-
REVOLUCIÓN MEXICANA
En agricultura: los cultivos de exportación logran buenos años y los del mercado interno se reducieron hasta la mitad.
Mineria y petroleo: por conflictos armados bajo la produccion minera porque no podia desplazarse ya que el ferrocarril era para trasportacion de tropas armadas. El petroleo subio hasta 1921
Esta epoca segun Jean Meyer : "La producción se recuperó rápidamente, pero siempre dentro de una economía caracterizada por desigualdades geográficas y sectoriales". -
CONSTITUCION MEXICANA
Art. 25: Rectoría del Estado
Art. 26: Planeación democrática
Art. 27: Propiedad originaria
Art. 28: Consierne en las areas estratégicas del Banco Central y el INEGI -
LAZARO CARDENAS 1934 -1940
Comienza el proceso llamado "sustitución de importaciones"
La reforma agraria
Creación de "ejidos" en sector agrario.
Expropiación petrolera
Nacionalización de los ferrocarriles -
Avila Camacho 1940 -1946
Se renovo el Banco de México, se instauro el modelo de sustitución de importaciones, se crearon instituciones como Altos Hornos de Mexico, IMSS, se reorganizo NAFIN (Nacional Financiera) -
Miguel Aleman 1946-1952
Aumento red de carreteras, vías férreas y obras públicas
Impulso el turismo en Mazatlan
Se realizaron las primeras instalaciones de la UNAM -
Adolfo Ruiz Cortinez 1952 - 1958
Puso en practica el Plan La marcha del mar, para lograr un mejor aprovechamiento y desarrollos marítimos
Los salarios de los trabajadores crecieron a nivel superior al costo de vida e instituyo la gratificación anual del aguinaldo para los servidores públicos. -
Adolfo López Mateos 1958 - 1964
Tasas de crecimiento económicas bajas
Se creo el ISSSTE
Se nacionalizo CFE
Se creo el Instituto de Protección a la Infancia (DIF)
La industria creció un 51%
Desarrollo estabilizador -
Gustavo Diaz Ordaz 1964 - 1970
Continuo con el desarrollo estabilizador
Se realizaron macroproyectos tales como las hidroeléctricas Lerma-Chapala y Papaloapan.
Impulsó un plan agrario integral, la industrialización rural y las obras de irrigación. -
LUIS ECHEVERRIA 1970 - 1976
Creó la producción del petroleo, energía y electricidad
Fue construida la red de carreteras, aeropuertos y se crearon los puertos de navegación de altura: Puerto Madero en Chíapas y Lázaro Cárdenas en Michoacán -
Jose López Portillo 1976 - 1982
Se descubrieron grandes yacimientos de petroleo.
Deuda publica crecio de 19,602 millones a 58,874 millones de pesos.
Pero el capital financiero se fortaleció y aumento su grado de concentración.
El estado aumento su participación directa a través de comprar empresas.
Nacionalización de bancos privados. -
Miguel de la Madrid 1982 - 1988
Inflación casi al 100%
Realizo reestructura en los bancos comerciales
Programa Inmediato de Recuperación Económica (PIRE).
Cayó el precio del petroleo
Comenzó con la privatización empresas públicas. -
Carlos Salinas de Gortari 1988 - 1994
Redujo la deuda externa
Continuó con la privatización de las empresas
Aceleración de la apertura comercial
Se privatizo la banca comercial -
Ernesto Zedillo 1994 - 2000
EUA y el Fondo Monetario Internacional apoyo a Mexico a través de paquetes económicos.
Pierde valor el peso mexicano, se devaluó 180.15%
Se ideó el fondo bancario de protección al ahorro. -
Vicente Fox 2000 - 2006
Presenta una caída el PIB de 0.1%
Incrementó las exportaciones petroleras
Beneficio a sectores macroeconómicos
Condiciones de empleo eran precarias -
Felipe Calderon Hinojosa 2006 - 2012
Incremento en exportaciones petroleras
Incremento en recaudación de impuestos
Devaluación en 2008
El PIB creció 4.1%