-
1° encuentro
1er. Comparación de educación a distancia y educación presencial -
: Bernard
1985: Bernard realizo una meta-análisis de literatura científica -
Holmberg
1986: Holmberg utiliza la llamada “conversación didáctica guiada” -
Romiszowski
1988: Romiszowski sostiene que cualquier tecnología es igual de buena -
Kerka
1993: kerka habla que la globalización requiere que las personas desarrollen habilidades relacionada con distintos valores. Presentaciones -
Bates
1995: Bates “Modelo de aula remota” -
Harris y Moran
1996: Harris y Moran hacen énfasis en las habilidades interculturales del ejecutivo -
Tecnológico de Monterrey
1997: Tecnológico de Monterrey comienza a utilizar tecnología en clases presenciales -
Levenburg
1998: Levenburg y Major “Modelo de aula remota” -
Crecen
1998: Crecen industrias basadas en el conocimiento -
Goldsmith y Walt
1999: Goldsmith y Walt hablan que la globalización requiere que las personas desarrollen habilidades relacionada con distintos valores. -
OECD
2000: OECD producción y uso de la información de habilidades para el trabajador -
50% de las universidades
2000: 50% de las universidades occidentales ofrecen algún tipo de curso en línea -
Heydenrych
2000: Heydenrych “Modelo de aula remota” -
OECD
2001: OECD acepta que la educación tradicional no ayuda al desarrollo de las habilidades -
Descontinuación
2003: Descontinuación del Learning Space a favor de Blackboard. -
E.U.
2004: E.U. las inscripciones en línea crecen un 33% -
Miller
2004: Miller “Modelo de aula distribuida -
Tecnológico de Monterrey
2005: 80% de cursos en Tecnológico de Monterrey utilizaba plataforma tecnológica como complemento en clases presenciales. -
UNESCO
2006: UNESCO globalización como proceso multidimensional de cambio a nivel mundial.