-
1 CE
Asignatura: Historia de la Educación y la Pedagogía II
Profesor: Juan Pedro Rivera Pizano
Alumno: José Luis Olvera González
Fecha: 22 de Febrero de 2025 -
33
Inicios del cristianismo
Inicio de la preocupación por la educación moral y espiritual, como lo evidencian las enseñanzas de san Pablo, que aconseja a los padres sobre la educación de sus hijos. (Marrow, 1998, p. 451) -
96
San Clemente de Roma
Primeras menciones documentadas de la "educación cristiana" (ἐν χριστῶ παιδεία) en sus escritos, sentando las bases de la educación cristiana que integra valores morales y doctrinales (Marrow, 1998). -
150
Aparición de escuelas superiores de teología
A mediados del siglo II aparecen escuelas superiores de teología cristiana, aunque esta institución no echará raíces profundas en la Iglesia ni se perpeturá (Morrow, 1998, p. 442) -
180
Se conforma el catecumenado
Se desarrolla progresivamente y adquiere forma definitiva en Roma, consta de una larga preparación de tres años (Morrow, 1998, 429) -
180
La escuela rabínica
Es la educación colectiva que suple a la educación familiar de la Torah (Morrow, 1998, p. 431) -
200
Escuelas cristianas
Limitadas al principio; la instrucción se imparte en escuelas paganas, donde los cristianos yuxtaponen su educación religiosa con el aprendizaje clásico. La Iglesia y la familia juegan papeles cruciales en la formación . (Marrow, 1998, p. 432) -
231
Desaparición de la Escuela Superior de Estudios Religiosos
Cuando Orígenes fue destituido y expulsado de Alejandría la Escuela Superior desapareció, solo subsistió la escuela catequística (Morrow, 1998, p. 444) -
250
Primeras figuras cristianas educadoras
Ejemplos como Eunomio, quien accede a posiciones de influencia a través de su educación clásica . (Marrow, 1998, p. 451) -
300
Siglo IV Integración de cristianos en la educación superior
Ejemplo notable de Anatolio, que, como cristiano, llega a ser cátedra de filosofía aristotélica en Alejandría, y Malquio, que dirige una escuela de retórica . (Marrow, 1998, p. 457) -
337
Regla de san Pacomio
Si un integrante entra en el monasterio, habrá que darle a aprender, si no supiere leer deberá aprender. Se establecen tres horas diarias de clase (Morrow, 1998, p. 448) -
350
Siglo IV Cristinización de la educación
Aunque aún se utiliza manuales helenísticos, los cristianos comienzan a organizarse en la enseñanza, con algunos elementos cristianos visibles en los materiales de estudios de la época (Marrow, 1998). -
354
Nacimiento de San Agustín
En Tagaste, África. Hijo de Patricio y Mónica. (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 143) -
362
Juliano prohíbe el ejercicio de la enseñanza a los cristianos
El 17 de junio, se concreta la primera persecución escolar -
364
Derogación de la prohibición Juliniana
Los maestros cristianos retoman sus cátedras, se acomoda la Iglesia a la educación clásica -
374
Aurelio Agustín
Se adhiere a la secta de los maniqueos -
375
San Juan Crisóstomo
Intentó persuadir a los padres cristianos de que confiaran la educación de sus hijos a los monjes de los "desiertos" (Morrow, 1998, p. 449) -
383
Agustín en Roma
Se traslada a Roma para enseñar, con el pensamiento de hacer fortuna. Al año se traslada a Milán (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 143) -
389
Obra "De Magistro" de San Agustín
Agustín trata de responder sobre la cuestión de la razón implantada por Dios en el hombre (Abbagnano y Visalberghi, 1996) -
391
Ordenación Sacerdotal
San Agustín recibió la orden sacerdotal (Abbagnano y Visalberghi, 1996) -
395
Consagración Episcopal
Fue consagrado Obispo de Hipona (Abbagnano y Visalberghi, 1996) -
400
Siglo IV. Monasterios como centros educativos
Los monasterios se consolidan como lugares de enseñanza y preservación del conocimiento, limitando la enseñanza superior predominantemente a clérigos y religiosos . (Marrow, 1998, p. 441) -
402
Programa educativo de San Jerónimo
Programa que redactó para su pequeña Paula, nieta hija y sobrina de sus queridos discípulos romanos (Morrow, 1998, p. 448) -
413
De la Trinidad y La ciudad de Dios
San Agustín escribe estás dos obras entre el 413 y el 426, siendo sus libros más bastos (Abbagnano y Visalberghi, 1996) -
425
Universidad de Constantinopla
Y hasta 1453 será un fecundo centro de estudios, además de erigirse en pilar de tradición clásica -
427
Retractaciones
San Agustín escribe la obra en la que se retracta o corrige algunos puntos doctrinales (Abbagnano y Visalberghi, 1996) -
430
Fallecimiento de San Agustín
-
450
San Juan Crisostomo
Plantea el estudio del desierto como una solución frente a la cultura profana, lo que indica la lucha entre vida monástica y la ciencia secular . (Marrow, 1998, p. 427) -
451
Concilio de Calcedonia
Prohibía formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños o jóvenes destinados a volver al mundo. La educación en el mundo griego es de uso interno. (Morrow, 1998, p. 450) -
500
Siglo VI. Desarrollo de las escuelas monásticas
Estas escuelas comienzan a recibir a jóvenes laicos y nobles, marcando el inicio de la educación no exclusivamente religiosa . (Marrow, 1998, p. 441) -
525
Regla de San Benito
Se impondrá en todo el Occidente, fija normas extensas sobre las lecturas sagradas, prevé la admisión de jóvenes en los monasterios así como su educación, libro, tablillas y estiletas (Morrow, 1998, p. 452) -
527
II Concilio de Toledo
Establece que los niños destinados al clero, desde el momento en que sean tonsurados deberán instruirse en la "casa de la iglesia" bajo la directa vigilancia del obispo" (Morrow, 1998, p. 454) -
529
II Concilio de Vaison
Prescribía que todos los sacerdotes o curas párrocos admitiesen consigo jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente -
534
Regla de Cesáreo de Arles
Donde se dice que solo se recibirán niñas de seis o siete años, edad en que ya son capaces de aprender las letras. (Morrow, 1998, p. 451) -
548
Reglas monásticas
Como la Regla de san Cesáreo, que restringen el acceso al aprendizaje a niños con formación religiosa, estableciendo exclusividades en la educación . (Marrow, 1998, p. 441) -
550
S. VII y VIII Metodología de pedagogía monástica
Se encuentran listas de palabras donde figuran términos cristianos, ejercicios de escritura, ensayo de "narración", y cuadernillos para los alumnos (Morrow, 1998, p. 449) -
570
Regla de Tarnat
No dispensa de la "Lectio" ni siquiera al que deba atender las labores del campo. (Morrow, 1998, p. 452) -
633
IV Concilio de Toledo
Retira la regla de educar a los niños bajo la dirección del obispo -
800
S. IX d.C. Renacimiento carolingio
Con Carlomagno, se fomenta la creación de escuelas donde se preserva la cultura clásica y se infunde educación cristiana, promoviendo la alfabetización en el clero . (Marrow, 1998, p. 433) -
863
César Bardas
Reforma la Universidad de Constantinopla -
900
Siglos IX-XI d.C. Consolidación de Universidades
Las escuelas evolucionan hacia centros universitarios donde se integran el estudio de la filosofía, teología y las artes liberales, modelando la educación de la época medieval . (Marrow, 1998, p. 439) -
1100
Siglo XII Crisis social y educativa
A medida que ocurren invasiones y cambios políticos, hay una transición que pone en peligro el acceso al conocimiento clásico, aunque se mantiene la educación eclesiástica . (Marrow, 1998, p. 469) -
1300
Siglo XIV - XV Declive y trasformación
Se producen cambios significativos en los métodos y enfoques educativos con un regreso a la educación más laica y menos monástica, pero la educación cristiana sigue prevaleciendo . (Marrow, 1998, p. 469)