-
1493
Descubrimiento y conquista
La Bula Inter Caetera del Papa Alejandro VI otorga a España el dominio sobre América. -
1500
Época precolonial - Los Tlacuilos
Los tlacuilos eran escribas que registraban eventos mediante signos pictográficos en códices. No existía una función notarial como la actual. -
1521
Conquista de México
Se introduce el sistema jurídico español y la figura del escribano público. -
1530
Notariado colonial
Carlos V establece la primera regulación de escribanos en la Nueva España. -
Reformas Borbónicas
Se refuerza la supervisión del notariado y se regula su ejercicio en América. -
Constitucion
La Constitución de 1824 mantuvo la costumbre colonial y se dictaron disposiciones para los escribanos, con la creación de un "Libro de Registro de Cotejos" en años posteriores para simplificar actas -
Ley Española
Esta legislación fue fundamental para América Latina, ya que varios países la tomaron como ejemplo para sus propias legislaciones notariales -
Reforma Liberal
Se busca separar la función notarial de la judicial, iniciando la modernización del notariado. -
Ley del Notariado para el Distrito Federal
Esta ley amplió las funciones del notario, incluyendo la tramitación de sucesiones intestamentarias y otros actos de jurisdicción voluntaria, representando un punto culminante en la evolución contemporánea del notariado en México.