-
CREACIÓN DE LINKEDIN
A finales de 2002 y principios de 2003, el empresario recién graduado de Stanford Hoffman decidió abrir una red social que sea exclusivamente empresarial. Sin embargo, no fue hasta 2004 que la misma fue impulsada con inversiones empresariales. -
CONFLICTOS SOCIALES EN BOLIVIA
No todos los periódicos del momento tienen información acerca de muertos, heridos y enfrentamiento dados en El Alto y La Paz, por las medidas del gobierno de Gonzalo Sanchez de Lozada, entre las cuales existía una suerte de congelación de salarios y una subida acelerada de impuestos al mismo -
Period: to
CUMBRE DE GINEBRA SOBRE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Según los Objetivos del Milenio y la Resolución 73 de la Unión Telegráfica Internacional, era necesario que todos los países del mundo se coloquen en sinovia con la forma de hacer comunicación. En ese entonces, los países miembros de la ONU decidieron, en Ginebra, hablar de la transformación inminente que Internet trajo al mundo, como es la Sociedad de la Información -
CREACIÓN DE FACEBOOK
El 4 de febrero de 2004 nació la red social Facebook, creada por el joven de entonces, Marck Zuckenberg, que contó, en su primera semana de inicio, más de 2000 seguidores a nivel local y nacional -
BOLIVIA QUIERE RESOLVER CONFLICTOS PASADOS
El 4 de febrero de 2004, el Presidente de entonces, Carlos D. Mesa trataba de impulsar un Referéndum Consultivo sobre la venta de gas a Chile, y por ende, abrir las puertas del Oceános Pacífico, que generó tensión en el Palacio Legislativo y en el país -
CREACIÓN DE GMIAL
Gmail fue un servicio de emisión y recepción de servicios de correo, que trataba de desbancar a la poderosa Hotamil. Lo que ahora es un producto más de Google, fue antes un servicio separado nacido el 1 de abril de 2004, venciendo en su primer mes al servicio de Microsoft. -
CARLOS MESA ANUNCIA REFERÉNDUM VINCULANTE
Como parte de la propuesta de hacer un Referéndum para el gas, el Presidente Mesa y su gabinete dio a conocer que en junio de 2004 se haría efectivo dicha consulta, para saber qué opina el Soberano respecto de vender o no gas a Chile -
CREACIÓN DE YOUTUBE
YouTube fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Hurley y Karim como ingenieros, y Chen como diseñador. Hurley y Chen dicen que la idea de Youtube surgió cuando trataron de compartir vídeos tomados durante una fiesta en San Francisco. Esta historia ha sido considerada una versión muy simplificada, -
POLITICA BOLIVIANA EN CRÍSIS
Ante la inminente renuncia del entonces Presidente de Bolivia Carlos D. Mesa, según él, por falta de apoyo parlamentario y porque no seguiría si hubiese un muerto, tanto la Cámara de Senador escomo de Diputados no quizo sesionar para tratar tal asunto -
PARTICIPACIÓN DE BOLIVIA EN LA CUMBRE DE TÚNEZ
Del 16 al 18 de noviembre de 2005, todos los países miembros de la ONU participaron de la II Cumbre de la Sociedad de la Información, la cual pronunció que las sociedades de ahora son aquellas que impulsan el conocimiento como herramienta de transformación, siendo la nueva moneda del futuro.
En la misma, Bolivia participó de las plenarias y de las conclusiones aunque no aplicó sino hasta 2009 la Resolución -
AUTOMOVIL GANA CARRERA SIN PILOTO
A finales de 2005, se desarrolló en la Universidad de Stanford un auto capaz de ser conducido por controles externos, sin la presencia de una persona a bordo. Este hito de la inteligencia artificial logró ganar una carrera impulsando e imprimiendo una velocidad de 120 kilómetros por hora en tiempo récord -
CREACIÓN DE TWITTER
La red social Twitter fue creado en marzo del 2006, pero fue lanzado en julio de ese mismo año. Este microblogging nació gracias a Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams, estos dos últimos habían sido colaboradores de Google. La idea se originó dentro de la compañía Odeo situado en San Francisco, donde se estaba llevando a cabo un servicio de radio online (postcasting), que no tuvo éxito debido al lanzamiento de un producto similar de iTunes -
EVENTO BLOGUIVIANOS
Entre marzo y abril de 2007 se incentivó al uso de los Blogs en el país, situación que invitó a más de 600 personas que hacen blogeo en el país. -
Period: to
CRECEN ACCIONES EN REDES SOCIALES
El movimiento de las redes sociales generó grandes dividendos entre 2007 y finales de 23008. Por ejemplo, la Empresa Facebook rentó en más de 200 millones de dólares, mientras que YouTube se posicionaba como plataforma de vídeo y contenido -
ENTEL ES NACIONALIZADA
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL fue nacionalizada el 1 de mayo de 2008. Con tal acción, el Estado Plurinacional de Bolivia controla el 97% de las acciones, que estaban a manos de una empresa italiana transaccional. -
DERECHO A LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Si bien este derecho nace del Informe McBride, dado en 1980, el Sistema Norteamericano de Derechos Humanos lo catalogó como tal en su 42 Sesión Ordinaria, llevada a cabo en abril de 2009, en la cual Bolivia impulsó a que se introduzcan palabra s como "comunicación alternativa e inclusiva" dentro del derecho dado y generado por Convención Internacional -
NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
El 7 de febrero de 2009, el referéndum que consultó si se aprobaba o no la Nueva Constitución le dio un Sí del 60% de los votantes, con lo cual se promulgó dicha Carta Magna.
En la misma, en su artículo 28 establece que Internet es un servicio básico y un Derecho Humano. -
NACE EL CONCEPTO DE CLOUD COMPUTING
Clod Computing o Computación en la Nube es un concepto que nació a partir de la creación de Google Drive, plataforma que permite subir y almacenar hasta 14 Gb de espacio y archivos de toda índole. Con ello, la información queda segura y flexible de utilizar, pues sólo se necesita Internet para acceder a la misma. -
SAMSUNG LANZA SU LÍNEA GALAXY
Desde 2010 la empresa Samsung lanza en Latino américa la línea Samsung Galaxy, la cual tuvo mucho éxito en países como Bolivia, Chile, Argentina y Brasil, alcanzando cifras récord a nivel internacional -
INTERNET 3.0
Nueva forma de hacer Internet. Esta nueva tecnología permite que el usuario pueda disponer de contenidos en el momento que lo necesite, en el lugar donde se encuentra. Desde 2011, los ingenieros de empresas como Google desarrollaron la capacidad de, por ejemplo, guardar información en la nube y hacer trabajo de georeferenciación -
NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES EN BOLIVIA
En marzo de 2011 entró en rigor la Ley 164 de Tecnologías de la Información y Comunicación y Telecomunicaciones, la cual regula el uso de las mismas en territorio boliviano, dando un impulso a la inversión tanto en espacio como en infraestructura de fibra óptica y banda ancha -
NUEVA REALIDAD ONLINE
Hasta finales e 2011, el servicio online de arriendo y compra de videojuegos subió a más del 35%, es decir, triplicó sus ventas desde su aparición como servicio en 2007. Por ende, las personas prefieren aún más jugar en línea que de manera tradicional. -
Period: to
INTERNET SOBREPASA EXPECTATIVAS
Durante el pasado año 2012, existieron 2,2 mil millones de usuarios de email por todo el mundo, creando un tráfico de correos electrónicos de 144 mil millones al día. Un 61% de esos mensajes se consideraron ‘no esenciales’ mientras que el correo más popular con un nivel de uso de 35, 6% es Mail para iOS. Los usuarios activos de Gmail (425 millones de personas) convirtieron el servicio en el proveedor de emails más popular a nivel mundial. -
INTEGRACIÓN DE INTERNET EN LA VIDA DE LOS BOLIVIANOS
El 17 de mayo en un evento organizado por el grupo "Tics para el Desarrollo" se difunde la frase "Bolivia tiene el Internet mas lento y caro de Sudamérica", frase que obligo a empresas, gobierno y sociedad civil a asumir la realidad del Internet en Bolivia y promover cambios -
¿SE DEBE GOBERNAR INTERNET?
En diciembre de 2012, los gobiernos del mundo decidieron hablar sobre la seguridad y la privacidad en Internet, tema que hasta nuestros días todavía tiene cierta reticencia en los gobiernos, especialmente aquellos de corte populista. -
Period: to
BOLIVIA IMPLEMENTA FIBRA ÓPTICA
Entre 2013 y 2014, Bolivia abrió la oportunidad de crear más extensiones de fibra óptica, la cual genera mayor ancho de banda que otros sistema de cableado, pues éste se conecta directamente, vía subterránea, con sistemas de comunicación internacional. -
JAM KOUM CREADOR DE WHATSAPP
El creador de Whatsapp, Jam Koum, se hizo millonario desde el momento que decidió abrir una nueva empresa de red y microblogging a nivel mundial, pues estaba cansado de trabajar para otros, en especial con Yahoo, y decidió ser su "propio jefe" -
VIETNAM PROHÍBE HABLAR DE POLÍTICA EN INTERNET
El país asiático indicó a la BBC News que el Internet tiene que ser un lugar "donde se hable de otras cosas y no de política", esto a partir de las supuestas rebeliones que se estarán gestando a partir de redes como Twitter y Facebook -
BOLIVIA LANZA SU PRIMER SATÉLITE DE COMUNICACIONES
En octubre de 2013 se lanzó el satélite de comunicaciones Túpac Katari, el cual permite hoy acceder a Internet mediante la expansión de las radio bases de frecuencia y de disfrutar de comunicaciones a larga distancia -
INTERNET DE LAS COSAS
En octubre de 2014, empresas como CISCO y también IBM discutieron sobre la oportunidad que los pararos tecnológicos de ese entonces tenían, para comunicarse entre ellos, cosa que se puedan controlar procesos desde un sólo clic de distancia.