-
5100 BCE
Historia Mundial de la Salud Publica
Recorrido histórico mundial del desarrollo de la salud pública a través del tiempo -
5000 BCE
Primeros Indicios:
Para el año 5000 A.C Se encuentran los primeros cuidadores de la salud de las civilizaciones de la época que buscaban tratamiento a algunas enfermedades tales como los sacerdotes, brujos y/o chamanes. -
3500 BCE
Egipto
Año 3500 A.C Egipcios: son los primeros en incluir normas de higiene personal, siendo un aspecto fundamental en sus vidas. Valoraban la higiene limpiaban vestidos y tenían leyes de limpieza -
2000 BCE
Isrrael (Hebreos):
Año 2000 A.C Hebreos: para los hebreos la biblia fue uno de los primeros códigos de higiene, que ordenaba el aislamiento de enfermos de lepra y pacientes con otras enfermedades, como medida como prevención -
1500 BCE
Primer Codigo de Higiene
Año 1500 A.C Levítico considerado el primer código o manual de higiene escrito, con especificaciones claras sobre el aislamiento de algunos enfermos, la disposición de los desechos humanos que debían ser enterrados para evitar la proliferación de enfermedades, el lavado de manos antes de las comidas, el no tocar cadáveres, etc. -
500 BCE
Cultura Griega, Hipócrates:
Año 500 A.C Griegos: Desarrollan normas higiénicas públicas, promulgando la higiene personal, dietas balanceadas, saneamiento del medio ambiente, el deporte y el culto a la belleza. Con Hipócrates nace la medicina clínica -
1 CE
Cultura Romana
Siglo Primero, Como lo muestra la imagen, los Romanos, reformaron la ingeniería sanitaria, incluyendo baños públicos, para hombre y mujeres, acueducto, eliminación de desechos y termas. -
700
Mundo Árabe:
Año 700: Mientras los cristianos descuidaron e incluso abandonaron las normas de higiene los Musulmanes desarrollaron las ciencias medicas estudiando la anatomía y la fisiología humana, conservando las normas de higiene entre su pueblo. -
900
Mundo Cristiano:
Año 900 Cristianismo: Nuevas reglas de la Iglesia Católica sobre la moral y contemplación del cuerpo, estimulan la perdida de costumbres sanitarias como la del baño corporal y el aseo personal. -
1400
Siglo XV: Plagas y Epidemias
Año 1400: Aparecen grandes plagas y epidemias, que cobrarían miles de muertes, causadas principalmente por el desconocimiento de la transmisión de enfermedades, las malas condiciones socioeconómicas de la mayoría de habitantes, la falta de higiene, y también por algunas creencias religiosas antihigiénicas. -
Siglo XVI Peter Frank
Año 1779 y 1819 Peter Frank, describe determinantes de la conservación o perdida de la salud, donde destaca la influencia y el impacto de la pobreza en la enfermedad. Durante este periodo, escribe seis volúmenes sobre la Política Publica Sanitaria. -
Siglo XVIII Declaración de Derechos
Año 1791: Se da la probación de los derechos sociales y humanos. Aunque estos aparecieron por primera vez en 1776, en este año durante la Independencia Americana son aprobados. -
Primera Vacuna
Año 1796: Edward Jenner, un medico británico descubre la primera vacuna, a saber la vacuna contra la viruela, que para entonces era una enfermedad de proporciones epidémicas. -
Siglo XIX, William Farr
Año 1839: William Farr Hace un estudio de salud que incluye las diferencias de la mortalidad infantil y la expectativa de vida entre las clases sociales, mostrando cuales a su juicio serian los determinantes de la conservación y la perdida de salud. -
Siglo XX, Primeras Definiciones
Año 1920: C.E.A Winslow. escribe en su libro sobre Salud Publica una definición muy similar al concepto actual; el dice: "La salud publica es la ciencia y arte de impedir enfermedades, prolongar la ida, fomentar la salud y eficacia física y mental, saneamiento del medio, control de enfermedades transmisibles, educación sanitaria, servicios médicos y de enfermería." -
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Año 1948 La OMS introduce por primera vez el concepto de "el derecho a la salud." De esa forma se establecen bases para una política internacional de salud publica que deberán seguir todos los piases miembros de organizaciones como la ONU o la OEA -
Cambio de Paradigma sobre Salud Publica
Año 2007 se introduce una nueva definición de salud pública, con un concepto mas amplio que la describe como "actividad organizada para promover, proteger, mejorar, restaurar la salud de las personas, grupos o población entera." -
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Año 2015 se se adopta el concepto mundial de los 17 Objetivos de desarrollo sostenible para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y eliminar la discriminación entre muchas otras. -
2018 Políticas mundiales de prevención
Año 2018 Prevención de la salud por la OMS, proceso político y social con acciones para fortalecer las habilidades y modificar las condiciones sociales y ambientales y económicas y mitigar el impacto en la salud pública. -
En Colombia (2007)
La ley 1122 de 2007 donde la prestación de servicios de salud en Colombia reglamentada por la política Nacional de Prestación de Servicios de Salud tiene el objetivo es garantizar el acceso y la calidad de los servicios, optimizando el uso de los recursos y lograr la sostenibilidad financiera de las instituciones prestadoras de servicios de salud Publicas. -
Colombia 2011
El decreto ley 4107 de 2011 creado por la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en salud, permite identificación y clasificación de medicamentos, dispositivos médicos y tecnologías en salud, además de lineamientos y orientaciones de políticas para cumplir las buenas prácticas en la comercialización con el modelo de vigilancia sanitaria y epidemiológica. -
En Colombia (actualmente)
En la actualidad La Calidad en la Atención en Salud según el ministerio de salud y protección social mejora los resultados y la experiencia de los usuarios incluyendo la seguridad del paciente, guías de practica clínica, protocolos, prestadores acreditados, humanización en salud.
Adicionalmente, a través del desarrollo del talento humano en salud se formulan e implementan políticas como requerimiento obligatorio para las instituciones y como requisito para poder obtener certificación.