-
The currículum
Franklin Bobbitt propusó en su libro una mecánica curricular similar a la de una empresa industrial centrada en la economía, teniendo en cuenta los principios de la administración de Frederick Taylor, con esto surge el modelo curricular tecnocrático. -
Period: to
Libertad de enseñanza
Educación integral, aparición de varias reformas amparadas en la planeación para el desarrollo. -
Principios básicos del currículo
Se reestructuró el modelo tecnocrático por Ralph Winfred Tyler que se basa en el modelo conductista la cual la división tradicional de la actividad educativa se centra en el currículo, la enseñanza, la instrucción y la evaluación. -
Period: to
Boom Universitario
suscitó significativos grupos de estudiantes, quienes a futuro acrecentar la estadística profesional del país,
fue el germen de una nueva intelectualidad, dirigentes, líderes
y hasta ministros de educación -
Period: to
Homogenizar la población
-
Period: to
Plan Quinquenal de Educación.
Se pretendía erradicar el analfabetismo en el país, -
Decreto 0582 de 1958
Se estableció las escuelas radiofónicas en la ruralidad que busca obligar al ciudadano de forma patriótica y cristiana. -
Period: to
Grupos Revolucionarios de izquierda
Período de gran interés por el surgimiento de grupos revolucionarios de izquierda como: ANAPO, ELN, FARC.
Que rechazaban las reformas educativas planteadas -
Period: to
Surgimiento de nuevas teorías críticas
Diferentes teorías que se centran en el análisis y reflexiones que permiten comprender el currículo desde el análisis materealista, como un aparato ideológico del Estado. Surge el enfoque socio-crítico con el propósito de transformar el problema social. -
Decreto 1710 de 1963
Se adoptó el plan de estudios de la educación primaria, ampliar jornadas escolares e implementar escuelas unitarias -
Period: to
Misión pedagógica alemana
Se recomendó una serie de medidas urgentes para mejorar la educación e intervenir en la perspectiva maestroestudiante-escuela-contexto. -
Period: to
Se favorece la economía y el mercado
Se favoreció en el currículo las necesidades laborales del mercado y de la economía del país por medio de INEM enfatizando en la educación técnica -
Period: to
La Tylorización y el didacticismo de la educación
Obtener mayor productividad económica y mano de obra barata, sin mayores arbitrajes intelectuales -
Decreto 088 de 1976
Restructuró el sistema educativo nacional basandose en las condiciones económico-sociales -
Decreto 1419 de 1978
Reforma curricular aprobada por el MEN, hizo más evidente el diseo instruccional -
Decreto 856 de 1979
Permitió a las Normales erigirse como colectivos difusores, centros de capacitación y perfeccionamiento para egresados y maestros. -
Teorías pos- críticas del currículo
A nivel mundial surgen diferentes movimientos que realizaron un análisis discursivo al currículo donde el poder de ninguna manera es centralizado, sino transformado desde un panorama que engloba toda la red social. -
Flexibilidad del proceso currícular
Se realizaron asambleas y reuniones como el Congreso Pedagógico Nacional y los Encuentros Nacionales De Escuelas Normales para tratar de consolidar el marco de flexibilidad del proceso currícular. -
Period: to
Implementación del Plan de Integración Nacional
la perspectiva educativa curricular colombiana amplió sus trayectos apoyando la educación formal, no formal e informal. Se concentró en primaria con las escuelas unitarias en el sector rural. -
Period: to
Se fortalece la comunidad educativa
70 licenciaturas en aproximadamente
35 universidades formadas por grupos de
investigación en universidades como Los Andes
con ciencias naturales, la Nacional con matemáticas
y enseñanza de las ciencias del grupo de Carlo
Federici -
Period: to
Cambio con Equidad
Se impulsa el bienestar social y económico del país, se centra la atención en la política educativa de modernización, decentralización y planificación participante. -
Decreto 2647 de 1984
Se fortaleció la política educativa sobre la renovación curricular. Se determinó la formación activa, flexible e intrgral del estudiante con diversidad de estrategias metodológicas y pluralidad de espacios de desarrollo. -
Ley 24
Aprueba el desarrollo del proceso currícular, estuvo dinamizado por tres esferas político educativas con
igual porcentaje de obligación y compromiso en la
adaptabilidad, contextualización e implementación
del currículo, en los ámbitos nacional, regional
y local, con base en cuatro fundamentos que
presentaron el ideal de formación del hombre
colombiano. -
Transformación productiva con equidad
Se persuadieron e impusieron, como tarea
prioritaria para el desarrollo de América Latina y el
Caribe las políticas educativas que favorecieran
el modelo económico hegemónico con intereses
particulares. -
PAE
Se desvió y re-significó el terreno educativo al
argumentar su imposición social como el camino más viable para resolver los problemas educativos
nacionales, con una educación centrada en el
aprendizaje y no en la formación. -
Nueva constitución política
Es aprobada en el gobierno del presidente César
Gaviria Trujillo, favoreció la modificación de la
estructura educativa del país y propició la creación
de la Ley General de Educación 115 -
Ley 115
Rechazando las reformas con injerencia extranjera se presenta en el país la necesidad de contar con unas reformas educativas distintas que apostaran por una autonomía de las instituciones educativas y un rol activo del maestro en los procesos educativos. -
PEI
Se determinó estructurada en torno
a un currículo común, conformado por el plan
de estudios, es decir, por las áreas obligatorias
y fundamentales del conocimiento y de áreas
optativas con sus respectivas asignaturas -
Decreto 1860 de 1994
Se hizo énfasis en el PEI, en el gobierno escolar, el manual de convivencia, la pedagogía como disciplina fundante, autonomía escolar. -
Decreto 2343
Se diseñaron los
lineamientos generales de los procesos curriculares
del sistema educativo público, definiéndose
además que las instituciones educativas trabajarían
por logros e indicadores de logros curriculares -
Period: to
Revolución Educativa
Se reconoce la necesidad de una educación más
pertinente frente a las demandas de un mundo
globalizado, como herramienta para construir
un país más competitivo, y por lo tanto, este
plan enfoca sus acciones hacia la consolidación
de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad -
Period: to
DBA
Se propusó trabajar con los derechos básicos de aprendizaje en las áreas fundamentales.