-
Proyectos americanos, que iniciaron haciendo énfasis en los modelos químico y su contraste experimental en estudiantes de 17 a 18 años de edad.
-
-
proyecto inglés para estudiantes de 11 a 16 años, que propone la mejora de la enseñanza de las ciencias.
-
traducción de las publicaciones de CHEM al español.
-
nuevos proyectos presentados por la fundación como el Nuffield Secondary Science y otros.
-
proyecto español, iniciado por el grupo Recerca
-
el grupo elabora unidades concediendo mayor importancia a la evolución histórica de los conceptos químicos.
-
elaboración del primer proyecto americano de química en contexto
para la educación secundaria -
dirigido por Rosalind Driver, fue uno de los proyectos pioneros en aplicar la visión constructivista del aprendizaje a la enseñanza de las ciencias.
-
documentos programáticos que propusieron una enseñanza contextualizada de las ciencias en Inglaterra.
-
proyecto para alumnos de 13 a 15 años promovido por la universidad de York, que tomó como punto de partida para el estudio
de la química temas como los alimentos, los vestidos, las bebidas, los materiales de construcción, los plásticos, etc. -
fue adaptado en España por un grupo de trabajo de la universidad con el título de Programa APQUA, que fueron utilizadas en la impartición de asignaturas optativas de la educación secundaria obligatoria
-
primer texto de química general en EUA con un enfoque claramente en contexto
-
Los objetivos de este proyecto eran enfatizar la relación de la química con la vida cotidiana, mostrar los métodos que utiliza la química, familiarizar al estudiante con las áreas punteras de la investigación química y dar una idea del trabajo que desarrollan los
químicos en diferentes ámbitos de la sociedad. -
libro mexicano de química para el bachillerato, Química, que se propone retomar el carácter descriptivo y fenomenológico de la química, que había sido relegado con el giro conceptual que tomó la
educación química en la década anterior -
se tradujo con el nombre de Química para el nuevo milenio. Contiene capítulos dedicados a la química de la tierra, el aire, el agua, la energía, la bioquímica, los alimentos, los productos químicos para el hogar, la condición física y salud, la química y la agricultura, los fármacos y los venenos.
-
basados en el desarrollo de cuatro áreas de competencias: desarrollo y aplicación de conceptos básicos, métodos de investigación , comunicación en ciencia, y reflexión y juicio crítico.
-
contiene capítulos dedicados a los productos químicos, la polución y el medio ambiente, grasas y aceites, carbohidratos, proteínas, la química de la herencia, vitaminas, minerales y aditivos, polímeros y plásticos, cosmética y cuidado personal, y medicinas y drogas
-
se optó por un programa de química orientado hacia una cultura química, con un importante componente de trabajo experimental.
-
Elaborado por el Science Education Group de la universidad de York y el Centro Curricular Nuffield para Inglaterra y Gales
-
la revista International Journal of Science Education hicieron un estudio comparativo de cinco proyectos de química en contexto de
esta época. -
se basan en la perspectiva Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente y son diseños contextualizados
-
eleboradores del curriculo de la universidad de Utrecht,desarrollaron el proyecto Chemistry in Practice, un conjunto de unidades de química de carácter indagativo basadas en contextos auténticos
-
El proyecto hace uso de una gran variedad de actividades y de un lenguaje que combina los registros coloquial y científico, y busca la proximidad de la química con la cultura y la vida cotidiana mexicana.
-
Es un libro de texto para el último año de la educación secundaria, que aborda el estudio de las propiedades y transformaciones químicas de la materia para entender los problemas con que el mundo actual se enfrenta en áreas como la creación de nuevos materiales, el control de la contaminación ambiental, el desarrollo de recursos energéticos alternativos y el diseño de nuevos medicamentos
-
Este proyecto se estructura en 10 bloques cada uno de los cuales consta de una serie de unidades, que se inician con un tema CTS que da paso al conjunto de conceptos que constituyen el objeto de la unidad y que finalizan con una actividad de recapitulación.
-
ha elaborado una serie de secuencias de enseñanza-aprendizaje que dan una gran importancia a la comprensión de la naturaleza de la ciencia en relación a contextos de ciencia-tecnología-sociedad e históricos
-
se centra en cuatro ideas básicas para organizar el currículum de química: estructura y propiedades, enlace e interacciones, energía, y cambio y estabilidad.
-
Consiste en una serie de unidades basadas en la indagación y fundamentadas en la industria que se ofrecen a los profesores para que desarrollen sus propios enfoques en el aula en la etapa 12-18
-
han realizado una investigación para caracterizar los contenidos curriculares contextualizados que serían más adecuados para la enseñanza de la química en la educación básica y media.
-
han realizado un estudio etnográfico sobre profesores de química uruguayos que utilizan una metodología indagativa, incorporan materiales de uso cotidiano en las prácticas de laboratorio e introducen y analizan las repercusiones ambientales y sociales de la química.
-
Aborda temas CTS como el análisis y síntesis de sustancias utilizadas en la fabricación de medicamentos, nuevos materiales, pinturas, agroquímicos, aditivos alimentarios y combustibles.
-
tiene la enseñanza en contexto como uno de sus principios didácticos
-
Proyecto de investigación que pretende evaluar los cambios que se producen en alumnos y docentes al utilizar la metodología del proyecto.