-
Durante su reinado, Marruecos intentó resistir la presión europea, especialmente la influencia francesa y española.
-
Guerra entre Marruecos y España, que resultó en la derrota de Marruecos. El Tratado de Wad-Ras obligó a Marruecos a pagar una gran indemnización a España y reconocer la soberanía española sobre Ceuta y Melilla.
-
Un acuerdo internacional en el que las potencias europeas aumentaron sus privilegios comerciales y diplomáticos en Marruecos, sentando las bases para futuras intervenciones coloniales.
-
Se firmó el Tratado de Fez, estableciendo el Protectorado Francés en Marruecos, mientras que España controlaba la zona norte y el Sáhara.
-
El líder rifeño Abdelkrim al-Khattabi lideró una rebelión contra el dominio colonial español en el norte de Marruecos.
-
Una aplastante derrota del ejército español a manos de las fuerzas rifeñas, lo que llevó a la creación de la República del Rif bajo Abdelkrim, una entidad independiente que duró hasta 1926.
-
Francia y España se unieron para sofocar la rebelión del Rif. Abdelkrim fue derrotado y exiliado, y el territorio rifeño volvió al control colonial.
-
El Partido Istiqlal (Partido de la Independencia) se fundó para luchar por la independencia de Marruecos del dominio colonial.
-
Alemania desafió la influencia francesa en Marruecos, lo que provocó una crisis internacional. Este evento fue uno de los pasos hacia la Primera Guerra Mundial.
-
Los franceses exiliaron al sultán Mohammed V por su apoyo al movimiento independentista, lo que provocó una creciente resistencia popular contra el dominio colonial.
-
Tras años de lucha, el sultán Mohammed V fue reinstaurado en el trono y Marruecos logró su independencia de Francia y España en 1956.
-
El hijo de Mohammed V, Hassan II, gobernó Marruecos durante casi cuatro décadas, enfrentándose a múltiples intentos de golpe de Estado y fomentando la modernización económica.
-
El país adoptó una constitución que establecía una monarquía constitucional y un sistema parlamentario, aunque el rey mantenía amplios poderes.
-
Hassan II sobrevivió a dos intentos de golpe militar, lo que reforzó su control sobre el país y llevó a una mayor centralización del poder.
-
Hassan II organizó la Marcha Verde, una movilización masiva de 350,000 marroquíes que entraron pacíficamente en el Sáhara Occidental, reclamando el territorio tras la retirada de España.
-
Tras la Marcha Verde, Marruecos entró en conflicto con el Frente Polisario, que buscaba la independencia del Sáhara Occidental. Un alto el fuego fue acordado en 1991, pero la cuestión del estatus del territorio sigue sin resolverse.
-
Hassan II impulsó una serie de reformas económicas orientadas a la liberalización del mercado y la atracción de inversiones extranjeras para enfrentar la crisis económica.
-
Se firmó un alto el fuego bajo los auspicios de la ONU, aunque la disputa territorial por el Sáhara Occidental continúa sin una resolución definitiva.
-
Tras la muerte de Hassan II, su hijo Mohammed VI accedió al trono e inició un proceso de modernización y liberalización, introduciendo reformas políticas, económicas y sociales.
-
El 16 de mayo de 2003, una serie de atentados suicidas en Casablanca, atribuidos a grupos extremistas, dejaron 45 muertos. Estos ataques marcaron un punto de inflexión en la lucha contra el terrorismo en Marruecos y llevaron a un endurecimiento de las políticas de seguridad.
-
En el contexto de las protestas de la Primavera Árabe, Mohammed VI promovió una nueva constitución que limitaba los poderes reales y otorgaba más autoridad al parlamento y al primer ministro, en respuesta a las demandas de mayor democracia.
-
Marruecos ha apostado por convertirse en un líder en energías renovables. En 2016, se inauguró la planta solar Noor, una de las más grandes del mundo. Este proyecto es parte de un ambicioso plan para cubrir más del 50% de su energía con fuentes renovables para 2030.
-
Marruecos regresó a la Unión Africana después de más de 30 años de ausencia. El país había abandonado la organización en 1984 en protesta por la admisión de la República Árabe Saharaui Democrática, que reclama el Sáhara Occidental.
-
Marruecos normalizó sus relaciones diplomáticas con Israel como parte de los Acuerdos de Abraham, impulsados por Estados Unidos. A cambio, EE. UU. reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, lo que generó controversia internacional.