-
5000 BCE
Maíz
El maíz fue domesticado alrededor del año 5000 a. C. , y llegó a ocupar un papel esencial en la economía de Mesoamérica. -
1600 BCE
Cerámica
Se toma como un gran paso de la economía en la civilización mesoamericana la aparición de la cerámica. -
150
Valle de México
Hacia el final del período pre-clásico, la hegemonía política y comercial de la región se trasladó a el valle de México. -
200
Período Clásico
Teotihuacan comienza con la política expansionista, que la llevó a controlar las principales rutas comerciales de Mesoamérica. -
1490
Pochtecas
Los guerreros cedían sus posiciones de privilegio a un grupo muy poderoso , los pochtecas, comerciantes que se hicieron con gran poder político en virtud de su poder económico. -
1500
Transporte de oro y plata
Durante los siglos XVI y XVII se creó el sistema de flotas y galeones para custodiar el transporte de oro y plata que realizaban las embarcaciones españolas de los ataques de corsarios y bucaneros. -
Actividad comercial
Comienzan a desaparecer los sistemas de encomiendas, robusteciéndose la actividad comercial. Los indios se asientan en las reducciones, y los conquistadores amplían sus riquezas, sobre todo en ganado -
Siglo XVII
La economía española se alejó del núcleo de Europa occidental. -
Política imperial
Las dañinas consecuencias de la costosísima política imperial de la Monarquía constituyen, el factor que más contribuyó al desplome económico castellano del largo siglo XVII -
Descenso económico
El producto agrícola no cerealista (vino y aceite, básicamente) registró un descenso aún más abrupto, sobre todo entre los decenios de 1620 y 1680 -
“Aduana Seca”
Para impedir el contrabando se creó una “Aduana Seca” en Córdoba, que tenía como objetivo impedir la comunicación entre el Puerto de Buenos Aires y el norte colonial, que producía la entrada y salida de productos ilegales. -
Massachusetts
En América, la compañía de la bahía de Massachusetts financio la colonización en 1630 -
Recuperación lenta
Cuando el litoral mediterráneo pasó a ser el espacio peninsular con mayor potencial de crecimiento, las regiones del interior siguieron sumidas en una recuperación desesperante mente lenta. -
Siglo XVIII
En el siglo XVIII, la base de la economía colonial lo constituyó la ganadería, con la venta de cuero, cebo y grasa -
Comercio libre
Se promulgó, el Reglamento para el comercio libre de España e Indias, donde se habilitó a 13 puertos españoles y a 24 americanos -
Minería
En 1792 se creó el seminario de minería. La cual era la espina dorsal de la economía de la Nueva España -
Consulado
Para poder comprender los conflictos comerciales de la época, se fundó el consulado. -
La Real Cédula
En 1804 la enajenación de bienes raíces de las corporaciones eclesiásticas, desató reacciones violentas en contra del gobierno español. -
Conspiración de la Profesa
Agustín de Iturbide, pacto con guerrero, presentando el Plan de Iguala que recibió el apoyo de la Iglesia, el ejército y la oligarquía.