Eje cronológico del tiempo

  • 25,000 BCE

    Prehistoria

    Prehistoria
    La prehistoria empieza para algunos hace 6 o 7 millones de años, cuando se encuentra un antecesor común del chimpancé y del homo sapiens, algunos datan el inicio de la prehistoria en 4 millones de años. Y tiene como fin el 3500 A.C. en Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates.
    http://www.mecd.gob.es/mnaltamira/home.html;jsessionid=59E064A2E5485E35BF515857C654CC38
  • 10,000 BCE

    Paleolítico

    Paleolítico
    El Paleolítico se define como la Edad Antigua de la Piedra. El Paleolítico se divide en tres etapas: Inferior (2’5 millones-100.000 a. C.), Medio (100.000-35.000 a. C.) y Superior (35.000-10.000 a. C.). Se caracteriza por el nomadismo; el establecimiento de hábitats provisionales cerca de los ríos y lagos; la elaboración de utensilios de piedra tallada; la colonización humana del planeta desde África (origen del hombre); y el descubrimiento natural del fuego.
  • 8500 BCE

    Descubrimiento del fuego.

    Descubrimiento del fuego.
    La especie humana homo erectus conocía el fuego desde hace 1.600.000 años.
    El fuego se hizo de manera intencionada y se sabe que el primer método fue el frotamiento de un palo con madera seca.
  • 6000 BCE

    Mesolítico

    Mesolítico
    El mesolítico (que comprende entre el año 10.000 A.C hasta el 6.000 A.C) significa edad media de la piedra. Este periodo histórico se ubica entre el paleolítico (piedra antigua) y el neolítico (piedra nueva). Juntos, estos 3 períodos constituyen lo que se dio en llamar Edad de Piedra.
  • 4000 BCE

    Neolítico

    Neolítico
    El periodo neolítico se lo conoce también como edad de piedra pulida o nueva. Comienza cuando finaliza el período mesolítico y antes de empezar la edad de los Metales. Comprende desde el año 6.000 A.C hasta el año 4.000 A.C. El neolítico constituye, junto con el período del paleolítico y el mesolítico, lo que comúnmente se dio en llamar la Edad de piedra.
  • 3500 BCE

    Edad de los Metales

    Edad de los Metales
    La edad de los metales corresponde al segundo período dentro de la prehistoria. El primer gran periodo de la prehistoria corresponde a lo que se dio en llamar edad de piedra. Luego, y tras el descubrimiento de los metales como arma, el ser humano comenzó a utilizar y trabajar los metales. Así nace dicha edad. Se divide en 3 marcadas etapas:
    • Edad de cobre.
    • Edad de bronce.
    • Edad de hierro.
  • 3500 BCE

    Aparición de la escritura

    Aparición de la escritura
    Uno de los avances más importantes dentro de la sociedad fue la creación de un sistema por el cual diferentes poblaciones pudieran relacionarse, este fue el caso de la escritura que surgió en primera instancia para realizar listas de control, para los templos, lugares donde se almacenaban toda la producción de la ciudad.
  • 3500 BCE

    EDAD ANTIGUA

    EDAD ANTIGUA
    Se inicia en el 3500 A.C. con el descubrimiento de la escritura y finaliza en el 476 d.C. con la caída del Imperio Romano.
    Mesopotamia: Es aquí donde surge la escritura. Se localiza entre los ríos Tigris y Éufrates.
    Finaliza con la caída del Imperio Romano en la ciudad de Roma.
  • 3500 BCE

    Mesopotamia

    Mesopotamia
    Esta civilización se estableció en Asia, entre los ríos Tigris y Éufrates, cambiando su organización política entre la unificación y la división entre Alta Mesopotamia y Baja Mesopotamia. Junto con los egipcios, fueron los primeros en desarrollar una escritura, alrededor del año 4.000 a C. Se la considera la cuna de la civilización, ya que aquí se establecieron los primeros asentamientos que derivaron en formas sociales y políticas organizadas.
  • 3100 BCE

    Unificación de Egipto.

    Unificación de Egipto.
    Diversas poblaciones se agrupan en Alto Egipto y Bajo Egipto alrededor del 4.000 antes de Cristo. Se unificó bajo el Faraón Menes en el 3.100 a C. Esta civilización se organizó en las orillas del río Nilo. Su organización política era monárquica, con una importante clase sacerdotal. Su importancia se debe a ser una de las primeras civilizaciones en desarrollar la escritura, así como a sus monumentales obras de arquitectura, como las pirámides.
  • 1200 BCE

    Grecia

    Grecia
    Se la considera la cuna de la cultura occidental, ya que su filosofía, organización política y arte continúan ejerciendo influencia en la cultura occidental hasta el día de hoy. Las primeras señales de una civilización organizada comienzan en 1.200 a C y continúan como un pueblo independiente hasta 145 a C, cuando son invadidos por Roma. En Grecia nació el sistema político de la democracia, aunque en esa época tenía un sentido diferente, ya que no incluía a mujeres ni esclavos.
  • 476 BCE

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    Comienza en el 476 con la caída del Imperio Romano y finaliza en 1492 con el descubrimiento de América.
  • 476

    Caída del Imperio Romano

    Caída del Imperio Romano
    Comenzó a principio del siglo V, el último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, 476. Esto ocurría después de que el poder centralizado hubiera perdido eficacia durante décadas, perdiendo territorios que ya no le respondían.
    Se considera que este es el fin de la Edad Antigua porque a partir de este momento Europa, en lugar de ser organizada por gobiernos imperiales, se llenará de pequeñas administraciones económico-políticas llamadas feudos. Este tipo de organización caracterizará la Edad Media.
  • 620

    Islam

    Islam
    El Islam surge en Medina y en la Meca (Arabia Saudí) en el año 620.
  • 711

    Conquista de la Península Ibérica.

    Conquista de la Península Ibérica.
    La civilización islámica es una civilización joven y potente que se expande rápidamente. En el 711 llegan a la Península Ibérica y la conquistarán en apenas años. Las razones por las que la conquista fue tan rápida son:
    - La existencia de conflictos internos en el reino visigodo (guerras civiles, de religión…) que les hace estar debilitados.
    - La aceptación de los conquistados del nuevo sistema de dominio y de control que establecen los musulmanes
  • 1261

    Imperio Bizantino

    Imperio Bizantino
    El Imperio Bizantino se prolonga desde el S.V hasta el S.XV. y tuvo como capital a la antigua Bizancio, bautizada primero Nueva Roma y luego Constantinopla, en honor al emperador Constantino I. Hoy se la conoce como Estambul.
  • 1270

    Las cruzadas

    Las cruzadas
    Primera: conquista de Jerusalén (1095 -1099).
    Segunda: auxiliar a los franceses de Palestina (1147 -1149).
    Tercera: provocada por la toma de Jerusalén (1189 -1192).
    Cuarta: toma de Constantinopla, la destrucción del imperio griego (1202 -1204).
    Quinta:No dio ningún resultado (1218 -1221).
    Sexta: negociación con los musulmanes (1228 -1229).
    Séptima: tenía por objetivo Egipto (1248 -1251).
    Octava: terminó con la muerte de Luis de Francia víctima de la peste (1270 ).
  • 1300

    Feudalísmo

    Feudalísmo
    Feudalismo: es un modelo económico basado en la fragmentación de la soberanía.
    Tiene tres aspectos claves:
    1. Las sociedades estamentales son sociedades basadas en los privilegios por la condición social. Estos privilegios son heredados por la vía familiar
    2. Soberanía fragmentada: el monarca comparte su poder con poderes intermedios.
    3. De los derechos de propiedad de las tierras se derivan los derechos sobre las personas que las habitan.
    Los feudos son explotados por los campesinos.
  • 1492

    EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA
    Comienza en 1492 con el descubrimiento de América y finaliza con la Revolución Francesa en 1789. https://www.youtube.com/watch?v=84p9aTs2JXY
  • Dec 10, 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
    El descubrimiento de América en 1492 fue uno de los hechos más importantes de la historia. Cristóbal Colón, que había estado a las órdenes del rey de Portugal, ofreció a los Reyes Católicos el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el oeste en lugar de bordeando todo el continente africano. Finalmente, por las Capitulaciones de Santa Fe, los Reyes Católicos acordaron con Colón el inicio de la expedición.
  • 1517

    Reformas de la Iglesia.

    Reformas de la Iglesia.
    Reforma de la iglesia Se forma una ruptura en el seno de la iglesia a cuya cabeza esta Lutero. La iglesia está en crisis y se hace una crítica que dará lugar a una ruptura de la iglesia cuyos bandos son los protestantes y los católicos. Los protestantes critican que el papa tiene demasiado poder. Lutero establece tres claves: Solo dios y no el papa es la autoridad de la iglesia. Solo es la fe lo que salva. Solo las escrituras, solo la biblia como acceso a Dios.
  • Renacimiento.

    Renacimiento.
    Renacimiento: El renacimiento es el resurgir de la cultura clásica (grecolatina). Roma y Florencia son pioneras en el renacimiento. Comienza sobre el 1400 y termina entorno al 1600.
  • Imperio Hispánico.

    Imperio Hispánico.
    Imperio hispánico: Considerado el imperio más poderoso del siglo XVI, época de Carlos V. En la época de Felipe II comienza un periodo de crisis: época de mayor extensión por la unión de la Corona de Aragón. En este imperio nunca se ponía de acuerdo debido a la cantidad de colonias y territorios. Desde el siglo XVII (donde tuvo lugar la separación de Portugal con la monarquía Hispánica).
  • Independencia de las treces colonias.

    Independencia de las treces colonias.
    El proceso revolucionario que se gestó en América del Norte, hacia la segunda mitad del siglo XVIII fue encabezado por los habitantes de las 13 colonias inglesas, como respuesta a las medidas políticas y económicas que impuso Jorge III. Tras diversas acciones de rechazo a las mismas, por el gobierno inglés, los colonos decidieron declarar su independencia el 4 de julio de 1776 y constituir el primer país libre del continente americano.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    EDAD CONTEMPORÁNEA
    Empieza en el 1789 con la Revolución Francesa y perdura en la actualidad.
    La edad contemporánea o moderna es el período histórico que comienza en el año 1789 con la revolución francesa y continúa hasta el presente. Durante este periodo histórico se consolidó el sistema capitalista y tuvieron lugar las 2 grandes guerras mundiales. También es importante señalar el avance o aporte de la corriente de pensadores filosóficos de la Ilustración.
  • Revolución Francesa.

    Revolución Francesa.
    REVOLUCIÓN FRANCESA: Llega a su máximo esplendor con los borbones. Absolutismo se refiere a que el rey posee todo el poder, Luis XIV conocido como el Rey Sol. Los monarcas han sido legitimados por derecho divino y por legitimidad dinástica. Cuando Luis XIV reúne a las cortes para pedir impuestos, estalla la Revolución Francesa (1789). En Francia también aparece la Ilustración. En 1789 se produce la Revolución Francesa (Revolución popular), en ese momento provoca el cambio.
  • Primera Revolución Industrial.

    Primera Revolución Industrial.
    La primera Revolucion Industrial se caracterizo por lo siguiente: A) La mecanizacion de la industria y de la agricultura
    B. La aplicacion de la fuerza motriz en la industria.
    C) El desarrollo del sistema fabril.
    D) El aceleramiento de los transportes y las comunicaciones.
    E) El aumento notable del dominio capitalista en toda la actividad economica
    INVENTOS PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL: Maquina de hilar, maquina de vapor, hierro fundido, barco de vapor, ferrocarriles, etc
  • Imperialismo

    Imperialismo
    El imperialismo está orientado a colocar excedentes tomados de la revolución industrial en más lugares.
    El imperialismo es previo a la I Guerra Mundial y es considerado una de las causas.
  • Revolución Rusa

    Revolución Rusa
    La revolución rusa fue uno de los acontecimientos clave de la historia del siglo XX. La primera guerra mundial sometió a tensiones brutales a la sociedad rusa y provocó la revolución que acabó con la autocracia zarista. Tras una efímera experiencia liberal, en noviembre de 1917 triunfó la primera revolución comunista de la historia. https://www.youtube.com/watch?v=-mnRwShLmXc
  • I Guerra Mundial

    I Guerra Mundial
    Primera Guerra Mundial (1914-1918): Es un conflicto mundial porque se ha establecido previamente un conjunto de alianzas y cuando se produce el enfrentamiento entre dos de ellos, cada uno se alía con los suyos y se va produciendo el conflicto.
    Chocan en Europa y en las colonias de África y Asia, por tanto el Imperialismo debe ser previo a la Guerra Mundial porque existe un choque de intereses, además que es uno de las causas para producirse la Guerra Mundial.
  • Guerra Civil Española

    Guerra Civil Española
    Guerra Civil Española: se puede definir los bandos del momento mediante la regla de las tres R: Reacción, reforma y revolución. . Reacción agrupa a: fascismo (odio del penúltimo hacia el último), autoritarismo, tradicionalismo y conservadurismo; Reforma agrupa a: socialdemócratas, republicanos, liberales; Revolución agrupa a: comunistas, anarquistas, socialistas revolucionarios. Se produce una alianza entre reformistas y revolucionarios, entre esta alianza y la reacción.
  • II Guerra Mundial

    II Guerra Mundial
    II Guerra Mundial (39-45): En este conflicto se enfrentan: Reacción: Alemania, Italia y Japón apoyando al Franquismo. Reforma: Francia, Gran Bretaña y EEUU. Revolución: URSS. En la II Guerra Mundial se produce una alianza entre países reformistas y revolucionarios contra la reacción. Se produce una Guerra entre los dos provocando la Guerra Fría.
    http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-50-aniversario-segunda-guerra-mundial/550141/
  • Dictadura de Franco

    Dictadura de Franco
    Al terminar la guerra civil se forma un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Son años de pobreza, con un país destruido y sin recursos después de 3 años de guerra. La dictadura supuso la concentración del poder en Franco y la eliminación de las libertades. Franco acumulaba todo el poder, el parlamento era un órgano consultivo. Fue Generalísimo de todos los ejércitos. Se prohibieron la constitución de 1931, los derechos de huelga, etc. https://www.youtube.com/watch?v=uECDf46oYmw
  • Constitución Española

    Constitución Española
    La Constitución española de 1978. Actualmente es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino de España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España, en vigor desde el 29 de diciembre de 1978. La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada por el Rey Juan Carlos I.
    http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/ConstEsp1812_1978/Const1978
  • La Guerra Fría

    La Guerra Fría
    La Guerra Fría, fue nada más que un enfrentamiento político entre dos naciones que se alzaban poderosas en el mundo, Estados Unidos y la Unión Soviética. Debido a ese enfrentamiento, muchos inocentes tenían que sufrir las malas gestiones, cuando se suponía que debían estar en paz, ya que se declaró el fin de la Segunda Guerra Mundial.
    https://www.youtube.com/watch?v=EXijvhBQ-u8
  • Crisis Española

    Crisis Española
    La depresión económica española, se refiere a la crisis económica que se inició en 2008 y que, según la contabilidad nacional, concluyó en el 2014. Sin embargo, hasta la actualidad (2017) la economía española no ha recuperado los valores previos a la crisis, en particular en cuanto a desempleo, por lo que existe división de opiniones sobre en qué fecha situar el final de la crisis. En 2008 los principales indicadores macroeconómicos tuvieron una evolución adversa.
  • Abdicación del Rey Juan Carlos

    Abdicación del Rey Juan Carlos
    Juan Carlos I tomó la decisión de abdicar el 5 enero de 2014, el día de su 76 cumpleaños, según fuentes de la Casa del Rey. El 31 de marzo se lo comunicó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y tres días después a Alfredo Pérez Rubalcaba. Pero el secreto se mantuvo y esperó hasta el 2/6 para anunciarlo definitivamente porque quería dejar pasar las elecciones europeas para no entorpecer el debate electoral.
    https://politica.elpais.com/politica/2014/06/02/actualidad/1401697005_470180.html