-
7000 BCE
Origen de la etología
Abarcado en la transición entre el paleolítico y neolítico evidenciado en pinturas de diversas cuevas; el hombre paleolítico y cazador, interesado por la vida animal observaba las diversas conductas de los diferentes animales como una necesidad. -
330 BCE
Aristóteles y sus observaciones
Aristóteles reconoció capacidades en los animales, percepción, emociones, memoria aprendizaje e inteligencia, y no era partidario de la clasificación dicotómica. -
75 BCE
Posidonio y la primera mención de "etología"
Fue el primero en mencionar la palabra "etología" para hacer referencia a la descripción de cualquier virtud -
820
Al-Jahiz
En su obra titulada "Libro de los animales", este plantea ideas sobre el mecanismo de evolutivo y una compilación de varias obras de Aristóteles -
1240
Federico II Hohenstaufen y su libro "Venandi cum Avibus"
Este recoge datos ornitológicos sobre reproducción, alimentación, migración, además de expresar dudas sobre el comportamiento animal relacionado a relatos fantásticos. -
Libro "Ornithologia libri tres" de Francis Willughby
Publicado por John Ray luego del fallecimiento de Willughby (autor original), en este escrito relata el estudio realizado separando aves jóvenes de sus padres y otras adultas permitiéndole observar las capacidades individuales. -
Jean-Baptiste Lamarck
Habló de evolución o transformismo, impulso como actor de adaptación. -
"El origen de las especies"
Darwin hace publicación de su libro donde propone habla de la selección natural como una de las bases del origen de las especies y parte del comportamiento animal. -
Charles Darwin
Concluye que la conducta, la morfología y la fisiología se integran en el bagage de adaptaciones que permiten a los individuos sobrevivir y reproducirse. -
Charles Otis Whitman
C.O Whitman encuentra apoyo a la teoría de Darwin para demostrar que el comportamiento instintivo estaba relacionado con las estructura morfológicas. -
Oskar Heinroth
En su tratado sobre la conducta de gansos, hace el primer uso de la palabra "etología" en su significado moderno demostrando las cadenas de actos de comportamiento fija y características de cada especie. -
Wallace Craig
Este da el primer paso sobre el primer modelo teórico sobre la estructura del comportamiento, en el cual una parte de la conducta (comportamiento apetitivo) sería variable y de búsqueda, y otra parte (acto consumatorio) sería finalizadora de secuencias, de estructura innata, y se realizaría en respuesta al estímulo hallado. -
Karl Von Frish
Comienza estudios sobre el comportamiento de las abejas, en los que intentaba describir como, por medio de determinado movimientos estas se comunicaban entre sí. -
Jakob von Uexküll
Desarrolló el concepto Umwelt, según esta idea, el animal adquiriría un ambiente subjetivo que contendría sólo ciertos "estímulos-clave" ambientales, importantes para el desenvolvimiento de sus actividades vitales, desencadenantes del mecanismo interno de ejecución del comportamiento -
Oskar y Magdalena Heirnoth
Con su publicación Aves de Centroeuropa demuestran la existencias de conductas fijas y características de cada especie heredadas por los progenitores, separables de los comportamientos adquiridos en base a la aprendizaje. -
John B. Watson
Divulgante del conductismo, este afirmó que la genética no influye en la conducta, sino que esta se ve ligada a los cambios en el ambiente. -
Konrad Lorenz
Este propuso que los animales formaban preferencias sociales y sexuales, duraderas y funcionales en su etapa adulta, a través de la estimulación en períodos críticos de su desarrollo, principalmente durante los estadios infantiles (impronta). -
Suma Heterogénea de Estímulos
Esta ley propuesta por Seitz establece que donde más de un estímulo-signo desencadenen una respuesta, sus efectos se combinarían en forma aditiva. Esto como resultado sus observaciones y ejemplo, un macho de pez espinoso con vientre rojo y postura vertical con cabeza hacia abajo desencadenaría más ataques que un pez con vientre igualmente rojo y en postura horizontal. -
Konrad Lorenz
Propone el modelo Psicohidráulico que influyo significativamente en el concepto de Energía de Acción Específica. -
Nikolaas Tinbergen
Propone el modelo Jerárquico que influyo significativamente en el concepto de Energía de Acción Específica. -
Burrhus Frederic Skinner
Este expuso que todo el comportamiento puede ser explicado por medio de los principios de estímulo-respuesta y del condicionamiento operativo (El condicionamiento operativo utiliza recompensas y castigos alimenticios para entrenar a los animales y modelar sus comportamiento). -
Premio nobel a conductistas
Los científicos Konrad Lorenz, Karl R. von Frisch y Niko Tinbergen recibieron el Premio Nobel por sus estudios sobre la conducta de los animales, entonces la etología comenzó a ser ciencia con pleno derecho, y la psicología comparada se integró en esta nueva ciencia. -
Edward Osborne Wilson
Con la publicación de su libro "Sociobiología, la nueva síntesis", en la cual se exponían conocimientos de una variedad de disciplinas (Etología, Ecología, Evolución, Biología de Poblaciones, entre otras), en un intento de reducir los conocimientos hasta el momento a una rama de la biología. -
William Donald Hamilton
Desencadena una revolución conceptual en el estudio de la evolución del comportamiento, aportando una explicación a la frecuencia de comportamientos de cooperación y altruismo entre animales en estado natural, mediante la aportación de los conceptos Eficacia Inclusiva y Selección por Parentesco: Los individuos, como “ máquinas de supervivencia ”al servicio y bajo control de los genes, conseguirían replicarlos en mayor o menor grado, en función de su propia eficacia psico-fisiológica.