-
La historia del sistema nervioso empezó a constituirse con Hipócrates en el siglo V a.C. En la actualidad se sabe que los animales lo poseen desde hace millones de años y que hubieron distintos niveles evolutivos.
-
Los primeros animales dotados de un SN fueron los celentéreos (medusas, pólipos y anémonas), su SN no tiene una concentración bien delimitada de cuerpos celulares nerviosos que pueda llamarse cerebro o ganglio, pero si células sensoriales que responden a estímulos químicos.
-
Es un SN basado en las características del de los celentéreos que se encuentra en vertebrados e invertebrados y que cada vez se perfecciona más (artrópodos: crustáceos, arácnidos e insectos) este SN se caracteriza por tener cerebro (fusión de 3 ganglios cefálicos) aún cuando no tienen ninguna característica de los vertebrados.
-
Un proceso de organización es el de la red neuronal difusa que inicia en organismos denominados celentéreos. En estos organismos el sistema nervioso esta constituido por redes de neuronas que establecen comunicaciones entre sí.
Otro proceso de organización son los anillos nerviosos, los cuales se ubican alrededor de la boca y tienen nervios radiales que se dirigen a las extremidades, estos posibilitan el movimiento y la sensibilidad como respuesta a diferentes estímulos. -
Se dice que este apareció aproximadamente en el segundo nivel evolutivo del sistema nervioso en los artrópodos los cuales se han mantenido sin mayores modificaciones durante cientos de millones de años. Estos seres se caracterizaban por tener un conjunto ganglionar cefálico que por su ubicación en la cabeza del animal se denominó cerebro. El cerebro resultó de la fusión de tres ganglios cefálicos te comandan la función visual, olfativa y aparato bucal.
-
Se da la diferenciación de entre las neuronas sensitivas (región dorsal de la médula espinal) y las neuronas motoras (región ventral de la médula espinal)
-
Se caracterizan por ser originarios de África hace alrededor de seis millones de años, presentando la particularidad de haber evolucionado de tal manera que podían mantenerse erguidos y desplazarse de forma bípeda.
-
Una de las principales características es el aumento del volumen cerebral el cual es mayor que el de otros simios. Este desarrollo ha permitido mayor desarrollo cognitivo y el intelecto y la capacidad de socialización. Lo que ha permitido fabricar herramientas o crear arte.
-
3 Periodos:
1. Aparecen los primeros rudimentos de corteza en los reptiles
2. Aparecen los mamíferos en los que, la corteza cerebral empieza a tener una gran extensión y complejidad estructural, desde su separación con los reptiles
3. Durante este periodo se aceleró la expansión cortical y el aumento de volumen y complejidad estructural de los hemisferios cerebrales, lo que permitió el extraordinario desarrollo mental del Homosapiens que le ha permitido adaptarse y dominar todos los ambientes -
Ramón y Cajal desarrollaron la teoría que decía que las neuronas son células discretas que son entidades genética y metabólicamente distintas, que tienen un axón y dendritas y que la transmisión neuronal es siempre hacia la derecha, desde las dendritas al soma y luego a las ramificaciones del axón.