-
Period: 1560 to
MODELO COLONIAL
Teorías criticas europeas -
NOCIÓN DE DOMINACIÓN DE LA NATURALEZA. F. BACON
-
NOCIÓN MECANISISTA . I. NEWTON
-
INVENTARIOS BOTANICOS DEL "NUEVO MUNDO". C. LINEO. G. BULTLON
-
Quiebre metabólico con la Naturaleza y el Capitalismo. C Marx.
-
Supervivencia del más apto. H. Spencer.
-
Sociedades y Dominios Britanicos y Norteameicanos
-
Period: to
REFORMA EDUCATIVA - INICIO DE REPÚBLICAS LATINOAMERICANAS
Poscolonialismo -
Naturaleza y modelos de producción. Escuela de Fráncfurt
-
Desarrollo sustentable. Informe Brundtland
-
Period: to
REVOLUCIÓN LIBERAL
Nuevos conceptos de Poscolonialismo, pensamiento Posabismal y llegada al pensamiento Decolonial. -
Repensar relación Ser humano - naturaleza. M. Heidegger
-
Period: to
EVOLUCIÓN DE MODELOS DEL PENSAMIENTO SIGLO XIX
Análisis de las fuentes históricas, teóricas y epistemológicas para un pensamiento moderno. -
Colonialidad del Poder. Anibal Quijano.
Se sustenta en una manera de comprender el mundo. Imposición de clasificación racial / étnica. para ejercer las relaciones de poder y dominación. El control del trabajo en el nuevo patrón del poder mundial - Capitalismo de Occidente. Eurocentrismo y América Latina. -
Capitalismo - Red global de poder.
Integrada por procesos económicos, políticos y culturales -
Alteridades- Conceptos "Afuera" "Abajo" "Sur"
Formas de pensamiento no Occidentales, Búsqueda del Conocimiento Decolonial. -
Period: to
EDAD CONTEMPORÁNEA
Dificultades en cuanto a modernización pedagógica. -
"Grito del sujeto" reconocimiento del "0tro" ante el mundo de muerte colonial . W. Mignolo.
Plusversalidad. Desplazamiento entre teoría y política. -
Interculturalidad y Pensamiento Otro. Catherine Walsh.
Intercultuaralidad como pensamiento critico orientado a un desprendimiento decolonial. Diversidad cultural que define nuestras sociedades. Nueva forma ideológica de inclusión dentro de las estructuras de dominación dadas. Reconocimiento de la diversidad y la incorporación de las diferencias culturales como parte de inclusión que se realiza al interior de las estructuras de poder -
Geopolitica del conocimiento
Noción de interculturalidad critica. Lectura de lo latinoamericano, lo indígena y lo afrodescendiente. -
Eurocentrismo - Teorias de la Complejidad. Castro-Gomez, S. y Grosfoguel, R. 2007
Necesitamos encontrar un dialogo con formas no occidentales de conocimiento que ven el mundo como una totalidad en la que todo esta relacionado con todo. -
Modernidad Eurocentrica
Hacer del sujeto subalterno -lado oscuro de la modernidad. -
Pedagogía Decolonial y Práctica intelectual.
La interculturalidad critica es enfoque y practica. Realiza una lectura critica de la estructuración del poder colonial y busca una transformación "desde y con los de abajo". Orientación decolonial. Se orienta a la transformación social y una practica que acompaña las estrategias de resistencia de diversos movimientos y agentes. La dimensión política de la interculturalidad incluye una pedagogía decolonial entendida como método de análisis. Proceso de aprendizajes dirigido a la humanización.