la psicología aplicada. este fue consecuencia de la publicación del darwinismo y su doctrina de la supervivencia de los mas aptos. Sus representantes son: William James. Harvey A Carr Y Jornas Mcken cattell.