-
La Revolución Neolítica supuso un aumento de la disponibilidad de alimentos y, como consecuencia, la aparición y desarrollo de diversas técnicas para el tratamiento y la conservación de dicho excedente.Los primeros agricultores y ganaderos observaron que si almacenaban en recipientes impermeables alimentos azucarados como las frutas, los granos o la leche, podían suceder dos cosas: en ocasiones se generaban productos de mal olor y sabor cuyo consumo resultaba tóxico.
-
Fermentación alcohólica, invención de la pasteurización para evitar las enfermedades del vino y de la cerveza. Pasteur demuestra que los hongos de los vinos, siempre presentes, son los causantes de la fermentación acética, responsable de malograr la formación y conservación del vino. Crea entonces el proceso de Pasteurización , que constituye una base fundamental de la preparación de alimentos del tipo conservas y lácteos.
-
El Científico británico llamado Chain Weizmann elaboró durante la primera guerra mundial un fermentador para la producción de acetona, se constituyó como un importante proceso para la de solventes.
-
Por primera vez, se utilizaron fermentadores aeróbicos a gran escala en Europa central en el año de 1930, utilizaron por primera vez biorreactores para la producción de levadura. El fermentador consistía en un gran tanque cilíndrico con aire introducido en la base a través de una red de tuberías perforadas.
-
Beeze y Liebmann utilizaron el primer fermentador a gran escala (capacidad superior a 20 litros) para la producción de levadura.
-
Uno de los mas interesantes sistemas para
fermentación en medio sólido a nivel laboratorio fue
el desarrollado y patentado por el grupo del Instituto
para la Investigación y Desarrollo (IRD) en Francia
(antes ORSTOM). El
equipo esta conectado a una columna de
cromatografía de gases para monitorear la
producción de CO2, resultado de la respiración del
microorganismo y de sus reacciones metabólica -
Dalton en 1978 diseñó un reactor de bajo esfuerzo
de corte denominado “air lift" -
La producción de la vacuna de la rabia se llevó a cabo con el biorreactor NBS que tenía una capacidad de 30 litros.Se realizo el montaje de una planta para la producción de una vacuna antirrábica para uso humano .
-
El proyecto financiado con fondos europeos HESUB(Biorreactor de un solo uso de alta eficiencia que simula las condiciones de expresión y proliferación de tejidos de mamíferos) se dedicó a desarrollar biorreactores desechables para la producción de CM. HESUB diseñó y desarrolló con éxito dos versiones de un biorreactor de perfusión de un solo uso (SUB) para el cultivo de CM humanas.
-
El desarrollo de biorreactores para la producción de algas de las cuales de deriva la producción de tuberías de plástico así como también para la producción de biocombustibles