-
Period: to
Etapa sevillana
-
Vieja friendo huevos
Una de las primeras obras de Velázquez. -
El aguador de Sevilla
Original obra de 1620 en la que ya anticipa su genialidad -
Period: to
Primera etapa madrileña
-
Felipe IV de negro
Uno de los primeros retratos del monarca Felipe IV, también conocido como el "Rey Planeta". Retocado por el pintor en 1628. -
El triunfo de Baco
También conocido como "Los Borrachos" presenta un original tratamiento de la mitología. -
Period: to
Primer viaje a Italia
-
La fragua de Vulcano
Tratamiento barroco de una "escena cotidiana" en el taller del dios Vulcano. La escena representa el momento exacto en el que Apolo le desvela a Vulcano la infidelidad de su esposa, Venus, con el dios la guerra, Marte. -
Period: to
Segunda etapa madrileña
-
Cristo crucificado
Velázquez demuestra un gran conocimiento de la anatomía humana en esta obra. -
Retrato del conde duque de Olivares
Impresionante ecuestre de Gaspar Guzmán, conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV. -
El príncipe Baltasar-Carlos a caballo
Retrato ecuestre del príncipe heredero, Baltasar-Carlos. La disposición del caballo indica que el cuadro estaba realizado con la intención de ser observado desde abajo, en uno de los salones de palacio. -
La rendición de Breda
Rendición de la ciudad holandesa de Breda a las tropas del general Ambrosio de Spínola, en el marco de la Guerra de los 30 Años. También conocido popularmente como "Las Lanzas". -
Period: to
Segundo viaje a Italia
-
Retrato de Inocencio X
Psicológico retrato en el que Velázquez muestra su antipatía por el papa Inocencio X. -
Period: to
Última etapa: Aposentador Real y pintor de corte
En esta última etapa Diego Velázquez alcanza el cenit de su pintura y produce sus más célebres obras maestras. -
Las Meninas
También conocido como "Familia de Felipe IV". Obra cumbre del genio sevillano, en la que integra de forma magistral la cuarta dimensión (el propio observador) en el cuadro -
Las Hilanderas
También conocida como "Fabula de Aracne". Es una de las obras cumbres de la pintura de Velázquez. En esta pintura se representan dos escenas: una cotidiana (situada en la escena principal) y una mitológica al fondo.