-
Telpochcalli
Eran centros en los que educaban a los jóvenes a partir de los 15 años, para servir a la comunidad y para la guerra.
Cálmecac
Centro educativo en el que recibió información de los hijos de nobles para ocupar puestos importantes. -
Por instancias de Antonio de Mendoza y de Fray Juan de Zumárraga, es fundado el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, para la educación superior de los hijos de los caciques; abre sus cursos con sesenta alumnos
-
Gracias a las gestiones del primer obispo de la Nueva España, Fray Juan de Zumárraga, y del virrey don Antonio de Mendoza, se introdujo a la colonia la primera imprenta, que fue de hecho la primera en todo el continente Americano
-
La Real y Pontificia Universidad de México la primera universidad del país azteca. Ésta fue creada por Carlos V mediante una cédula real, el 21 de septiembre de 1551. La inauguración de la misma tuvo lugar el 25 de enero de 1553. En un principio tuvo el nombre de Real Universidad de México
-
En está época la población mexicana rural tenía un porcentaje del 80% de analfabetismo
-
Fundada la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA)
-
Fue establecida la Escuela Nacional de Medicina Homeopática
-
Se redactó la constitución de 1917, en su art 3 establecía la educación gratuita, obligatoria y laica.
-
José Vasconcelos, rector de la universidad nacional de México, restituyo funciones y dependencias, reincorporó a la escuela nacional preparatoria.
-
Vasconcelos público su proyecto de ley para la creación de la SEP, propuesta aprobada un año después. El mismo quedó al frente de la recién creada institución
-
Durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, se modificó la política educativa, en las escuelas primarias se aumentaron las actividades manuales y corporales, la nueva pedagogía impulsó el ideal callista de unir el estudio y el trabajo, el niño debería aprender haciendo. || También se le dio seguimiento a la salud psíquica de los alumnos, se alentaron los experimentos psicológicos para probar la inteligencia de los indígenas y se creó la casa del estudiante indígena.
-
La universidad nacional obtuvo el estatuto de autonomía y quedo establecida como universidad nacional autónoma de México
-
Escuela superior de construcción y la escuela superior de ingenieros, mecánicos y electricistas
-
Se agudizaron las polémicas en torno al socialismo en pro o en contra. Cuando Narciso Bassols fue secretario de educación hubo manifestaciones públicas que pugnaban por reformar la enseñanza laica y darle un sentido socialista.
-
Lázaro Cárdenas llegó a la presidencia, los proyectos culturales dieron un viraje al creciente radicalismo que vivía el mundo occidental.
-
Fue creada la Escuela de Bacteriología
-
Con la creación del instituto politécnico nacional para la formación de profesionistas en carreras vinculadas sobre todo a la tecnología y la ciencia, Cárdenas le dio un impulso decisivo a la educación media y media superior.
-
La iglesia conminaba a todos los católicos para que impidieran por cualquier medio que se estableciera y difundiera la enseñanza socialista
-
El partido nacional revolucionario se transformó en partido de la revolución mexicana. Los maestros se agruparon en el sindicato de trabajadores de la enseñanza república mexicana
-
El general Manuel Ávila Camacho asumió la presidencia de la república. Se eliminaron las escuelas mixtas.
-
En el gobierno de Ávila Camacho se aprobó una ley para crear una ciudad universitaria
-
Bajo la dirección del escritor Martin Luis guzmán se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, cuyo objetivo era editar y distribuir millones de ejemplares en todas las escuelas primarias
-
Bajo la dirección del escritor Martin Luis guzmán se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, cuyo objetivo era editar y distribuir millones de ejemplares en todas las escuelas primarias
-
Durante el sexenio de Ordaz, el secretario de educación, Agustin Yañez organizó una comisión que analizara los problemas educativos que había en el país y propusiera soluciones.
-
Marcó el origen del movimiento estudiantil. El gobierno reprimió violentamente una manifestación en la plaza de las 3 culturas en Tlatelolco con resultados trágicos.
-
Para promover la investigación científica se creó el CONASYT, así como el centro de estudios superiores en antropología social.
-
Se emitieron diversas leyes en materia educativa, entre ellas la Ley Federal de Educación de 1973
-
Se formuló el Plan Nacional de Educación
-
Las prioridades del gobierno de Miguel de la Madrid eran asegurar la educación básica para toda la población, elevar su calidad e incrementar la eficiencia del sistema educativo.
-
Declaró obligatoria la educación secundaria, realizó campañas de alfabetización.
-
La sep creó instituciones culturales en todo el país, le dio impulso a la educación a distancia, creó el conaculta, abrió museos regionales, actualizó los libros de texto gratuitos.
-
El Gobierno Federal, los gobiernos estatales, el magisterio nacional y la sociedad se proponen transformar el sistema de educación básica -preescolar, primaria y secundaria- con el propósito de asegurar a los niños y jóvenes una educación que los forme como ciudadanos de una comunidad democrática .
-
Se a logrado avances fundamentales en la construcción de una sociedad más democrática, más respetuosa, más tolerante e incluyente; con instituciones y un marco jurídico que controlan la vigencia del Estado de Derecho, que promueven la participación social y dan mayor certidumbre a nuestro futuro. Contamos con ciudadanos más activos, más críticos, organizados y participativos.
-
Busca crear una escuela renovada y fortalecida que cuente con una organización, recursos, acompañamiento, infraestructura, docentes y servicios que conviertan las aulas en auténticos espacios de aprendizaje.
-
En el ciclo escolar 2018 entrará en vigor el Nuevo Modelo Educativo, cuyo principal objetivo es enseñar a los niños a “aprender a aprender”.