Línea del tiempo desde inicio del reinado de Isabel II (1833) hasta el inicio del reinado de Alfonso XII (1875)

  • Muere Fernando VII

  • 1ª Guerra Carlista

    Carlos María Isidro, a través del manifiesto de Abrantes, reclamaba el trono de España. Esta guerra enfrentó a los defensores del antiguo régimen con los partidarios del nuevo régimen liberal.
  • Period: to

    Regencia de María Cristina

    María Cristina de Borbón se convertía en regente hasta la mayoría de edad de su hija.
  • Muere el general Zumalacárregui

  • Victoria de los liberales gracias al general Espartero

    Derrotaron a los carlistas y puso fin al sitio de Bilbao.
  • Constitución de 1837

    Proclamaba algunos principios básicos del progresismo: la soberanía nacional, derechos individuales y la libertad de imprenta como garantía de la libertad de expresión; la división de poderes y la aconfesionalidad del Estado.
  • Desamortizaciones de Mendizabal

    Desamortización de los bienes del clero regular, que constituía una continuación de las efectuadas por Godoy y posteriormente por las Cortes de Cádiz y los gobiernos del Trienio Liberal.
  • Convenio de Vergara

    Mantenimiento de los fueros en las provincias vascas y Navarra, así como la integración de la oficialidad carlista en el ejército real.
  • Period: to

    Regencia de Espartero

    El general Espartero fue elegido por las Cortes para sumir la regencia.
  • Sublevación de Narváez

    Una sublevación militar organizada por los moderados (general Narváez), precipitó la caída de Espartero. Para salir del impasse político las Cortes aceleraron, pese a tener solo trece años, la coronación como reina de Isabel II.
  • Period: to

    Reinado de Isabel II

  • Period: to

    Década moderada

    Cuando Narváez llegó a la presidencia del Gobierno, inició una serie de reformas que reforzaban el poder de la Corona y la administración centralizada.
  • Constitución de 1845

    Negaba que la soberanía nacional residía en el pueblo y se afirmaba que dicha soberanía era compartida, entre el rey y las Cortes.
  • Segunda guerra carlista

    Se le conoce también como guerra dels matiners. La causa ahora fue el fracaso de la planeada boda entre el pretendiente carlista, Carlos VI, e Isabel II, lo que hubiera resuelto el conflicto dinástico.
  • Creación de la Unión Liberal

  • Manifiesto de Manzanares

    El general O'Donnell y el general Serrano decidieron lanzar un manifiesto al país, el manifiesto de Manzanares, con promesas progresistas.
    A la vista de los acontecimientos, la reina Isabel II decidió entregar el poder a la principal figura del progresismo, el general Espartero.
  • Period: to

    Bienio Progresista

  • Golpe de estado de O'Donnell

    O'Donnell dio un auténtico golpe de Estado y desplazó del poder al general Espartero. De este modo, el bienio progresista acabó como había comenzado, a tiros y con derramamiento de sangre en las calles de Madrid.
  • Period: to

    Bienio Moderado

  • Period: to

    Gobierno de la Unión Liberal

  • Retorno de Narváez al poder

    Repuso los antiguos principios del moderantismo, ejerciendo el gobierno de forma autoritaria y una fuerte represión contra los opositores
  • Period: to

    Gobiernos moderados

  • O'Donnell se exilia

    O ́Donnell se exilia a Gran Bretaña.
  • Guerra de los 10 años

    Fue la primera guerra de independencia cubana contra las fuerzas reales españolas.
  • Derrocamiento de Isabel II

    Progresistas, demócratas, republicanos y unionistas firmaron el Pacto de Ostende (Bélgica, 1866) por el que se comprometían a derrocar a Isabel II.
  • Period: to

    El Sexenio Revolucionario

  • Period: to

    Regencia de Serrano

  • Constitución de 1869

    La más liberal hasta el momento, recogía el ideario democrático progresista.
  • Period: to

    Reinado Amadeo de Saboya

    Cuando llegó se enteró de que Prim, su principal apoyo, había sido tiroteado en la madrileña calle del Turco, y falleció ese mismo día.
  • Tercera guerra carlista

    Algunos éxitos militares impidieron la extensión del conflicto a las ciudades, pero fueron incapaces de acabar con él y perduró hasta 1876.
  • Intento de constitución de 1873

    Seguía en la línea de la constitución de 1869. No fue aprobada en las cortes
  • Period: to

    La Primera República Española

    Fue la salida más fácil ante la renuncia de Amadeo de Saboya.
    El bando republicano apoyó la republica como estrategia para ganar tiempo y organizar el retorno de los Borbones al trono español.
  • Manuel pavía encabeza un golpe militar

    Acabó por disolver las cortes republicanas, y dar paso a la presidencia de Francisco Serrano.
  • Pronunciamiento de Martínez Campos

    Para proclamar a Alfonso XII
  • Period: to

    Dictadura del general Serrano

  • Alfonso XII se proclama rey de España