Corte

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DDHH

By rauloso
  • La reforma constitucional de 1936.

    La reforma constitucional de 1936.
    Esta garantiza la libertad de enseñanza y permite la secularización de la educación, es marcada la influencia que la iglesia va a tener hasta finales de la década del ochenta y principios de la del noventa
  • Aumento de la tasa de matricula.

    Aumento de la tasa de matricula.
    La tasa de matrícula aumenta de manera
    significativa, también aumenta el número de establecimientos escolares (ganando mayor participación el sector público).
  • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales, Derechos Civiles y Políticos,

    Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales, Derechos Civiles y Políticos,
  • Aumenta el numero de docentes.

    Aumenta el numero de docentes.
    Crece el número de docentes y mejora la relación maestro-alumno. Este mejoramiento de los indicadores se da en un contexto caracterizado por el incremento de la población.
  • Convención Internacional.

    Convención Internacional.
    Sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.
  • Convención Internacional.

    Convención Internacional.
    Sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra La Mujer.
  • Convención contra la tortura.

    Convención contra la tortura.
    Y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
  • Convención sobre Derechos del Niño.

    Convención sobre Derechos del Niño.
  • Segundo protocolo facultativo.

    Segundo protocolo facultativo.
    Destinado a abolir la pena de muerte