Educacion inclusiva

EDUCACIÓN INCLUSIVA

  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    El desarrollo del movimiento de la Escuela Nueva que
    se preocupó por la educación de los niños deficientes;
    así como, los métodos de educación preescolar, como el Montessori (1870) y Decroly (1871), fueron desarrollados para la educación de los niños con deficiencias.
  • Fundación de la primer escuela a niños con deficiencia mental en México

    Se fundó en Guanajuato la primera escuela para atender a niños con deficiencia mental y posteriormente se diversificó la atención a niños y jóvenes con diferentes discapacidades, sobre todo por medio de instituciones
    como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela de Orientación para Varones y Niñas, y la Oficina de Coordinación de Educación Especial (SEP, 2010).
  • La Educación como principio

    La Educación como principio
    A partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948 la cual parte de los principios de igualdad y libertad, se consideró a la educación como uno de ellos (Asamblea General de la ONU, 1948).
  • Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza

  • Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

    Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
  • Se creó la Dirección General de Educación Especial

    Por decreto presidencial, con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de Educación Especial y la formación de maestros especialistas. A partir de entonces, el servicio de Educación Especial prestó atención a personas con deficiencia mental, trastornos de audición y lenguaje, impedimentos motores y trastornos visuales.
  • Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

    Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
  • Convención sobre los Derechos del Niño

    Convención sobre los Derechos del Niño
  • Convención sobre pueblos indígenas y tribunales en pides independientes

  • Convencion Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares

  • México y el inicio de la modalidad inclusiva

    En México, el proceso de educación inclusiva inició en su modalidad de integración educativa en 1993, con cambios legales producto de un acuerdo entre el sindicato de maestros y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
  • Se crea el Programa de Integración Educativa,

    Nace en un principio como un proyecto de investigación de la Dirección General de Investigación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal.
  • Convención de la Organización Internacional del Trabajo sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación

  • La UNESCO y su concepto de Educación Inclusiva

    La UNESCO y su concepto de Educación Inclusiva
    En el Foro Mundial Sobre Educación (UNESCO, 2000) se introdujo el concepto de educación inclusiva como condición de una educación para todos y se sugirió la responsabilidad de los Estados para responder con flexibilidad a las circunstancias y las necesidades de todos los alumnos, con especial énfasis en niños, niñas y jóvenes indígenas, con discapacidad, de la calle, trabajadores, migrantes, mujeres, grupos en condición de marginación, pobreza y vulnerabilidad, entre otros.
  • En el Programa Nacional de Educación 2001-2006 se reconoce la necesidad de poner en marcha acciones de- cididas por parte de las autoridades educativas para atender a la población con discapacidad

  • La segregación como enfoque de atención a la diversidad previos a la inclusión

    La segregación como enfoque de atención a la diversidad previos a la inclusión
    Implicó un reconocimiento diferenciado del derecho a “recibir educación. a través de un sistema educativo dual que mantiene un tronco general y en paralelo, propuestas especiales.”, perspectiva que marcó el desarrollo de las políticas educativas de la diferencia, a través de cuatro modalidades de atención educativa: graduada (por origen social), puente (por origen étnico), separadas (por género) y especial (por condición de discapacidad).
  • La Integración/asimilación como enfoque de atención a la diversidad previos a la inclusión

    La Integración/asimilación como enfoque de atención a la diversidad previos a la inclusión
    Se caracterizó por promover el tránsito de un sistema educativo dual a la educación de todos y todas en la escuela regular para “corregir las fuertes desigualdades que se iban produciendo como consecuencia de los procesos de segregación.” (Parrilla, 2002, p. 16), a través de cuatro modelos de escuela y/o políticas educativas: comprehensividad, coeducación, educación compensatoria e integración escolar.
  • Se presentó el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa.

  • La UNESCO publicó las “Directrices sobre políticas de inclusión en la educación”

    La UNESCO publicó las “Directrices sobre políticas de inclusión en la educación”
    A partir de este documento, la visión de integración centrada en la adaptación del alumno al sistema regular se transformó y se dictó la necesidad de cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias” en el conjunto de Sistemas Educativos Nacionales (SEN).
  • Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales

    Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales
  • Convención de los Derechos de las personas con discapacidad

    Convención de los Derechos de las personas con discapacidad
  • Declaración de las Naciones Unidad sobre los Derechos de los pueblos indígenas

    Declaración de las Naciones Unidad sobre los Derechos de los pueblos indígenas
  • La consolidación de los sistemas educativos generales para una atención universal plantea que “el derecho a la educación es un derecho a la educación inclusiva”

    (Naciones Unidas, 2013),
  • Creciente consenso por considerar que la educación debe caracterizarse por la calidad

    A partir de la reforma educativa de 2013 en México, la obligatoriedad del cumplimiento de esta cualidad se elevó a
    rango constitucional. El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. (CPEUM, 1917)
  • El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

    señaló que la transformación de los regímenes de enseñanza tiene como fundamento la aprobación de una ley de educación inclusiva que especifique la definición,
    condición y medios con los que se desarrollará (Naciones Unidas, 2013).
  • La SEP y sus programas de población diversa

    En el año 2013 la SEP dispuso que se integraran programas que atendían a una población diversa (niños indígenas, migrantes, con discapacidad, con capacidades y aptitudes sobresalientes, entre otros), a un nuevo programa, el Programa Nacional para la Inclusión y la Equidad Educativa.
  • Compromiso en los proximos 15 años hacia la Educación Inclusiva

    Compromiso en los proximos 15 años hacia la Educación Inclusiva
    La UNESCO, junto con el Banco Mundial, UNICEF, el PNUD, (UNFPA),ONU Mujeres y la Oficina ACNUR, realizaron el Foro Mundial sobre la Educación 2015 en Incheon (República de Corea), donde los representantes de 160 países se comprometen en transformar la educación, aprobando la declaración de Incheon para la educación
    2030, que es un compromiso en los próximos 15 años hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos.
  • Articulación de los retos en términos de inclusión y equidad

    Se concentran en el eje IV “Equidad e inclusión” del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria de 2017, cuyo pro-
    pósito señala: la eliminación paulatina de las Barreras para el Acceso, la Participación, el Egreso, la Permanencia y el Aprendizaje (BAP) de niños y niñas considerados diferentes
    por condición de lengua materna, origen étnico, género, condición socioeconómica, aptitudes sobresalientes o discapacidad de cualquier tipo (Escobar y Trejo, 2017).