-
2494 BCE
Egipto
Los escribas entre los egipcios fue fundamentalmente un funcionario burocrático indispensable en la organización de la administración que se apoyaba en los textos escritos.
En Egipto existieron títulos escritos denominados "paseo" o titulo de la vivienda que documentaba las ventas y donaciones de propiedades inmobiliarias valiosas, el cual contenía características especiales y eran redactadas por los escribas -
1758 BCE
Código de Hammurabi año
El código de Hammurabi se talló en idioma acadio con escritura cuneiforme sobre una estela de basalto negro de 2,25 metros de altura por 50 centímetros en su lado más ancho.
Reglamentaba la escritura, el comercio, los matrimonios y sucesión, los honorarios por profesiones determinadas y la compra y venta. -
700 BCE
Roma
Eran varios los encargados de redactar documentos, El Notarius auxiliar de las autoridades administrativas, las cuales imponían el sello de certeza a los edictos y documentos oficiales (los instrumentos eran públicos y privados). El Tabularius era el encargado de la redacción, guarda, archivo y custodia de los documentos públicos.
Se considera que el Tabellio o Tabellion es el antecesor mas directo del Notario Actual. -
527
Corpus Juris Civilis
Siglo VI de la era Cristiana se recopilo una serie de textos legales de la época imperial así como Jurisprudencia desde el año 117 al 565. esta compuesto :
Codex repetitae praelectionis.
Digesta sive pandectae.
Institutas.
Novellas Constitutiones post Codicem.
Destacando en nuestro tema el 44: Regula la actividad del Tabellion , 47 :reglamenta la utilización del protocolo, 73:Regula el documento notarial. -
1088
Escuela de los Glosadores
Comenzó a desarrollarse a fines del siglo XI en la Universidad de Bolonia, también se la conoce como "Escuela de Bolonia". creada por el monje Irnerio y sus primeros profesores fueron los cultivadores de este tipo de análisis jurídico.
Las bases del Notariado científico se sintetizaron y difundieron por toda Europa a través de la ‘Summa artis notariae’ de Rolandino, famoso profesor y notario de la ciudad italiana. -
Teoria del Argentino I. Neri
Es un derecho positivo
Es normativo: se valora por los preceptos que rigen las declaraciones y manifestaciones unilaterales de voluntad.
Es genérico: son para todos
Es autenticador : genera y transmite veracidad y fe pública.