-
Derecho a la protección de datos personales
Es reconocido como derecho fundamental la protección de datos personales por la Organización de las Naciones Unidas el cual es un organismo internacional.El antecedente se encuentra en el
reconocimiento del derecho a la vida privada de
las personas. LINK:https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1719348-dt-content-rid-6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf -
Presentan iniciativas en materia de protección de datos personales.
A diferencia de otros países México se encontraba atrasado en la protección de datos por lo cual se presentaron 8 iniciativas, pero ninguna prosperó. LINK: https://prodato.mx/2011/06/29/%C2%BFa-quien-le-pertenecen-los-datos-personales/ -
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
El 11 de julio del 2002.El capítulo IV establece que se debe
regular la obtención, transmisión, uso y manejo
de los datos personales por parte de las entidades federales. Se debe obtener el consentimiento y el fin que se le darán a sus datos personales. LINK: https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-de-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica-gubernamental/titulo-primero/capitulo-iv/#articulo-20 -
Creación de el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
Organismo descentralizado que tenia como fin promover y difundir el acceso a la información y la protección de datos personales. LINK:https://idconline.mx/juridico/2013/08/20/ifai-informacion-publica-y-datos-personales -
Reforma del artículo 6° de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos
En las fracciones II y III del citado
artículo sexto señalan que la información de la vida privada y los datos personales será
protegida en los términos y con las excepciones
que fijen las leyes, esto marca un gran cambio en la protección de datos en la nación. LINK:http://inicio.ifai.org.mx/Publicaciones/ModificacionArt6.pdf -
Reforma artículo 16° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
El decreto entró en vigor en septiembre del 2007 en el cual se adiciona y reconoce que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales y que solo la ley puede establecer supuestos de excepción para estos principios. LINK:http://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/18956 -
Aprobación de dictamen de ley
En abril del 2009, la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados de la LX Legislatura aprobó un dictamen de la ley en cuanto a la protección de datos personales. LINK:https://prodato.mx/2011/06/29/%C2%BFa-quien-le-pertenecen-los-datos-personales/ -
Reforma del artículo 73° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Dota al Congreso Federal de facultad para legislar en
materia de protección de datos en
posesión de los particulares. LINK:https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1719348-dt-content-rid-6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf -
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
En abril del 2010, se publica esta ley que tiene por objetivo la protección de datos personales en posesión de los particulares, regulará el tratamiento de los mismos garantizando el derecho a la privacidad de las personas. LINK:https://prodato.mx/2011/06/29/%C2%BFa-quien-le-pertenecen-los-datos-personales/ -
Reforma del IFAI
Con base en las reformas constitucionales el nombre del IFAI cambia a INA y se le otorga a este Instituto el carácter
de organismo constitucional autónomo,
especializado, imparcial y colegiado, de igual forma debe brindar la protección de los datos personales. LINK:https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1719348-dt-content-rid-6982247_2/courses/DLDEM800_Proteccion_de_Datos_Personales_Oto17/modulo_02/modulo2.pdf