-
Period: to
Educación Ambiental
-
Don Manuel de Terán
Escribe respecto a "Una ética de conservación del paisaje" -
la UNESCO realizó estudios sobre el medio ambiente en la escuela
-
Punto de arranque de la educación ambiental
-
Creación del programa M.A.B. (Man and Biosphere)
-
La UNESCO le da la importancia a las actividades de enseñanza e información sobre los problemas ambientales.
-
Conferencia ONU sobre el medio ambiente humano Estocolmo “Recomendación 96 principio 19”
-
Se crea el primer programa de acción, adaptándose a otros programas
-
Para Freinet “la enseñanza de las ciencias tendría que basarse exclusivamente en la observación y la experiencia infantiles en el mismo medio”
-
Creación programa ambiental PNUMA, ONU
-
Creación programa internacional E.A. PIEA “Programa Internacional de Educación Ambiental”
-
Se celebra en Begrado un Seminario Internacional de Educación Ambiental, que se considera como una plataforma de lanzamiento del programa internacional de E.A.
-
La ley había integrado la E.A en todas las materias
-
La Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano hace hincapié en el recurso a la Educación como base de la política ambiental
-
Para Rousseeau “la naturaleza es nuestro primer maestro”
-
Austria trata al medio ambiente como materia interdisciplinar
-
la UNESCO dice que los medios de comunicación social desempeñan un papel importante para sensibilizar al público con respecto a los problemas ecológicos.
-
: Lander menciona que la crisis ambiental y sus implicaciones ha pasado a formar parte de la conciencia colectiva de la humanidad
-
En Venezuela se produce la incorporación de la E.A. a los planes de estudio de preescolar y Educación básica
-
se realiza el plan de actuación en torno a elementos de la E.A. para 1990 en el Congreso de Moscú, con la participación de 110 países del mundo
-
El Congreso de Moscú da una definición y principio de E.A.
-
Se establecen recomendaciones para la incorporación de la dimensión ambiental en el sistema educativo nacional (escuelas normales)
-
Introducir la E.A. a través de la reforma del currículo es una tarea importante que se ha plasmado en la Ley de Educación
-
La inclusión de la E.A. tropieza con dificultades derivadas de la propia esencia del sistema
-
El Congreso de Europa patrocina en la actualidad diversos y ambiciosos proyectos intereuropeos que trabajan con la E.A.
-
Se reformó la Folkeskole o Educación básica obligatoria, sin cambios estructurales, acentuando la flexibilidad curricular, la diversificación y el apoyo disciplinar a la E.A.
-
La reforma de Portugal ofrece una materia de Desarrollo personal que refuerza una dimensión transdisciplinar de los nuevos programas
-
En México se realizó el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, celebrado en Guadalajara
-
Se inicia el proyecto más significativo del habla hispana: I Congreso Iberoamericano de E.A.
-
Peter Gatterman habla sobre técnicas sobre la utilización racional de los recursos energéticos y conservación de centros docentes
-
Acción de la escuela en favor del medio
-
Formación del profesorado.
-
Mrazek realiza una definición de la educación ambiental como proceso interdisciplinario
-
Clara Elisa Miranda refiere a la evolución histórica de la relación del ser humano con el medio ambiente
-
Beatriz Romero propone tres órdenes de comprensión de lo ambiental
-
Curriculum como conjunto de razones y argumentos que presionan y estimulan la crítica continuada.
-
Bauman hace mención en su teoría “vida liquida” una serie de cuestiones que han acompañado a la civilización a la realidad de la vida social.
-
La educación ambiental es el entorno más propicio para experimentar.
-
Asumir que los sistemas educativos en sus diferentes niveles puedan transmitir y reproducir una selección interesada de contenidos y valores culturales
-
La educación ambiental para la sustentabilidad es una política pública, construida con amplia participación social, en los ámbitos del gobierno federal, estatal y municipal