-
Creación del ILCE
En México se crea ante la UNESCO el Instituto Latinoamericano de la Cinematografía Educativa (ILCE). Esta institución abre la posibilidad para los profesionales en educación de implementar nuevas tecnologías cinematográficas en su práctica. -
Cambió de nombre el ILCE
El ILCE pasó a llamarse Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. -
Relaciones
Se intensificaron relaciones entre teóricos latinoamericanos y europeos dando como resultado obras que se convertirían en los pilares de la Educomunicación que aspira a transformar pedagogía desde sus bases. -
Pedagogías
Aparecieron como la gran solución; la critica decía que tocaba capacitar a la gente para ver que pasa con el mensaje que se envía. -
Period: to
Proliferación de la educomunicación.
Diversos eventos como la organización del nuevo orden de medios, el crecimiento de la industrialización agrícola, el choque sociocultural producido por la globalización y el colonialismo económico y la nueva relación entre filósofos latinoamericanos y europeos, entre otros, da como resultado la proliferación de las discusiones entorno a educomunicación. -
Period: to
Formación como profesor de primaria de Daniel Prieto Castillo
Uno de los principales pensadores de la educomunicación en la región iniciaba su formación como pedagogo. Prieto empieza a trabajar en escuelas rurales, lo que le supone un desafío en términos de comunicación por las diferencias en los origines (urbano y rural). -
Inicios en el periodismo de Daniel Prieto Castillo
Daniel encontró en la práctica periodística otra de sus pasiones. El profesor argentino ve en ella también la posibilidad de mezclar sus otras dos vocaciones (pedagogía y filosofía). -
Formación como filósofo de Daniel Prieto Castillo
El profesor Prieto se gradúa también de la carrera en filosofía con un fuerte interés por la filosofía antigua y por desempeñarse como profesor en estos temas. -
CONFLICTOS
La década de los 70 fue conflictiva en la región por la operación Cóndor, ya que esta sacudió Latinoamérica sembrando un continente de dictaduras. -
Mario Kaplún
Sentó bases de comunicación transformadora frente a la tradicional educación bancaria basándose en Paulo Freire, recogiendo ideas de Oliveria y Guillermo Orozco. -
Primeras publicación de Prieto Castillo
A finales de 1977, Daniel publica sus primeros textos en México. El primero lo tituló "Estética", el segundo "Retórica y manipulación masiva" y el tercero "El discurso autoritario y comunicación alternativa". -
Prieto
Fue a México y publicó 3 libros, 1 texto estética a fines del 77, luego retorica y manipulación masiva y discurso autoritario y comunicación alternativa: discurso autoritario y comunicación alternativa fue el de referencia. -
Experiencia
Pieto afirma que desde su experiencia si no hay capacitación que acompañe ese capital y transformación de manera de ver la educación y la comunicación, la Educomunicación se puede quedar a medio camino. -
Period: to
Trabajo - Prieto
En Guatemala y hasta mediados los 90 Prieto trabajó con Francisco Gutiérrez en un programa de educación a distancia para universidades.
Diseño de texto para universitarios, que se convertiría en uno de los conceptos mas importantes, la mediación pedagógica:
era libro netamente comunicacional, pensado par que otros aprendan con mas instancias que no solo busquen al propio libro. -
Period: to
Reto
El modelo tradicional emisor-mensaje sigue estando presente en mucho lugares, el desafío en la comunicación consiste en avanzar al futuro sin perder de vista los logros del pasado.