-
Teoría atómica de Dalton
La materia está formada por partículas indivisibles llamadas átomos. Los átomos de diferentes elementos químicos son diferentes entre sí. Los compuestos se forman como resultado de la combinación de don o más elementos en una proporción simple. Dalton también encontró las masas relativas de los átomos. -
Descubrimiento de los Rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen.
El 20 de Noviembre de 1895 realiza la primera radiografía, que representaba en una película
fotográfica las molduras de la puerta de su laboratorio atravesadas por los rayos X. Luego vendrían
otras, que mostraban objetos metálicos en cajas de madera, realizadas con exposiciones que variaban entre los 3 y los 10 minutos.
El 22 de Diciembre realiza la famosa radiografía de la mano izquierda de su esposa Bertha. -
Descubrimiento de la radiactividad por Antoine Henri Becquerel
La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel en 1896 de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa. -
Descubrimiento del electrón por Joseph John Thomson
-
Modelo del átomo cúbico de Lewis
En ese modelo atómico los electrones se posicionaban en las ocho esquinas de un cubo en un átomo o molécula no polar. -
Modelo atómico de Thomson
Fue un nuevo modelo atómico que revoluciono el modelo atómico de Dalton. Esta teoría atómica intento explicar dos propiedades conocidas: Los electrones son partículas cargadas negativamente y los átomos no tienen carga eléctrica neutra. -
Modelo atómico de Rutherford.
Ernest Rutherford presentó su modelo atómico planetario. En este modelo ya establecía que en el centro del átomo se concentraba una carga eléctrica positiva rodeada de los electrones descubiertos por Thompson con carga negativa. -
Modelo Atómico de Bohr
Este modelo atómico afirmó que en el núcleo del átomo había protones cargados (+) y que circulaban electrones en órbitas circulares alrededor del núcleo. -
Modelo Atómico de Sommerfeld
Este modelo atómico es una extensión del modelo atómico de Bohr. Fue creado con ayuda de la teoría de la relatividad de Einstein. Sommerfel descubrió que en los electrones de ciertos átomos alcanzaban velocidades cercanas a la velocidad de la luz.
Modificaciones:
Los electrones se mueven alrededor del núcleo del átomo, en órbitas circulares o elípticas.
A partir del segundo nivel energético existen uno o más subniveles en el mismo nivel.
El electrón es una corriente eléctrica minúscula. -
Descubrimiento del Protón por Ernest Rutherford.
-
Modelo atómico de Heisenberg.
En este modelo se introduce el principio de incertidumbre en los orbitales de electrones que rodean el núcleo atómico. Heisenberg instauró los cimiento de la mecánica cuántica para estimar el comportamiento de la partículas subatómicas que conforman un átomo. Este modelo indica que no es posible conocer con certeza la posición y momento lineal de un electrón al mismo tiempo. -
Modelo atómico de Schrödinger.
Modelo mecánico cuántico del átomo que partía de la ecuación de Schrödinger. Con esta ecuación se podía conocer la probabilidad de encontrar un electrón en un determinado punto de un átomo. Este se considera como el modelo atómico actual. -
Positrón o antielectrón encontrados por Carl David Anderson.
Primera antipartícula descubierta. -
Modelo atómico de Chadwick
Chadwick no propuso ningún modelo atómico, sino, descubrió el neutrón, descubrimiento que dejó aclarar aspectos confusos de las teorías imperantes en 1932.
1.- La materia está formada por partículas pequeñas llamas átomos, que son indivisibles y no se tienen la posibilidad de destruir.
2. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su peso y cualidades propias. -
Descubrimiento del Neutron por James Chadwick